Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/04/9d/35/049d35ec-b18a-9468-ad16-db066cad632f/mza_5842144527683075534.jpg/600x600bb.jpg
No me toques los procesos
Gehisy
26 episodes
6 days ago
El podcast semanal donde hablamos sin pelos en la lengua sobre productividad, ahorro de tiempo, planificación, estrategias de negocio y todo lo necesario para trabajar con calidad real en tu negocio digital. Además de estos contenidos, te cuento que no voy a estar siempre sola, una vez al mes, entrevistaré a una persona sobre una temática sorpresa. El objetivo es que pierdas el miedo a hablar de procesos, de calidad, de precios, de ventas y de todos esos temas que te dan urticaria y tengas un negocio sostenible que te dé beneficios, del que puedas vivir sin morir en el intento.
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for No me toques los procesos is the property of Gehisy and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast semanal donde hablamos sin pelos en la lengua sobre productividad, ahorro de tiempo, planificación, estrategias de negocio y todo lo necesario para trabajar con calidad real en tu negocio digital. Además de estos contenidos, te cuento que no voy a estar siempre sola, una vez al mes, entrevistaré a una persona sobre una temática sorpresa. El objetivo es que pierdas el miedo a hablar de procesos, de calidad, de precios, de ventas y de todos esos temas que te dan urticaria y tengas un negocio sostenible que te dé beneficios, del que puedas vivir sin morir en el intento.
Show more...
Entrepreneurship
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/15589935/15589935-1626093081753-1af24df9d2ef4.jpg
Episodio 8 El mapa de procesos
No me toques los procesos
8 minutes 58 seconds
4 years ago
Episodio 8 El mapa de procesos

Ya has identificado los procesos de tus negocios, como te contaba en el episodio anterior.

¿Y ahora qué?

Vamos a aprender cómo tenerlos bien ubicados y a vista de pájaro con un mapa de procesos.

Hoy en, no me toques los procesos, el mapa de procesos.

Te doy la bienvenida al episodio 8 del podcast.

Hoy hablamos de los mapas de procesos, la representación gráfica de todos los procesos de tu negocio.

Es una representación global y no debes confundirlo con el diagrama de flujo que es la representación de un solo proceso y del que te estaré hablando en otro episodio.

Esta imagen global de todos los procesos nos ayuda a situarnos fácilmente en nuestro negocio y contribuye a cambiar nuestra percepción actual  del trabajo: de tareas en cierto modo “dispersas” a un conjunto de tareas contextualizadas y orientadas a la consecución de un resultado concreto para satisfacer a tu cliente.

En las notas del programa te dejaré un post que tengo en el blog donde te cuento los tipos de mapas de procesos que existen y por qué he elegido el mapa de procesos convencional para aplicar en los negocios digitales.

Cómo se hace el mapa de procesos

Son solo 5 pasos que debes tener en cuenta, pero que son muy importantes si quieres que tu mapa quede bien. Te he preparado una infografía que podrás ver en el episodio del podcast en el blog para que comiences a seguir estos pasos hoy y te los voy a contar ahora mismo.

  1. Definir el alcance del mapa de procesos: El alcance es el ámbito que va a cubrir el mapa de procesos. En el caso de los negocios digitales, esto es muy sencillo: el alcance es TODO nuestro negocio.
  2. Inventariar los procesos: Se trata de identificar los procesos relacionados con el alcance definido. En el caso de negocios digitales, pues TODOS, por supuesto.
  3. Documentar cada uno de los procesos: Esto es lo que dice el libro. La experiencia en negocios digitales me ha demostrado que es mejor hacer el mapa y luego documentar los procesos, empezando por los operativos.
  4. Clasificar los procesos. En primer lugar será necesario determinar el tipo de mapa de procesos deseado (en nuestro caso el convencional). En función de lo que hayamos elegido, clasificaremos los procesos anteriormente identificados (por ejemplo, si vamos a realizar un mapa de procesos convencional utilizaremos la clasificación clásica de procesos).
  5. Interrelacionar los procesos. Secuenciar los procesos e interrelacionarlos. Los procesos operativos deben necesariamente secuenciarse e interrelacionarse, los otros no.

Lo más importante de tener un mapa de procesos es que sea útil a tu negocio: que aporte una visión de conjunto y sea la base sobre la que se trabaje en el desarrollo, control y mejora de los procesos.

Solo será posible aprovechar las utilidades ofrecidas por el mapa de procesos si está bien trazado, es completo y exhaustivo. Por eso me detengo tanto en este punto cuando documento procesos a mis clientes. Hasta que todo no está “crystal clear”, tanto para mí, como para ellos, no seguimos adelante.

Notas del programa:

Minicurso gratuito “Hablemos de procesos”

Servicio documentación de procesos

Libro “Procesos y sistemas de gestión para negocios online”

Taller “Crea tu mapa de procesos en 2 horas”

Post Cadena de valor

Post Mapa de procesos 


No me toques los procesos
El podcast semanal donde hablamos sin pelos en la lengua sobre productividad, ahorro de tiempo, planificación, estrategias de negocio y todo lo necesario para trabajar con calidad real en tu negocio digital. Además de estos contenidos, te cuento que no voy a estar siempre sola, una vez al mes, entrevistaré a una persona sobre una temática sorpresa. El objetivo es que pierdas el miedo a hablar de procesos, de calidad, de precios, de ventas y de todos esos temas que te dan urticaria y tengas un negocio sostenible que te dé beneficios, del que puedas vivir sin morir en el intento.