Cuando sepamos no dominar sino etiquetar nuestras emociones y atenderlas, entonces empezaremos a tener el control de nuestra vida. Empezaremos a sentir plenitud y satisfacción por todo, hasta cuando haya tristeza, enfado, ansiedad, angustia, miedo...
Las emociones son indicadores de si estamos llenos y vacios. Como es en el caso de siempre tener planes, estar rodeada de muchos amigos, comprar compulsivamente o planificar en exceso...nos indica vacío.
El deseo nos impulsa a acumular, a tener, a poseer, a vivir en el futuro porque no sabemos amarnos. No sabemos apreciarnos ni valorarlo.
Cada vez que forzamos una situación ( comprar algo cuando andamos justo, forzar el quedar con amigos cuando nos están cancelando una vez tras otra en un mismo día...) es como si nos estuviéramos diciendo "como yo no me soy suficiente, tengo que recurrir a lo que sea fuera para sentirme bien".
En este podcast te hago muchas preguntas para que tú mismo seas el que se diga en qué punto se encuentra. También, te cuento como superé el miedo a la inferioridad, haciéndome pasar por mendiga una tarde en Madrid.
Sólo sabiendo la intención previa a emprender una acción, sabrás si es por disfrute o por miedo.
Como salir victoriosos de situaciones y personas negativas, juiciosas ,criticonas e incluso tóxicas...
Como siempre en la línea de comunicación de "No Me Aguanto Ni Yo" os comparto qué cambios podemos hacer internamente para que esas situaciones que a simple vista parece que nos absorben, dejen de aparecer. Simplemente haciendo nosotros los cambios internos que nos gustaría que se dieran fuera...¡Es más fácil de lo que imaginas! y mucho más placentero que juzgar y criticar ( aunque como ya digo en el podcast, esto es más tentativo que el propio chocolate).
A través de los ejemplos y herramientas que os expongo para no dejaros llevar a lo tóxico, es un podcast que os enseñará a ser más firmes y leales con vosotros mismos. También más amorosos, ya que tener está perspectiva de vida, suena muy "zen" y muy de fantasía pero os juro que es la clave para vivir en paz y tránquilo, verlo todo desde el amor... pero requiere mucho mucho entrenamiento.
¡Espero que lo disfrutéis!
¿Es lo mismo una depresión que una crisis? ¿Por qué me siento que nada me llena y no tengo nada claro que quiero?
¿Qué genera la angustia y la frustración? ¿Se puede pasar todo el dolor y tristeza que siento ahora?
¿Qué trae de bueno una crisis?
Las crisis principalmente son la muerte del personaje, de ir en piloto automático y dejar paso al SER, a quienes somos realmente si cambiamos la percepción de que las situaciones/ personas "me hacen daño" a que son un aprendizaje para conocerme y amarme más a mi.
En las crisis se aprende a ser persistente, a activar la escucha interna y al perdón. La paciencia, la calma y la introspección son ingredientes claves para sobrellevarlas...
¿ Por qué seguimos comiendo cuando estamos llenos? ¿ Por qué cuestan tanto las dietas restrictivas y el hacer ejercicio de manera continuada? ¿Por qué asocio determinados contextos con comer, como por ejemplo, cuándo veo la televisión?
Puede que hayas o no vivido situaciones de bullying o moving. O que sencillamente hayas sido objeto de mofas y "meterse contigo" por algo concreto y por mucho tiempo... Sea cual sea tú situación, este podcast es para que todos nosotros reflexionemos los momentos en los que sentimos vergüenza, desprecio, humillación, desacreditación, invalidación... Y si tras ellos, algo en ti se apago; preferiste apagar, dejar de "ser" con tal de no volver a pasar por ello más.
Nuestro brillo deslumbra, y puede tomarse como peligroso para aquellos que tienen una gran herida de insuficiencia e inseguridad consigo mismos, porque rara vez fueron reforzados o reconocidos, y no pueden tolerar verlo en otros.
Un episodio en el que no sólo entenderemos donde se crea y bajo que emociones se asienta una relación de bullying y de mofa/humillación, sino como recuperarnos de esos episodios y volver a conectar con nuestra seguridad y amor propio a través del reconocimiento de nuestros talentos y rasgos más esenciales.
Es inevitable pensar: "Y COMO LO VOY HACER" cuando nos plateamos un cambio grande en nuestras vidas, que viene motivado por un ardiente deseo, que nos sale muy de dentro. Pero, el miedo y la inseguridad fruto de percepciones de fracaso del pasado
Un elemento clave para aumentar mi confianza y Fe ha sido mantenerme en lo incómodo. En vez de rápidamente buscar vías de escape, quedarse a ver que se siente, dejarlo salir sin juzgarlo y ya luego desde el sentir de ti mismo,( NO DESDE EL MIEDO), replantearnos nuevas acciones.
Persistir en lo incómodo y la falta de claridad y compromiso con nuestro propósito es lo que impide que la mayoría no logren el éxito.
Algunos pasos para el éxito y derribar los "cómo":
1. Aguanta en lo incómodo y deja que te atraviese
2. Enfócate en una sola cosa que te ENCANTE hacer, que te muestre que ERES CAPAZ.
(Aquí aumentas la confianza en que todo lo que estás viviendo es lo que necesitas para llevarte al siguiente punto)
3. Cuando me siento bien, revisar de donde vienen mis dudas: ¿me he planteado un objetivo muy grande?, ¿ realmente tengo claro lo que quiero?
Reformula y repítete lo que tú quieres y siente la sensación que te provoca. La señal de si es correcta es que te sientas genial.
4. Vuelve atrás: Recuerda aquellas decisiones que te hicieron llegar a donde estás porque no te sentías bien
5. Evita estar en el resultado, ya que te conectará con el cómo y acabará con tu persistencia.
6. Encuentra que acciones de tu día a día tienen que ver con tú propósito de vida.
¿Quieres cambiar tu situación laboral actual a toda costa, pero no llega esa oportunidad? ¿ Sientes que ya has pasado por los escalones inferiores y es hora de dar el gran salto? ¿Quieres aportar mucho más valor e intención del que crees que estás aportando ahora? ¿Crees que ahora no haces un trabajo que este causando un impacto y tú deseo es que si?
Si te sientes reconocido por alguna de las anteriores preguntas, puede que estés viviendo picos o incluso en bucle de crispación, quemamiento, decepción, desesperanza... Aquí te dejo cinco pasos para que obtengas calma, confianza y, sobre todo, cuáles son los verdaderos pasos que tienes que dar para conducirte al trabajo ideal que quieres.
1. Claridad: Para lograr claridad y poder ir atenuando nuestra escucha interna, tenemos que unir los episodios pasados con lo que ya sabemos ahora que hemos aprendido por la experiencia o por libros, talleres, podcasts... Si la "teoría" queda separada de la práctica ( lo pasado), entonces es cuando vamos como pollos sin cabeza y crispándonos por momentos.
2. Valorar: En esos episodios pasados, sobre todo en aquellos que más despreciamos y desvalorizamos, ¿qué es lo que estamos aportando a los demás que estamos pasando por alto? Todo aquello que estamos rechazando y que queremos salir a toda costa, nos está mostrando esencia y habilidades de nosotros mismos.
3. Alinearse: Para poder conectar con nosotros mismos y que el aprendizaje tenga coherencia con nuestra chispa (aspectos más personales) y todas las habilidades
4. Perdonarse y afinar la comunicación: Aquí hablo de la importancia de mantenerse fiel a uno mismo ya que cuando nos dejamos llevar por un grupo y pasamos uno de nuestros valores por alto, suele costarnos pasar por esa humildad de reconocer que nos equivocamos y que realmente, lo que nos molesta y encrispa del otro o de la situación en si, es una falta de comunicación de perdón con nosotros mismos.
5. Neutralidad para quitar el juicio y cambiarlo por amor incondicional. Solo una vez habiendo practicado más de una vez todos los pasos anteriores y sobre todo, el anterior de perdonarse y tomar responsabilidad de nuestros actos y heridas, somos capaces de ante cualquier "ataque" que nos este mimando la moral y la energía, dejar de "cagarnos" y culpar al otro. Ver que su mismo enojo, resistencia, desquicie...también lo hemos llevado nosotros en algún momento. Sólo llegando a ver al otro como alguien que nosotros también pudimos o podemos ser, nos abre al amor incondicional y quita las cargas de baja energía de los juicios.
Lola es una mujer y ser humano que derrocha fuerza y coraje, tanto como de amor incondicional.
Su historia de vida toca todos los palos:
Pierde a sus dos padres muy joven, pasa por dos separaciones, mientras que durante la última, atraviesa la ruina de su negocio y el supuesto diagnóstico de que va a perder la vista por completo. Su recuperación coincide con la toma de conciencia y salida de una depresión.
Lola hoy tiene dos negocios, acompaña y une a personas para que den vida a sus ideas y puedan SER ELLOS mismos en todos los ámbitos de su vida.
Además, también en lo personal es toda una admiración, una familia maravillosa, la cual aún con las diferencias y particularidades de cada uno, las acepta y ama, disfrutando por mantenerla unida. Y, un matrimonio que prima el compartir, el humor y, también, los negocios.
Su historia particular del "fracaso" a éxito nos habla de la importancia de perdonarnos a nosotros mismos primero por habernos abusado, maltratado y rechazado para poder, luego, perdonar a los demás. Cuando empezamos a tomar responsabilidad pro nuestros actos, entendemos que ha sido la falta de amor en nosotros mismos lo que nos ha llevado a las circunstancias enfrentamos. Las personas que suelen aparecernos en "malas" circunstancias no son más que el reflejo de todo lo que nos está faltando de mirar y cuidar en nosotros mismos.
Beatriz es una Maña muy "apañá" ya antes de salir de su pueblo de Zaragoza con 21 años.
Su pasión, dar visibilidad a emprendedores a través del mundo audiovisual.
Cuando la vida le pone enfrente de su mayor miedo: perder a sus hijas, es empujada a salir de su comfort. A pesar de que lo deja todo por mantener su familia unida, prevalece dedicada con más fuerza a su pasión del mundo audiovisual.
Una historia que nos habla sobre el manejo de la incertidumbre y cuántas múltiples y diferentes tipos de ayuda te llegan cuando te abres a RECIBIR.
La importancia de soltar la expectativa de lo que creemos que es el mejor resultado para nosotros. Además de que los miedos empiezan siendo inventados y creados por nuestra mente, pero de sostenerlos, de repente nos los encontramos cara a cara.
Y, cómo mantenerte enfocado en ti y tú deseo cuándo te están declarando la Guerra.
Mostrarnos dolidos y tristes tras una ruptura y más cuándo esa persona está con alguien, puede resultar tremendamente retador, ya que pensamos que nos mostraría débiles y arrastrados. La cosa es que si empezamos con este tipo de pensamientos para evitar sentir el dolor, lo que nos provocamos es SUFRIR: añadir más dolor, exigencia, culpa, venganza, vergüenza a nuestra tristeza y dolor por el abandono. Y, sufrir, significa dolor añadido y prolongado en el tiempo.
En este audio te explico las cuatro fases por las que pasamos en una ruptura y especialmente cuando nos han dejado por otro/a o han comenzado otra relación muy seguidamente.
Te cuento aquellas emociones a las que debes abrirte paso y como hacer que el dolor pase y se transforme en aprendizaje.
Las cuatro fases son:
1. Ira, frustración, rabia, odio
2. Engaño. "Esto no puede conmigo, yo soy más que esto"
3. Rendición: Acepto que siento dolor y me conecto con él.
4. Aprendizaje: soy capaz de ver los aspectos de mi nueva yo, tocar y experimentar mi amor propio y gracias a ello mirar la experiencia con agradecimiento y compasión
Para que este audio te resulte 100% efectivo, ante las siguientes preguntas, has de ser completamente honesto contigo mismo: ¿ Sueles contar las fatalidades y dramas lo primero a un amigo al que llevas mucho sin ver? ¿Sueles hacer numerosas hipótesis de cómo la gente ha conseguido algo que te da ligera envidia? ¿ Te sientes abatido y/o receloso cuando alguien ha conseguido algo igual o parecido a lo que tú quieres? ¿De que hablas más, de lo que tus amigos y relaciones NO te tienen en cuenta, o de lo agradecido y afortunado que te sientes por tenerlos?
La queja, viene dada por la envidia y la falta de creerte (confianza) que puedes conseguir lo que quieres, que es lo que mereces. ¿ Por qué? Tú mismo no te estas dando y apreciando el tremendo VALOR personal.
Para aumentar tú VALOR PERSONAL y soltar la queja, has de empezar por darle a tu mente evidencias reales que justifiquen tú valor. Un ejemplo, reconociendo los logros de tú día y las acciones que han conmovido a los de tú al rededor.
Sé valiente ante lo que no te gusta y sabes que no va contigo, pon límites. Di no, aléjate y mientras lo nuevo llega a ti, trabaja en reconocerte a través de tú día a día. Así aumentarás tú valor personal y tú seguridad y confianza con ello.
Cuándo no sabes identificar lo qué te está ocurriendo pero te encuentras incómodo, revuelto y presionado puede que la falta de respuesta y entendimiento te dispare los picos de ansiedad y angustia.
Las crisis están marcadas por la incertidumbre del futuro y la insatisfacción, incomodes y revoltura del presente. Las crisis son puentes de lo viejo a lo nuevo, fruto de un cambio y/o crecimiento personal. Unos momentos en los que la paciencia y la calma son fundamentales para ir vislumbrando mis nuevos gustos, aspectos de mi mismo/a, aspiraciones etc. Lo que pasa es que suelen ser momentos difíciles ya que al incertidumbre de lo que se desvelará y los cambios que ello acontezca en mi vida, dan un miedo terrible. Es el miedo quien da salida a que aparezcan la ansiedad y angustia.
En este podcast te cuento todo el proceso "lógico" del porqué de las crisis y las grandísimas oportunidades que ofrecen. También, las herramientas para pasarlas lo menos sufridas y en la mayor brevedad posible. Por ejemplo, algunas de las herramientas se enfocan en cómo controlar los niveles de angustia y ansiedad a través del control del miedo.
¿Es la frustración lo mismo que la insatisfacción? ¿ Qué las genera? ¿Pueden sernos de ayuda o son señal de vacío interior y búsqueda intensa de estímulos de placer, reconocimiento y posesión material?
¿Sabías que la frustración porqué "no tengo dinero" es realmente insatisfacción y qué depende de que no estás siendo coherente entre tus deseos reales vs decisiones/actos, no estás priorizando correctamente?
¿Eres consciente de los miedos que te hacen prevalecer en la insatisfacción? ¿Sabías que ésta nos señala de que todavía podemos ir a más, de que no hemos llegado al límite, pero es realmente el miedo a perder el confort lo que nos retiene insatisfechos?