Aquí se habla de cine, pero no como se ha hecho hasta ahora.
Ni tan mal(as) es un espacio para esos personajes denostados -la gran mayoría, femeninos- vistos en películas. Unos personajes que podrían haber dado mucho más juego en el argumento pero se quedaron en eso, en ser "el villano o villana", "la madre de", "la hija de" o "amiga 2".
Cada invitado viene a reivindicar a aquella figura que merecía una trama protagonista para ella sola. Desde la mala del blockbuster hasta la chica del título más indie. Pongamos ahora el foco en ellas, que bien se lo merecen.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aquí se habla de cine, pero no como se ha hecho hasta ahora.
Ni tan mal(as) es un espacio para esos personajes denostados -la gran mayoría, femeninos- vistos en películas. Unos personajes que podrían haber dado mucho más juego en el argumento pero se quedaron en eso, en ser "el villano o villana", "la madre de", "la hija de" o "amiga 2".
Cada invitado viene a reivindicar a aquella figura que merecía una trama protagonista para ella sola. Desde la mala del blockbuster hasta la chica del título más indie. Pongamos ahora el foco en ellas, que bien se lo merecen.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Había ganas de leerle la cartilla a Martin Scorsese, uno de los pesos pesados de Hollywood, y con protagonistas femeninas tan cuestionables. Toca repasar la película en la que más relevancia han tenido las mujeres dentro de su cine, ‘La edad de la inocencia’, la adaptación de la novela de Edith Wharton. Repasamos al personaje de Daniel Day-Lewis, el de Michelle Pfeiffer y, sobre todo, el de Winona Ryder, May Welland. Quién mejor que la periodista María Guerra para clausurar la segunda temporada, y examinar esta película, “la más violenta de su director”.
X: @maguerram
Instagram: mguerramerino
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.