
🎧 Episodio también disponible en Youtube
En este episodio de Ni P Idea, Sebastián Eguiluz y Mario Nájera se meten en un tema tan delicado como divertido: el humor y sus límites.
Entre anécdotas personales, reflexiones filosóficas y chistes con sabor a “rancio”, los hosts exploran cómo ha cambiado la manera en que entendemos lo gracioso, desde la sátira ligera hasta los debates sobre humor negro, ofensas y sensibilidad cultural.
🎧 ¿Qué esperar?
• Decepciones y humor: Cómo las bajas expectativas a veces nos protegen de la decepción, al mejor estilo Malcolm.
• Humor rancio vs. humor actual: ¿Qué chistes han envejecido mal y por qué ya no nos causan gracia?
• Filosofía del humor: Diferencias entre el humor negro y los chistes que cruzan la línea hacia la ofensa.
• Cultura y sensibilidad: Cómo han cambiado las percepciones sobre chistes racistas o sexistas.
• Anecdotas personales: Historias de los hosts que muestran cómo el contexto cambia la manera en que reímos.
🔥 Un episodio lleno de risas, reflexiones y verdades incómodas sobre lo que consideramos divertido y lo que no.
👉 ¿Tú qué opinas? ¿Hay chistes que ya no deberían contarse o todo depende del contexto?
¡Déjanos tu comentario y súmate a la conversación!
🎙️ No olvides revisar nuestros episodios anteriores y estar atentos a futuros debates sobre sociedad, cultura y humor.
🔔 Síguenos en nuestras redes sociales para unirte a la conversación en tiempo real:
• Instagram: @mariohnajera / @sebas_eguiluz📌
Episodio disponible en el YouTube y Spotify de @entreprenup
#Humor #HumorNegro #PodcastDeComedia #Cultura #Sociedad #NiPideaPodcast #Comedia #Risas #Reflexión #HumorRancio
📌 Capítulos del video:
00:02 - Introducción
01:07 - Decepciones y expectativas bajas
01:57 - Cambio de canal a EntreprenUp
03:30 - Éxito del podcast en rankings
05:19 - Humor rancio y evolución de la comedia
11:46 - Debate filosófico: humor negro vs. ofensa
21:49 - Sensibilidad cultural y cambios sociales
30:39 - Anécdotas personales y contexto del humor
55:15 - Crítica al humor basado en estereotipos
57:20 - Conclusión y cierre