
🎧 Episodio también disponible en Youtube
En este episodio de Ni P Idea, Mario Nájera y Sebastián Eguiluz se meten a un debate que muchos jóvenes están teniendo: ¿a qué edad realmente dejamos de ser “chavos”?
A partir de un TikTok viral que propone los 26 años como la nueva mayoría de edad, los hosts exploran la percepción de juventud, el retraso en la adultez y cómo la sociedad moderna ha cambiado las reglas del “crecer”.
🎧 ¿Qué esperar?
• ¿26 es la nueva adultez? Reflexión sobre el fenómeno generacional y la adolescencia extendida.
• Escuela vs. vida real: Lo que sí deberían enseñarnos en la escuela, desde finanzas hasta inteligencia artificial.
• El niño interior: Cómo mantenerlo vivo sin evadir responsabilidades.
• Redes y drama: Por qué un simple TikTok puede incendiar debates y dividir opiniones.
• Generaciones y percepciones: Cómo cambian las expectativas sociales y el impacto en nuestras decisiones.
🔥 Únete a la conversación sobre juventud, madurar y redes sociales, en un episodio lleno de humor, reflexiones y un par de verdades incómodas.
👉 ¿Crees que a los 26 ya deberías tener tu vida resuelta? ¡Déjanos tu comentario y suscríbete para más episodios sin filtros!
🎙️ No olvides revisar nuestros episodios anteriores y estar atentos a futuros debates sobre generaciones, cultura digital y vida adulta.
🔔 Síguenos en nuestras redes sociales para unirte a la conversación en tiempo real:
• Instagram: @mariohnajera / @sebas_eguiluz
Episodio disponible en el YouTube y Spotify de @entreprenup
#Adultez #Generaciones #NiPideaPodcast #Juventud #RedesSociales #VidaAdulta #AdolescenciaExtendida #Tiktok #Millennials #CrecimientoPersonal
📌 Capítulos del video:
00:12 – Introducción y bromas iniciales
00:50 – El nuevo “coming-of-age” a los 26
01:30 – El TikTok que desató la polémica
02:02 – Lo que debería enseñarse en la escuela hoy
03:49 – Adultos que se sienten niños a los 30
07:04 – La adolescencia prolongada y sus causas
10:21 – El niño interior vs. las responsabilidades
20:55 – Redes sociales y el efecto del drama viral
27:59 – Diferencias generacionales en la interacción online
39:57 – Conclusión y despedida