
El "vibe coding", un estilo de programación rápido con IA, genera historiales de código caóticos que chocan con sistemas como Git. Para esto, Jujutsu (jj) emerge como una herramienta de control de versiones que no reemplaza a Git, sino que lo potencia, adoptando el paradigma del "Autor" en lugar del "Historiador".
Esto significa que tu historial local es un "borrador maleable" que puedes reescribir, corregir y reordenar sin miedo antes de publicarlo, gracias a su registro de operaciones (jj op log) que permite deshacer cualquier acción. Jujutsu facilita que los desarrolladores gestionen el caos de su trabajo local de forma segura y cómoda. La Ingeniería de Contexto es clave: la IA puede ir más allá de sugerir código y refactorizar semánticamente este historial desordenado de Jujutsu.
La IA analizaría el significado de los cambios de código, los agruparía por intención y usaría los comandos de Jujutsu (como jj squash o jj split) para transformar el log caótico en una narrativa coherente y limpia.
Esto convierte el historial de versiones en un artefacto que explica el porqué de los cambios, mejorando la comprensión del código, facilitando la incorporación de nuevos desarrolladores, la depuración ("bisect semántico") y las revisiones de código. La IA propone la nueva historia, y el desarrollador la valida, manteniendo al humano en el bucle y reduciendo la carga cognitiva.