
Tras participar en el 1º Congreso de Arquitectura Hospitalaria Flexible y Resiliente en Armenia, Colombia, me pregunto: ¿Y si el elemento de diseño más subestimado fuera, en realidad, la clave de la rentabilidad hospitalaria?
En este episodio, te invito a un viaje sensorial y estratégico a través de los Jardines Hospitalarios o Jardines Terapéuticos. Exploraremos la evidencia científica, desde los estudios pioneros de Robert Ulrich, que demuestra cómo una simple vista a un área verde puede acelerar la recuperación de pacientes y reducir su necesidad de medicación.
Descubre el "ahorro invisible" que impacta directamente en tu cuenta de resultados:
Menos días de estancia hospitalaria, y por lo tanto, mayor rotación de camas.
El valor estratégico de un jardín privado para el personal que reduce el estrés, disminuye el ausentismo laboral y previene los errores médicos.
El ahorro energético a largo plazo que aporta lo verde.
Este no es un episodio sobre paisajismo; es una reflexión esencial para arquitectos, gestores y líderes de salud. Entiende por qué la inversión en bienestar es la estrategia más inteligente para la sostenibilidad y la eficiencia operativa de tu institución.
Suscríbete al boletín semanal AQUÍ
Encuentra mis libros AQUÍ