Ser fuerte no significa cargar con todo. En este episodio invito a descubrir cómo equilibrar fuerza y ternura, cuidarte y poner límites sin culpa.
La adolescencia no es una crisis eterna: es una etapa de búsqueda, de construcción, de identidad. 🌱
En este episodio te comparto claves para entender mejor a los adolescentes y aprender a escucharlos desde la confianza, no desde el miedo.
Lo que callamos las mujeres no es silencio, es cansancio acumulado. No estás rota, estás agotada.
La ansiedad es una sensación de inquietud, miedo o preocupación que puede variar en intensidad y duración. En niveles moderados, la ansiedad puede ser útil, pues nos prepara para afrontar desafíos o peligros (respuesta de lucha o huida). Pero cuando la ansiedad se vuelve desproporcionada o constante, puede interferir en la salud física, emocional y social del ser humano.
La ansiedad infantil es una respuesta emocional en los niños y adolescentes que se manifiesta a través de sentimientos de temor, inquietud o preocupación frente a situaciones que perciben como amenazantes o desconocidas. Cuando estos sentimientos son excesivos, persistentes y afectan la vida diaria del niño, pueden considerarse como un trastorno de ansiedad.
La asertividad es clave para una comunicación efectiva, respetuosa (no violenta) en el ámbito familiar. Promueve la empatía y la sana convivencia.