De la mano de LASTCRIT en la producción, con la inestimable ayuda de reconocidos músicoterapeutas y creado y dirigido por Lucía Barea, todos aportamos nuestro grano de arena para ayudaros a descubrir esta maravillosa y a la vez desconocida disciplina que es la Musicoterapia.
Y qué mejor manera de hacerlo que proponeros un recorrido por las distintas etapas evolutivas del ciclo de la vida: embarazo, prematuridad, bebés, infancia, adolescencia, etapa adulta, mayores y final de vida.
Efectivamente, la Musicoterapia es capaz de aportar en todas las fases vitales, trabajando las problemáticas específicas de cada una de ellas.
Además en nuestro camino juntos habrá más de una sorpresa. Contaremos con material sonoro musical, canciones, improvisaciones, melodías, ritmos ¡y mucho más!
All content for Musicoterapia - historias de música y vida is the property of Lastcrit and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
De la mano de LASTCRIT en la producción, con la inestimable ayuda de reconocidos músicoterapeutas y creado y dirigido por Lucía Barea, todos aportamos nuestro grano de arena para ayudaros a descubrir esta maravillosa y a la vez desconocida disciplina que es la Musicoterapia.
Y qué mejor manera de hacerlo que proponeros un recorrido por las distintas etapas evolutivas del ciclo de la vida: embarazo, prematuridad, bebés, infancia, adolescencia, etapa adulta, mayores y final de vida.
Efectivamente, la Musicoterapia es capaz de aportar en todas las fases vitales, trabajando las problemáticas específicas de cada una de ellas.
Además en nuestro camino juntos habrá más de una sorpresa. Contaremos con material sonoro musical, canciones, improvisaciones, melodías, ritmos ¡y mucho más!
Con frecuencia escuchamos que es importante “hablar” a los bebés, ya que desde el principio son partícipes de la comunicación humana.
Pero es importante tener en cuenta que cuando ese "hablar", o comunicar, está sobrerepresentado en el lenguaje verbal, la interacción se empobrece.
Desde antes de nacer, los intercambios se sostienen en la sonoridad y la escucha que ambos integrantes del encuentro ensayan, practican, construyen y experimentan.
Los sonidos que el bebé expresa desde el nacimiento son un lenguaje que evoluciona, de manera que el "interlocutor" aporta sus sonoridades en sintonía con la producción del niño: aún cuando diga palabras, lo valioso para que el bebé desarrolle su escucha, más que su audición, estará en las cualidades sonantes del hablar del adulto que se dirige a él.
Naturalmente los adultos modifican su “modo de hablar” cuando está dirigido al bebé: la intensidad, el timbre, el tono, la cadencia, la pronunciación, cambian espontáneamente precisamente porque el significado es secundario. El “cómo se dice” es mucho más importante que “lo que se dice”.
En este capítulo Alejandra Giacobone nos ayudará a enteneder porqué es relevante propiciar el juego y el diálogo sonoro, así como dejarse llevar por las producciones vocales que surgen naturalmente durante el entonamiento afectivo que envuelve la relación.
Porqué maestros, profesionales, madres, padres, abuelos, tíos, tenemos que acompañar y favorecer la comunicación sin apresuramientos ni interrupciones, evitando la sobreestimulación, sin provocaciones que anulen la iniciativa del bebé, permitiendo el despliegue espontáneo del deseo de comunicarse.
Interesantísimas reflexiones que esperamos ayudan a enriquecer las dinámicas y trato con el bebé de todos los padres, futuros o presentes.
¡Vamos a ello!
Musicoterapia - historias de música y vida
De la mano de LASTCRIT en la producción, con la inestimable ayuda de reconocidos músicoterapeutas y creado y dirigido por Lucía Barea, todos aportamos nuestro grano de arena para ayudaros a descubrir esta maravillosa y a la vez desconocida disciplina que es la Musicoterapia.
Y qué mejor manera de hacerlo que proponeros un recorrido por las distintas etapas evolutivas del ciclo de la vida: embarazo, prematuridad, bebés, infancia, adolescencia, etapa adulta, mayores y final de vida.
Efectivamente, la Musicoterapia es capaz de aportar en todas las fases vitales, trabajando las problemáticas específicas de cada una de ellas.
Además en nuestro camino juntos habrá más de una sorpresa. Contaremos con material sonoro musical, canciones, improvisaciones, melodías, ritmos ¡y mucho más!