Una ventana dedicada a la comunicación, difusión y encuentro con el mundo de la innovación, a través de sus tecnologías, sus herramientas, sus sistemas y métodos y, sobre todo, de las empresas y profesionales, en definitiva, de las personas que hacen posible la Innovación tecnológica abierta.
All content for Más Allá de la Innovación is the property of Más Álla de la Innovación and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una ventana dedicada a la comunicación, difusión y encuentro con el mundo de la innovación, a través de sus tecnologías, sus herramientas, sus sistemas y métodos y, sobre todo, de las empresas y profesionales, en definitiva, de las personas que hacen posible la Innovación tecnológica abierta.
OSPO y Gorbernanza con Jose Miguel Parrella – Más & Open
Más Allá de la Innovación
8 minutes 3 seconds
4 years ago
OSPO y Gorbernanza con Jose Miguel Parrella – Más & Open
Una oficina de software libre, u oficina de programas open source (OSPO, por sus siglas en inglés) es el centro de competencias para las operaciones con código abierto de una organización.
Típicamente, una OSPO se encarga de la mitigación de riesgos legales, mejorar las prácticas de ingeniería y traducir esas inversiones en open source en beneficios para la organización.
Aunque las OSPOs no son un concepto nuevo, ha tomado muchos años coincidir en una definición en este caso curada por el TODO Group, un grupo de compañías que colaboran recopilando mejores prácticas para OSPOs.
El material recopilado por el TODO Group va desde cómo establecer un proceso para revisar el código que se va a liberar hasta cómo comunicar nuevos releases a la comunidad, cómo medir el impacto de un proyecto open source o cómo automatizar la detección de licencias en el código fuente.
El corpus de conocimiento puede llegar a ser verdaderamente abrumador, y además, como cualquier organización puede establecer una oficina de este tipo, cada vez hay más experiencias específicas de cada tipo de industria, sean bancos, empresas de tecnología, administraciones públicas o universidades (esto último particularmente en España donde el concepto es mucho más popular que en América Latina)
En esta píldora nos concentramos en algunos problemas fundacionales - en algunas de las razones por las que las organizaciones suelen establecer estas oficinas.
A fin de cuentas, en las organizaciones ya hay un Dpto. Legal que se encarga de mitigar riesgos, un Dpto. de Finanzas que se encarga de asegurar que las inversiones traigan beneficios y unas prácticas de mejora continua en ingeniería.
Y aunque es importante trabajar con todos esos departamentos, cada vez más organizaciones entienden que, a largo plazo, la gobernanza efectiva de las inversiones open source requieren una adaptación cultural de la organización.
Y aunque las OSPOs no son la única forma de lograr esto, pues dependerá de la industria, los productos y los actores de la cadena de valor de cada organización, si se invierte en ellas de forma adecuada y por suficiente tiempo, suelen ser catalizadores efectivos de estos cambios culturales.
Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod
Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Más Allá de la Innovación
Una ventana dedicada a la comunicación, difusión y encuentro con el mundo de la innovación, a través de sus tecnologías, sus herramientas, sus sistemas y métodos y, sobre todo, de las empresas y profesionales, en definitiva, de las personas que hacen posible la Innovación tecnológica abierta.