
En este episodio os hablo de las reglas o condiciones que como médicos usamos para guiarnos en el tratamiento del cáncer. A pesar de disponer de una buen plan y tener en mente un tratamiento que a priori es muy eficaz, no siempre podemos llevarlo a cabo porque incumplimos una serie de normas, establecidas para no dañar a los pacientes.
Para poder manejar un cáncer tenemos que tener claro el tumor que vamos a tratar (no tiene nada que ver un cáncer de mama que un cáncer de colon, ni para el tipo de tratamiento ni el pronóstico)
Y por otro lado, tenemos un paciente delante que es un cuerpo entero, con una complejidad que nos obliga a analizar con detalle las repercusiones de lo que vamos a hacer.
No podemos hacer nada que vaya a perjudicaros, y eso es algo difícil de entender muchas veces, cuando vuestra vida o la de un familiar está en juego. Pero todo viene establecido tras muchos pacientes tratados y muchos estudios. Creedme que yo he visto pasarlo muy mal a personas con un tratamiento que les restaba mucho la calidad de vida, o les afectaba aún más la función de algún órgano... con las consecuentes secuelas, y muchas veces sin un cambio grande en el pronóstico definitivo. Aquí es cuando la eficacia de ese tratamiento, no compensa los efectos secundarios.
Espero que después de escucharme, os haya quedado un poco más claro :)
Podéis seguirme en redes sociales :
-Instagram: @loquedigatuoncologa
-Youtube: Doctora Cristina Sánchez https://www.youtube.com/channel/UC0ZVnwAvJGe9dEDAdZgeLPg
O contactarme a través de mi mail: loquedigatuoncologa@gmail.com