La adolescencia puede ser un desafío para las familias, pero con las herramientas adecuadas, también puede ser una etapa de crecimiento y fortalecimiento del vínculo. En este episodio de Minutos de Bienestar, la Lic. Stephanie Leal, experta en terapia con niños y adolescentes, nos guía sobre cómo poner límites de manera efectiva, fomentar una comunicación basada en el respeto y desarrollar un lenguaje de amor con nuestros hijos. ¡Acompáñanos en esta conversación y descubre cómo construir relaciones más sanas en casa!
En este episodio, exploramos cómo las dinámicas familiares influyen profundamente en la personalidad, valores y comportamientos de los hijos, y cómo estos patrones pueden transmitirse de generación en generación. Acompáñanos junto a la Lic. Patricia Chong, psicóloga con amplia experiencia en relaciones familiares y fundadora de Psideus Centro, mientras profundizamos en la importancia del ambiente familiar y sus efectos en el desarrollo personal. Descubre cómo nuestras tradiciones y formas de relacionarnos crean un impacto duradero en nuestras vidas y en las de las futuras generaciones.
En este episodio esencial para padres, exploramos el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) con la ayuda de el Dr. Homero Sandoval. Descubre estrategias prácticas y consejos valiosos para apoyar a tu hijo en su desarrollo académico y emocional.
¿Cómo hablar de la muerte con mis hijos?, ¿Debo hablarlo?, ¿Qué pasa si yo estoy sufriendo un duelo, lo comunico con ellos? y, ¿Cómo podemos acompañar el duelo de nuestros hijos? son sólo algunas dudas que respondemos en este episodio junto a Gaby Pérez Islas
¿Sientes que no puedes entablar conversaciones efectivas con tus hijos? ¿Cansado de recibir respuestas como "si", "no", "no sé"? De la mano de Mafer Martínez Weigend, Psicóloga y terapeuta Gestalt Infanto-Parental que por más de 15 años ha trabajado en el área de psicología escolar y asesoría parental y familiar, reflexionemos sobre algunas estrategias para crear lazos duraderos y fuertes con nuestros hijos de todas las edades.
La crianza positiva se vuelve compleja cuando las madres no se sienten sostenidas. Resulta complicado ofrecer entendimiento y conexión cuando no perciben la misma comprensión de regreso. ¿Cómo logramos un balance? Mónica Blieberg, psicóloga y filósofa nos acompaña hoy en búsqueda de estrategias para el auto amor y auto cuidado de las madres.
¿Qué pasa cuando mis hijos tienen problemas con la comida? ¿Cómo sé que mis hijos están comiendo bien? Yemi Caltum, especialista en nutrición infantil nos comparte algunas estrategias para trabajar esta relación con nuestros pequeños de maneras positivas.
Desarrollar habilidades financieras es una herramienta de utilidad para todas las personas, y nuestros hijos no son la excepción. Ximena Oropeza de XO Consultores nos explica las bases de la educación financiera para pequeños y cómo podemos entablar esta conversación desde casa.
La disciplina positiva es una corriente educativa que defiende que la clave de la educación no reside en el castigo, sino en el respeto entre personas. Acompáñanos en esta plática con la Maestra Marisa Moya , psicóloga española donde ahondaremos en el concepto de disciplina positiva.
Lucía Martínez y Andrea Hinojosa son alumnas Interamerican School pero también gimnastas de alto rendimiento. En esta entrevista nos platican junto a sus mamás sobre su carrera deportiva pero además sobre los esfuerzos que en familia han realizado y la perseverancia para seguir intentando para continuar, levantarse y tener éxito.
Cármen Félix es la primer astronauta análoga mexicana, quien nos comparte desde Amsterdam cómo la mentalidad de crecimiento (Growth Mindset) la ha impulsado en su trabajo académico y profesional y la ha motivado a ayudar a los demás a perseguir sus sueños.
*El audio de este podcast fue grabado a distancia, por lo cual se presentan algunos problemas técnicos en el audio. Gracias por su comprensión.*
Yanel González Mogas de Atentamente, A.C.nos brinda herramientas prácticas para enseñar en nuestros hijos la fortaleza de autorregulación en sus vidas y con ello incrementar su felicidad y bienestar.
¿De qué manera el ser valientes nos abre o cierra puertas en nuestra vida? Lenia Ruvalcaba, medallista de oro paralímpica, nos cuenta su experiencia personal en el mundo del deporte.
Anais Ceballos de Mamá Chilaquil comparte sobre cómo el amor propio es un vehículo para nuestro desarrollo personal y el impulso que nuestros proyectos (y los de nuestra familia) necesitan.
Caty Elizondo, licenciada en Educación, orgullosa mamá de cuates con discapacidad y fundadora de Sin Limites ABP comparte con nosotros cómo encontrar inspiración para ser amable con los demás en un mundo que puede no llegar a serlo con uno mismo.
Desarrollar la resiliencia en la familia nos ayuda a adaptarnos de una manera segura a un contexto adverso. Fernando Hernández Avilés, presidente de la Asociación Mexicana de Resiliencia y Director de Genera Cambios comparte con nosotros reflexiones útiles sobre esta fortaleza de carácter.