No todo lo que duele está mal. A veces las emociones se asustan porque estás creciendo. En este episodio te invito a dejar de buscar que todo sea fácil, y a descubrir la belleza que existe en los procesos difíciles, en los duelos, en la resistencia.
La ansiedad no es tu enemiga. Es una parte de ti que ir tiene miedo y está pidiendo escucha, presencia.
Esta meditación es una invitación a volver al ritmo natural de la vida: a bajar el paso, a darle suavidad al control, y recordar que la calma no se busca afuera.
Cierra los ojos y permite que la vida vuelva a respirar contigo.
Abro este espacio para hablar de la vergüenza, esa emoción silenciosa que esconde muchas de nuestras conductas, relaciones y decisiones.
Lo vemos como una herida profunda que toca nuestra identidad y nos hace pensar que hay algo “malo” en nosotros mismos.
Te invito a hablar de ella, a recordar y tomar consciencia.
Confiar puede sentirse imposible cuando has vivido en alerta constante. Esa sensación de que si no lo haces tú, todo se derrumba; de que la calma no dura, porque algo malo va a pasar.
En este episodio hablamos de cómo abrirnos a la posibilidad de que la vida no siempre es caos. Exploramos qué significa el “sano juicio” en la práctica, cómo reconocer las huellas invisibles del desorden en el que crecimos, y cómo empezar a recuperar la confianza en uno mismo, en los demás y en la vida.
Esta es una meditación para los adultos que aún cargamos con las huellas de nuestra infancia.
Un espacio de silencio y cuidado, donde tu adulto y tu niño interior puedan encontrarse sin juicio.
A través de la respiración y la presencia, te invito a regresar a ese lugar donde lo que dolió puede ser reconocido, y lo que quedó pendiente pueda empezar a sentirse acompañado.
No necesitas hacer nada perfecto, solo estar.
Porque el verdadero refugio siempre ha estado en ti.
En este episodio vemos a la adicción, no solo como consumo de sustancias, sino como una enfermedad emocional que puede manifestarse en relaciones, trabajo, comida, redes sociales o también en la necesidad de control.
Hablaremos del dolor escondido, cómo la dependencia y la codependencia se entrelazan, y de por qué muchas veces la sociedad juzga sin comprender.
Te invito a mirar la adicción no como un defecto, sino como una atención urgente a tus emociones.
Controlamos, evitamos, huimos, y en el fondo muchas de nuestras angustias tienen una misma raíz: el temor de dejar de existir.
Pero.. ¿y si la muerte no fuera un final? ¿Y si en vez de tenerle miedo la vemos como nuestra maestra de vivir más presentes?
En este episodio te muestro otra vista que explora desde la psicología y espiritualidad el proceso, la transición de la muerte, no como un fin sino como fuente de vida.
Te invito a recordar quién eres y verás como la muerte deja de ser enemiga de la vida.
En este episodio exploramos una de las emociones más silenciosas pero más presentes en quienes crecimos en familias disfuncionales: la culpa.
Hablamos de cómo se instala desde niños, cómo nos lleva a negar lo que sentimos.
Si te cuesta admitir que algo te duele… no es falta de voluntad. Quizás es culpa y no es tuya.
En este episodio hablamos sobre esa necesidad de tenerlo todo bajo control. Detrás de ese impulso silencioso de anticiparlo todo, de planearlo, de protegernos.
¿De dónde nace el control?, ¿Por qué soltarlo no es tan facil como parece? ¿Qué esconde esa tensión de querer que todo salga bien?.
Sanar es entender que soltar no es rendirse, sino empezar a confiar en ti, en la vida, y en tu capacidad de sostener sin destruirte.
Al final te dejo una frase que ha sido mi salvavidas durante los últimos tiempos ❤️
Poner límites no es alejarte de los demás, es aprender a no alejarte de ti.
En este episodio, hablo sobre el miedo a decepcionar, la culpa que se activa y la soledad que a veces duele más que el desborde.
Vengo a sostener contigo las preguntas difíciles que muchas veces nos llevan a creer que algo está mal en nuestro accionar.
En este episodio te voy a hablar desde esa parte de nosotras que aprendió a sobrevivir siendo impecable, útil, fuerte, silenciosa. Vamos a explorar juntas por qué la autoexigencia no es una mala costumbre, sino una respuesta aprendida. Cómo nace desde la herida, desde esa necesidad de sentirnos suficientes. Es un episodio para acompañarte, para que te reconozcas humana, cansada, valiente.
Gracias por estar aquí.
Te comparto la herramienta que me ayuda a identificar las heridas profundas.
No vuelvas para agradarles, vuelve para sostenerte.
En este episodio hablamos de lo que significa realmente volver; sin disfraces, sin exigencias, sin necesidad de ser “mejor”, sino simplemente reconociéndonos en nuestra verdad más profunda.
Para quienes están cansadas de huir o intuyen que es hora de volver.
Bienvenidas a este regreso: el más importante de todos ❤️
Es hora de responsabilizarnos por nuestras necesidades y dejar de escudarnos en el amor.
Ig: soficalmaelalma
Cumplir años es un día para integrar y reconocer que estás vivo. No es relevante tu personalidad, si festejas con gente o solo, pero es de suma importancia que estes contigo mismo, solo entonces podrás notar cómo ha sido no solo este año, sino todos aquellos años que estás cumpliendo tus aprendizajes en la tierra. Viniste a transitar y evolucionar, cada año es un despertar, has que lo valga.
Por cierto conocí la importancia de la hora en que naces porque te transportas a una conexión divina de tu creación y propósito.
Y deseo que tus cumpleaños sean llenos de vida, es decir de conciencia ❤️