Tras el festejo por sus tres años de gobierno y un discurso lleno de emociones y muchas promesas como si de campaña se tratase, analizamos el balance general de la 4T y la administracion de AMLO. ¿Cómo estamos y hacia a dónde vamos?
¿Representa la juventud política de México un futuro prometedor? En compañía de Héctor Ávila, hablamos sobre las juventudes y el llamado "relelvo genercional" en la clase política y si están haciendo bien su trabajo de representar al porvenir de nuestra sociedad.
¿Recuerdan cuando nos hicieron creer que querían enjuiciar a los ex-presidentes? Pues sobre la Consulta Popular que se llevó a cabo al respecto hablamos en esta ocasión. En compañía de la politóloga Yess Urbina, analizamos si esta consulta serviría de algo y la importancia de la democracia participativa.
En compañía del ingeniero y fotógrafo ecuatoriano Andrés Ruiz, platicamos sobre la situación de la izquierda en los países latinoamericanos y su tan gastado discurso. ¿Realmente existe la izquierda en América Latina? ¿Han funcionado los gobiernos izquierdistas?
En compañía de nuestra feminista de cabecera, Marina Pedroza, analizamos la industria p0rn0gráfica, sus orígenes, sus efectos y lo nociva que es. ¿Se debe seguir consumiendo la p0rn0grafía? ¿Por qué es tan negativa? ¿Se puede hacer p0rn0 moralmente correcto?
Después de hablar sobre la participación de AMLO ante el Consejo de Seguridad de la ONU, analizamos la comparecencia del (hermoso) Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, en la Cámara de Diputados. ¿Quién ganó en ese enfrentamiento? ¿Por qué Morena ataca tanto al INE? ¿Será Córdova una buena opción para el 2024?
En compañía de Uziel Medina, hablamos sobre los embates lanzados desde Palacio Nacional hacia la Máxima Casa de Estudios y la supuesta "neoliberalización" de sus ciencias sociales. Además, analizamos si la propuesta de Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo es la puerta correcta para lograr la Soberanía Energética de la Nación. ¿Es la UNAM neoliberal? ¿Es esta la Reforma eléctrica que necesitamos?
Metropolítica analiza si el llamado #VotoÚtil es la mejor opción para el electorado mexicano en estas elecciones intermedias, en miras a crear un eficiente contrapeso ante la absoluta mayoría de Morena en el Poder Legislativo. ¿Es la alianza PRIANRD la mejor opción para salvar la democracia mexicana?
Metropolítica, acompañado de dos grandes activistas sociales, analiza el papel que juegan y deberían jugar los movimientos sociales progresistas y cómo estos son utilizados por los partidos políticos durante sus campañas solo para ganar votos. ¿El feminismo y la agenda LGBTTQ+ tienen cabida en los partidos? ¿Qué papel juegan en la política actual?3
Las campañas políticas para las elecciones intermedias de este 2021 han iniciado y en Metropolítica analizamos sus primeros días, cómo vemos a las y los candidatas y candidatos en la CDMX y algunos otros estados y qué tanto ya la han cagado hasta el momento.
En una nueva dinámica, Metropolítica trata de describir, utilizando diversos adjetivos y apelativos, a la Cuarta Transformación, en búsqueda de las principales características de esta administración que está por cumplir su tercer año. ¿Es este gobierno misógino? ¿Es laico? ¿Democrático?
Aún en el marco del Mes de la Mujer, Metropolítica vuelve a contar con una invitada increíble para hablar sobre feminismo. En compañía de la politóloga feminista Nayeli Escalera Aguilar, analizamos lo que fue la marcha del #8M en la CDMX, el parón de mujeres y debatimos si la 4T es feminista o no.
En el marco de "Día Sin Mujeres", Metropolítica analiza las masculinidades modernas y cómo estas afectan tanto a mujeres como a los propios hombres. Exponiendo nuestras propias violencias, buscamos dar ejemplo de cómo deben ser cuestionadas y atacadas las actitudes tóxicas y violentas para acabar con ellas.
En una nueva edición de "Las 3 de la Semana", Metropolítica analiza el "supuesto" "contagio" del "domador" de la pandemia, Hugo López-Gatell; la (muy) posible candidatura a la gubernatura de Guerrero de Félix Salgado Macedonio, y la reunión que sostuvieron AMLO y Joe Biden. ¿Sorprende el contagio de López-Gatell? ¿Qué significa que AMLO defienda y solape a un abusador? ¿Cómo será la relación entre México y EEUU?
¡Metropolítica llega a los 50 episodios! Y no había mejor manera para celebrarlo que abordando el mismo tema de nuestra primera emisión: la corrupción. Sin embargo, esta vez analizamos este fenómeno desde la perspectiva de la 4T, quienes prometieron erradicarla. ¿Es México un país menos corrupto gracias a AMLO? ¿En qué han cambiado o mejorado?
Metropolítica analiza, en compañía del activista político Aurélien Guilabert, la postulación de diversas celebridades y figuras de la farándula y el deporte para contender u ocupar puestos de representación popular. A pesar de que los derechos políticos son para todas y todos, ¿existen candidaturas que deban valer menos que otras? ¿Son las celebridades candidatos idóneos para representarnos? ¿QUÉ PEDO CON PAQUITA LA DEL BARRIO?
Metropolítica analiza la libertad de expresión, lo políticamente correcto y el discurso de odio, así como su impacto e injerencia en la comedia. Debatimos si la comedia debe ser restringida por el público, evitando que se expresen ciertos mensajes en el discurso cómico. ¿La comedia debe evitar hablar sobre algún tema? ¿Quién establece lo permitido y lo prohibido? ¿Dónde queda la responsabilidad del público?
¡Metropolítica regresa en su 3ra Temporada! Debutamos en #ProyectoRadioMx y estrenamos conductora para hablarles sobre la pandemia en México y su manejo por parte del gobierno federal. Analizamos, además, el contagio del Presidente y el escándalo de López-Gatell de vacaciones. ¿Qué significa ser el tercer país en defunciones por COVID en el mundo? ¿Qué mensaje dan las autoridades al no cuidarse como deben? ¿Cómo ha sido el Plan Nacional de Vacunación?
¡Qué sorpresa! Tres hombres blancos y heterosexuales hablando sobre el aborto. Metropolítica analiza brevemente por qué el aborto debe ser legal, los argumentos (o chistes) que emplea el mal llamado "grupo pro vida" para atentar contra el derecho humano de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos y, sobre todo lo ocurrido el 29 de julio en la SCJN. ¿Tuvo razón la SCJN en no despenalizar el aborto en Verazcruz? ¿Es nuestro Tribunal Supremo mocho como los Calderón?