La herida de la soledad no siempre nace del aislamiento físico, sino del silencio emocional de no sentirse visto, escuchado o comprendido.
En este episodio hablamos de ese vacío que no se llena con gente, sino con conexión, verdad y presencia.
Descubre cómo transformar la soledad en un espacio de encuentro contigo mismo, con los demás y con Dios.
El duelo no solo llega cuando alguien muere. A veces lloramos lo que cambió, lo que terminó o lo que nunca fue.Hay duelos silenciosos que llevamos en el alma: el de una relación, un sueño, una etapa, una versión de nosotros mismos.Y aunque intentemos seguir adelante, el cuerpo, la mente y el corazón saben cuando algo dentro aún no ha sanado.
En este episodio reflexionamos sobre los distintos tipos de duelo, cómo impactan nuestra conducta y nuestras emociones, y de qué manera podemos permitir que Dios nos restaure en medio de la pérdida.Porque el duelo no se supera negando el dolor… se sana atravesándolo con amor y esperanza.
🌿 Tal vez no estás rota, solo estás aprendiendo a despedirte con ternura.
📖 Basado en mi libro Almas Rotas y su Manual de Trabajo, disponibles en Amazon o a través de mis redes sociales.
🎧 Escúchalo ahora en Spotify o en tu plataforma favorita:
A veces, el alma no está rota… solo está cansada.
En este episodio de METAMORFOS, la Dra. Betzaida Liz Gómez nos invita a validar el descanso como parte del proceso de sanidad.
Porque detenerse también es espiritual.
Porque hay pausas que no detienen el proceso… lo santifican. ✨
Todos cargamos cicatrices invisibles…
Las heridas emocionales que nacen en la infancia y marcan nuestra manera de amar, confiar y relacionarnos.
En este episodio exploramos las 5 heridas principales:
💔 Abandono – el miedo a estar solo.
💔 Rechazo – la sensación de no ser suficiente.
💔 Humillación – la vergüenza que apaga la autoestima.
💔 Traición – la desconfianza que rompe la seguridad.
💔 Injusticia – la exigencia de ser perfecto para merecer valor.
🔹 Descubre cómo se forman.
🔹 Aprende a reconocer sus señales en tu vida diaria.
🔹 Reflexiona sobre cómo impactan en tus relaciones: pareja, familia, amigos, trabajo… incluso en tu relación con Dios.
🎧 Escúchalo y comienza a identificar tus propias heridas, porque lo que hoy parece una pieza rota, puede transformarse en una obra maestra.
En este episodio damos inicio a una nueva temporada dedicada a explorar las heridas emocionales que marcan nuestra vida. Hablaremos de qué son las heridas del alma, por qué es tan importante reconocerlas y cómo influyen en nuestra manera de pensar, sentir y relacionarnos en la adultez.
Con ejemplos sencillos y reflexiones cercanas, te invito a mirarte hacia adentro y a descubrir que muchos de nosotros hemos sido “Lauras” o “Carlos”, buscando respuestas a nuestro comportamiento y a nuestros sufrimientos sin saber que la raíz está en heridas no sanadas. Este es el punto de partida para un viaje de autoconocimiento, sanidad y transformación."
Los límites que ponemos hoy no siempre nacen en el presente.
Muchos se forjaron en las heridas de ayer: abandono, rechazo, traición, humillación o injusticia.
Heridas que dictan hasta dónde nos dejamos amar y hasta dónde nos protegemos… aunque a veces, más que cuidarnos, nos encierran.
En este último episodio de la tercera temporada de Metamorfos hablamos de:
💔 Cómo las heridas del alma influyen en la forma en que ponemos límites.
📌 Ejemplos cotidianos que muestran cómo el pasado condiciona nuestras relaciones.
🌱 Herramientas para sanar y aprender a establecer límites desde la libertad, no desde el miedo.
🙏 La visión espiritual de Jesús, quien nos enseña que poner límites también es un acto de amor.
Este episodio marca el cierre de nuestra serie sobre límites… y abre la puerta a la próxima temporada.
✨ La cuarta temporada de Metamorfos estará dedicada a las heridas del alma, basada en mi libro Almas Rotas.
Porque lo roto no significa perdido.
🎧 Escúchalo y acompáñame en este viaje de sanidad y esperanza.
Amar no significa perder tu voz, tu esencia ni tus sueños.
Los límites en la pareja no son muros fríos, sino puentes que protegen el respeto, la libertad y el amor verdadero.
En este episodio hablamos sobre:
💬 Qué son los límites y cómo diferenciarlos del control.
📌 Ejemplos reales de límites saludables en la relación.
⚠️ Errores comunes que cometemos al ponerlos.
🤍 La visión bíblica de ser “una sola carne” sin perder tu identidad.
🙏 Consejos prácticos y espirituales para cuidar tu corazón y tu relación.
🎧 Escúchalo y descubre cómo construir un amor que une… sin anular.
Hoy no hablamos de lo que otros hacen contigo.
Hoy nos atrevemos a mirar hacia dentro.
Porque a veces, sin darnos cuenta, cruzamos los límites de quienes amamos…y lo hacemos por miedo, no por maldad.Por costumbre.Por un amor que aprendió a vigilar en lugar de acompañar.
🔹 ¿Insistes en saber todo de tu hijo adolescente?
🔹 ¿Te justificas opinando en la vida de otros “porque te importa”?
🔹 ¿Llamas y llamas, pero en realidad es tu ansiedad la que grita?
En este episodio reflexionamos sobre esas veces en que amar se nos convierte en control.
Hablamos de cómo la necesidad de cercanía no debe pisotear el derecho del otro a su espacio, su ritmo, su silencio.
💬 Porque respetar no siempre es cómodo…
pero siempre es amor.
Escúchalo completo y hazte las preguntas que sanan:
👉 ¿A quién estás invadiendo, cuando en realidad estás tratando de no perderte a ti?
👉 ¿Dónde estás amando desde el miedo, en vez de desde la libertad?
🕊️ A veces, dar un paso atrás… es la forma más sana de permanecer cerca.
¿Y si servir sin descanso no fuera sinónimo de fidelidad? En este episodio reflexionamos sobre cómo poner límites también es un acto espiritual. Porque decir “sí” todo el tiempo puede desconectarte de ti… y hasta de Dios. Aprender a descansar también es parte del llamado.
Hay cansancios que no vienen del cuerpo…
sino del alma.
Y muchas veces, tienen nombre:
📂 jornadas infinitas,
📞 mensajes fuera de hora,
😔 culpas por decir que no
y una constante necesidad de demostrar valor a través del agotamiento.
Este episodio es para ti… que amas lo que haces, pero no quieres perderte en lo que haces. Que das mucho, pero ya no sabes cómo sostenerlo. Que sabes que necesitas poner límites… pero no sabes cómo sin parecer "problemático" o "desleal".
Con ejemplos reales, frases que sanan, y herramientas para ayudarte a vivir tu trabajo sin que se te vaya la vida en él.
✨ Porque poner límites no es egoísmo,es amor propio en acción.
🔁 Compártelo con quien sabes que se está apagando mientras lo da todo por dentro. Tal vez necesita este abrazo en forma de audio.
A veces, los límites más difíciles de establecer no son con los demás, sino con nosotros mismos.
En este episodio hablamos de esos momentos en los que necesitamos decirnos “no” a tiempo para poder decirnos “sí” a lo que nos sana, nos edifica y nos da paz.
Hablamos de autorregulación, de fidelidad a lo que hemos decidido, de cómo dejar de esperar que otros respeten nuestros límites cuando ni siquiera nosotros los sostenemos.
Con ejemplos cotidianos y desde una mirada psicológica y espiritual, reflexionamos sobre la importancia de aprender a cuidarnos, a detenernos, y a elegirnos sin culpa.
Este episodio es una pausa, un abrazo y una invitación a tratarte con la dignidad que mereces.
🎧 Escúchalo con calma…
y si resuena contigo, compártelo con alguien que necesite escucharlo.
Hay amores que nos abrazan… y otros que, sin querer, nos desdibujan. En este episodio de Metamorfos, reflexionamos sobre lo difícil que puede ser poner límites a quienes más amamos: padres, hijos, parejas, amistades. ¿Hasta dónde acompañar sin desaparecer? ¿Cómo amar sin perder la voz, la paz o el espacio propio? Acompáñame en esta conversación honesta sobre amor, límites y el valor de cuidar también de ti… sin dejar de amar.
Decir “no” puede parecer difícil… pero también puede ser uno de los actos más poderosos de amor propio, autenticidad y fe.
En este episodio de Metamorfos, hablamos sobre la culpa que muchas veces sentimos al poner límites, y cómo podemos transformar ese “no” en una herramienta de sanidad y libertad emocional. Exploramos el modelo de Jesús, quien también supo retirarse, decir que no, y actuar con firmeza desde el amor.
💡 Incluye ejemplos prácticos, frases que puedes usar en tu vida diaria, y un ejercicio sencillo para comenzar a practicar tus propios “no sagrados”.
Porque cuidar tu paz no es egoísmo.
Es espiritualidad.
Es sabiduría.
Es volver a ti.
🕊️ Escúchalo, compártelo y empieza a decir que no… sin culpa.
En este episodio de Metamorfos, exploramos las creencias erróneas que nos impiden poner límites saludables, especialmente en contextos cristianos. Hablamos de cómo la culpa, el miedo al rechazo y la idea de que poner límites es egoísta han distorsionado nuestra forma de relacionarnos. Descubre cómo romper con estos mitos y comenzar a establecer límites desde un lugar de amor, claridad y libertad.
🌿 ¿Cómo saber cuándo es momento de poner un límite? A veces no lo tenemos claro con la mente… pero el cuerpo lo siente, el alma lo grita, y el espíritu lo confirma.
🔸 Cuando esa relación te roba la paz más de lo que te aporta calma. 🔸 Cuando dices "sí", pero por dentro te estás traicionando con un "no" ahogado. 🔸 Cuando cuidar a otros se ha vuelto sinónimo de olvidarte de ti. 🔸 Cuando das, sirves y acompañas, pero te sientes invisible y agotada.
🛑 El límite no es rechazo. Es respeto. Es una línea sagrada que protege tu paz, tu esencia, tu tiempo y tu dignidad.
🙌 Jesús también se retiraba. También decía no. También se cuidaba. Y si Él, siendo quien era, lo hizo… ¿por qué tú no?
✨ Hoy te invito a preguntarte: — ¿Qué relación me está drenando? — ¿Dónde estoy diciendo “sí” con miedo? — ¿A quién estoy priorizando mientras me abandono? — ¿Qué ayuda me está agotando más de lo que me edifica?
🌿 Bienvenidos a la tercera temporada de Metamorfos.
Soy la Dra. Betzaida Liz Gómez y en esta nueva etapa quiero invitarte a una conversación necesaria: “Hablemos de Límites”.
Porque decir “no” también es amor.
Porque cuidarte no es egoísmo.
Y porque mereces espacio para ser tú, sin culpa.
¿Me acompañas? 💚
¿Y si detrás de ese “estoy bien” hay un alma cansada, triste o al borde de rendirse? ¿Cuántas veces usamos esa frase como escudo… incluso frente a Dios?
Este episodio es una invitación a quitarnos la máscara. A dejar de fingir. A recordar que incluso cuando no estamos bien… Dios no se aleja. Dios se acerca. Nos abraza en lo real. Y nos susurra: “No tienes que ser fuerte para estar conmigo… solo tienes que ser honesto.”
🎧 Escúchalo completo ahora. 💛 Comparte con alguien que necesite saber que está bien no estar bien.
¿Qué puede tener de dulce un cadáver?
En este episodio, exploramos una de las escenas más impactantes y extrañas de la Biblia: Sansón, un león muerto… y miel brotando de su interior.
Una metáfora poderosa para quienes han sentido que todo en su vida ha muerto: los sueños, las fuerzas, las ganas.
Hablamos de cómo Dios, en su sabiduría, puede esconder provisión en medio de la ruina.
De cómo lo que parece un final puede convertirse en fuente de vida, no solo para ti, sino para los que te rodean.
Porque Dios no desperdicia el dolor. Lo transforma.
Y lo que hoy ves como pérdida, mañana puede ser tu mayor bendición.
🔸 Descubre el misterio escondido en medio de la derrota.
🔸 Aprende a mirar más allá del cadáver… y encontrar la dulzura.
🔸 Reflexiona sobre cómo tu dolor, en manos de Dios, puede alimentar a otros.
Acompáñanos en esta historia que te enseñará a ver tus ruinas con nuevos ojos. Porque tal vez, justo ahí… está la miel.
¿Alguna vez te has detenido a pensar si eres un termómetro o un termostato? En este episodio, ¿Termostato o Termómetro?, te invitamos a descubrir cómo tu estado emocional puede ser la clave para transformar tu vida. Mientras que el termómetro solo refleja el ambiente, el termostato tiene el poder de cambiarlo. ¿Qué tan a menudo te dejas arrastrar por las emociones de los demás? ¿O eres capaz de mantener tu paz y generar un cambio positivo, incluso cuando todo a tu alrededor está fuera de control? Acompáñanos en esta conversación poderosa y práctica. ¡Es hora de elevar tu influencia y ser el termostato que marca la diferencia!
En este episodio abrimos espacio para hablar de esos momentos en los que algo dentro de nosotros tiene que morir… para que algo nuevo pueda nacer.
Morir para nacer no es una pérdida, es una transformación. Es permitir que lo que ya no nos define se disuelva, para abrirle paso a lo que realmente somos.
Como la semilla que necesita ser enterrada, romperse y morir bajo tierra para que la vida brote desde sus restos, así también nosotros atravesamos procesos en los que, aunque parezca el final, apenas estamos comenzando.
En este episodio, exploramos el poder de los cierres, el valor del vacío y la belleza de comenzar otra vez, desde otro lugar, con otra mirada.
Si estás en medio de una transición, si sientes que algo en ti se está desmoronando o si simplemente estás en búsqueda de propósito, este episodio es para ti. Porque a veces, renacer requiere primero rendirse.