En este episodio rompemos mitos y descubrimos lo que la ciencia revela sobre la inteligencia, memoria y comportamiento social de los burros. Detrás de esas largas orejas se esconde un animal cauteloso, estratégico y sorprendentemente sensible.
Acompáñanos a mirar al burro con otros ojos: no como símbolo de necedad, sino como un ejemplo de resiliencia e ingenio animal.
Sienten culpa los perros? Pueden ponerse celosos? Nos quieren de verdad… o solo por las galletas?
En este episodio exploramos lo que la ciencia ha descubierto sobre el mundo emocional de los perros: desde la motivación que los impulsa a colaborar, hasta las emociones complejas como el amor, los celos o la culpa.
Con evidencia de estudios en neurociencia y etología nos adentramos en el corazón y la mente de nuestros compañeros peludos para entender cómo sienten, por qué actúan como lo hacen y qué hay detrás de esa mirada que tanto nos conmueve.
En este episodio conversamos sobre cómo distintas especies sociales implementan estrategias para proteger, asistir y ayudar a los miembros más frágiles del grupo. Hablamos de cooperación, de vínculos y de comportamientos que, aunque muchas veces atribuimos solo a los humanos, también están presentes en la naturaleza. Un viaje al corazón del cuidado animal, donde la biología y la empatía se entrelazan.
¿Sienten los animales como nosotros? ¿Es lo mismo una emoción que un sentimiento?
En este episodio exploramos desde otro ángulo el fascinante mundo emocional de los animales: desde las diferencias entre emociones y sentimientos, hasta aquellas llamadas "emociones cronológicas", que implican una mente más compleja y elaborada.
Hablamos de como la etología describe emociones como gratitud, venganza y perdón en distintas especies. Porque sí… a veces los animales recuerdan, sienten, y hasta ajustan cuentas.
Fuente de información:
El último abrazo por Frans de Waal
Música incluida: Track: The Art of Discretion
Music by https://www.fiftysounds.com
Siempre, hemos asumido que el cuidado de las crías es cosa de las hembras, gracias al "instinto maternal". Y claro, ciertamente las hembras invierten muchísima energía en gestar, dar a luz y criar a sus pequeños. Mientras tanto, los machos, en muchas especies, parecen desaparecer en el horizonte después de "poner la semillita",
En la naturaleza, los roles de crianza no son blanco y negro, sino que hay una enorme paleta de grises. En algunas especies, cuando la madre falta, el macho sorprende a todos tomando un rol activo en el cuidado de las crías. En el reino animal, la supervivencia manda, y hay padres que demuestran que su instinto de protección va mucho más allá de lo que imaginamos.
Quédate escuchando este bonito e interesante primer episodio de la sexta temporada
En el vasto mundo natural, las conexiones sociales no son exclusivas de los humanos. Desde los océanos hasta las sabanas, los animales establecen vínculos que van más allá de la simple supervivencia. Estas redes sociales les permiten forjar amistades, colaborar en momentos críticos, formar alianzas estratégicas e incluso transmitir conocimiento. En este fascinante entramado de interacciones, descubrimos que las relaciones en el reino animal son tan diversas y complejas como en nuestras propias comunidades humanas. Acompáñanos a explorar cómo estas conexiones no solo les facilitan la vida, sino que también les ayudan a prosperar en entornos muchas veces desafiantes.
Fuente de información:
https://today.duke.edu/2020/09/male-baboons-female-friends-live-longer
Federica Dal Pesco et al. "Male–male social bonding, coalitionary support and reproductive success in wild Guinea baboons" Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences
https://www.princeton.edu/~baboon/cradle_to_grave.html
https://www.princeton.edu/~baboon/social_life.html#family
Musica incluída: por @xXEpicMusicWorldXx
Siempre hemos pensado que los animales emiten los mismos sonidos repetitivos, sin mayores variaciones. Sin embargo, la inteligencia artificial, aplicada ahora a la investigación del comportamiento animal, está revelando algo asombroso: muchos animales poseen nombres individuales y los usan para llamarse entre ellos. Lo que antes creíamos un simple “ruido” resulta ser una compleja red de comunicación, un mundo insospechado donde cada sonido puede contener identidad y conexión.
En este episodio, Rebecca y Doris te invitan a sumergirte en la fascinante sociedad matriarcal de las hienas. Acompáñanos para descubrir información sorprendente sobre este intrigante animal, cuya mala reputación ha sido injustamente atribuida. Explora junto a nosotras los hallazgos más recientes de los investigadores y déjate sorprender por la complejidad y el liderazgo femenino en el mundo de las hienas.
Música incluida:
Song: African Skies
Composer: Stephen J. Anderson
Song:African School
Por Free Cat
El tema de las diferencias de género siempre genera debate. Cada persona tiene sus convicciones. Pero cuando se trata de animales, los investigadores no juzgan ni clasifican los comportamientos como adecuados o inadecuados. Su trabajo es observar e interpretar lo observado.
Algunos sostienen que lo masculino y lo femenino son solo constructos sociales, pero los primatólogos no pueden ignorar el sexo ni su relación con el género, ya que las diferencias de comportamiento entre machos y hembras son evidentes en la mayoría de los primates.
¿Qué estudios se han hecho con la finalidad de estudiar el rol de género en otros primates? ¿Qué se ha observado en grupos de primates en estado salvaje en cuanto a características físicas o comportamientos? Hay variabilidad de género en otros primates. Te invito a escucharnos en esta conversación con información novedosa y algunas anécdotas respecto a este tema
Fuente de información: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0018506X08000949
https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(10)01449-1
https://www.researchgate.net/publication/379754052_Realmente_la_biologia_explica_la_preferencia_por_ciertos_juguetes_Does_biology_really_explain_the_preference_for_certain_toys_agosto_2023
Diferentes por Frans De Waal
La imaginación es una habilidad extraordinaria que permite a los humanos crear imágenes mentales vívidas, simular escenarios y visualizar posibilidades más allá de la realidad. Esta capacidad impulsa nuestra creatividad, nuestras habilidades para resolver problemas e impulsa la innovación. Pero, cuando hablamos de animales, surge una pregunta intrigante: ¿pueden imaginar los animales?
Los investigadores definen la imaginación como la capacidad de representar lugares y objetos que no se pueden visualizar en un momento determinado.
Los científicos han estado explorando y tratando de encontrar pruebas de que los animales también poseen esta capacidad.
En este episodio te cuento lo que se ha descubierto, más allá de las observaciones de algunos investigadores sobre comportamientos que sugieren que las maravillosas mentes animales podrían estar imaginando.
Fuente de información:
https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.adh5206
Koko, the gorilla who talks por Francine Patterson Musica:
Track: Persephone
Music by https://www.fiftysounds.com
En las sociedades de diversas especies animales también fluyen los conocimientos, las habilidades y las costumbres. No todo comportamiento es instintivo, ni mucho menos. Muchos animales deben aprender de sus mayores a ser quienes se supone que deben ser. Aprenden a vivir y desenvolverse en su entorno, y a comunicarse como individuos dentro de su grupo. La cultura animal no solo transmite habilidades, sino que también crea una identidad y un sentido de pertenencia al grupo, diferenciándolos de otros grupos de la misma especie y manteniendo tradiciones.
¿Cómo es la cultura en varias especies animales? ¿Cómo, cuándo y por qué surgen cambios culturales en los grupos animales? ¿Cuál es la importancia vital de las culturas animales?
Te invito a escuchar este bonito e interesante episodio en el que estaremos conversando Doris y Rebecca.
En este episodio, tengo una nueva compañera con la cual tenemos una conversación sobre este sugestivo tema. Compañera que muy probablemente me acompañe en futuros episodios. Esto con la intención de darle un cambio al formato de divulgación que tenía hasta este momento. Espero que sea de tu total agrado.
Algunas grandes mentes, incluido el naturalista del siglo XIX Charles Darwin, se han planteado esta pregunta: ¿Tienen humor los animales? ¿Se ríen los animales?
Y... ¿La capacidad de reír significa que también tienen sentido del humor? Déjame que te cuente que se ha observado y estudiado en torno a este tema, en estas tres especies de mamíferos. Primates, perros y ratas.
En este episodio te hablaré sobre cómo la tecnología nos está permitiendo explorar nuevos mundos dentro de nuestro propio planeta. En esta era de la tecnología y la inteligencia artificial, se ha producido un gran avance en el estudio del comportamiento animal y en los descubrimientos que se están realizando. Quédate conmigo para descubrir cómo la tecnología está ayudando a los investigadores a hacer descubrimientos cada vez más sorprendentes, y todo lo que esperan descubrir en el futuro.
Música incluida:
Canción: Sappheiros - Embrace Música proporcionada por MSC: https://bit.ly/msc-suave
Track: The Unexplored
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: The Art of Discretion
Music by https://www.fiftysounds.com
Todo lo que te cuento en este episodio es una fuerte evidencia de que los murciélagos son un grupo muy atractivo e interesante para realizar estudios de comportamiento. No solo porque presentan una amplia variedad de sistemas sociales, sino también por sus interacciones complejas, que de seguro ni imaginarías que las tienen.
Te invito a que descubramos juntos sobre los increíbles hallazgos que se han hecho en torno al comportamiento en la sociedad de los murciélagos. Y más increíble aún lo que los investigadores se proponen descubrir en el futuro!
Fuente de información:
https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.abf9279
https://cordis.europa.eu/article/id/435698-a-window-into-bat-decision-making/es
https://www.abc.es/ciencia/abci-crias-murcielago-balbucean-igual-bebes-humanos-202108200049_noticia.html
https://www.sciencedaily.com/releases/2021/10/211021175145.htm
https://blogs.ciencia.unam.mx/lahuella/2013/11/11/guarderias-de-murcielagos/
Libro Second Nature por Jonathan Balcombe
Track: Rainbow
Music by https://www.fiftysounds.com
Track The unexplored Music by https://www.fiftysounds.com
¿La homosexualidad es un comportamiento común entre animales? ¿Cuál es su ventaja evolutiva si evidentemente no contribuye a transmitir los genes a la descendencia? ¿ El sexo entre animales tiene una función más allá de la reproductiva?
Esta y otras preguntas exploraremos en este episodio, a partir de investigaciones científicas que han reportado encuentros sexuales entre miembros del mismo sexo en más de 1,500 especies animales, desde grillos hasta erizos de mar, pasando por delfines mulares, bonobos, guepardos, venados y más.
Además te contaré una curiosa historia sobre pingüinos con un final inesperado.
Como dice el dicho, "hay de todo en la viña del señor", esto se refleja perfectamente en este tema. Te mostraré que no todo es blanco o negro, que no todo es siempre. Que no todo es nunca. Hay muchos matices por explorar y aún el comportamiento sexual en animales es un aspecto que necesita mucha más investigación.
Si te gustó este episodio, suscríbete y sígueme en Instagram para más información
Fuente de información:
https://www.nature.com/articles/s41467-023-41290-x
Sex and Friendship in Baboons por Bárbara Smuts
Different por Frans De Waal
La inesperada verdad sobre los animales por Lucy Cooke
https://www.nytimes.com/2023/10/03/science/same-sex-behavior-evolution-mammals.html
Música incluida:
Pista: The Art of Discretion
Music de https://www.fiftysounds.com
En esta conversación con la Dra. Vanessa López, veterinaria y etóloga clínica, hablamos sobre animales de granja y sus capacidades mentales y cognitivas.
Profundizamos en los sorprendentes comportamientos que los científicos han encontrado a partir de estudios y descubrimientos orientados a explorar la asombrosa mente de los curiosos animales de granja.
Además indagamos un poco en el bienestar animal y el vegetarianismo.
Si te gustó este episodio, suscríbete y sígueme en Instagram para más información
El estudio de las personalidades de los animales se ha convertido en un campo de investigación en crecimiento. ¡Se han documentado diferencias de personalidad en una variedad de especies, que abarcan desde chimpancés y perros, delfines, orcas hasta peces cebra y arañas!
La personalidad en los animales es un conjunto de cualidades que tenemos en común los animales no humanos y nosotros. ¿De que sirve investigar y conocer sobre la personalidad en los animales? Quédate escuchando y déjame que te cuente
Música incluida :
Pista: Eurynome
Music de https://www.fiftysounds.com
Pista: The Art of Discretion
Music de https://www.fiftysounds.com
En lo más profundo de la jungla del centro de África, en la República Democrática del Congo, reside una sociedad de primates pacíficos e inteligentes que comparten una estrecha relación con nosotros: los bonobos, nuestros parientes más cercanos junto a los chimpancés.
Existen estereotipos arraigados que afirman que la sociedad de los chimpancés está saturada de jerarquías, dominancia y agresiones, mientras que, en comparación, se considera que los bonobos abogan por el amor libre y la paz.
Sin embargo, esta forma de ver las cosas resulta ser una simplificación excesiva.
En este episodio, exploraremos las diferencias que existen entre estos parientes nuestros, como si tuviéramos dos primos cercanos. Compartimos el 98,7% de la secuencia básica del ADN con ambos. Estos primos, aunque claramente definidos por ciertas características, viven en sociedades distintas con comportamientos distintos. Y como verás, en la naturaleza, las cosas raramente son completamente blancas o negras.
Track: African Drums
Music by https://www.fiftysounds.com
Track : Eurynome
Music by https://www.fiftysounds.com
Si le preguntamos a mil personas de edades variadas qué es un cerdo, obtendríamos respuestas diversas y condicionadas por experiencias personales. Desde la perspectiva de una niña pequeña, puede evocar la imagen de Peppa, la popular cerdita de dibujos animados. Las respuestas también variarían según si las personas viven en entornos urbanos o rurales; muchos urbanitas solo conocen a los cerdos como parte de su dieta.
Algunos podrían tener una visión más romántica, influenciados por películas como "Babe, el cerdito valiente" o el cuento de Wilbur, que retratan a los cerdos como seres inteligentes, traviesos y glotones.
Sin embargo, para otros, los cerdos simbolizan pereza y suciedad.
Aunque las respuestas son subjetivas, la mayoría de los encuestados podría ofrecer alguna definición.
Pero, ¿cuánto sabemos realmente sobre esta especie, la mayoría de la cual vive lejos de nuestros ojos en granjas industriales, en áreas rurales?
Aunque los cerdos están presentes en literatura, videos y son consumidos por millones, su verdadera naturaleza sigue siendo desconocida para muchos.
En este contexto, científicos dedicados al estudio del comportamiento y habilidades de estos animales han hecho descubrimientos reveladores, que compartiré en este episodio.
Fuente de información:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15871038/Cerbulis, IG (1994). Habilidades cognitivas del cerdo doméstico ( Sus scrofa ), Tesis en el Departamento de Psicología, Universidad Estatal de Ohio, 1-108
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168159114000793
https://r.jordan.im/download/mammals/%C5%A1pinka1998.pdfhttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23500190/
Thinking Pigs: Cognition, Emotion, and Personality Lori Marino y Christina M. Colvin
Música incluida:
"Old Joe" by Infraction https://bit.ly/3Q4JmAa Music promoted by Inaudio: http://bit.ly/3qxoX6U
Si tratar de averiguar lo que sucede en la mente de los animales cuando están despiertos parece difícil, ¿cuánto más difícil es averiguar lo que sucede en sus mentes cuando están dormidos?
En el siglo XIX, los naturalistas eran bastante abiertos acerca de su creencia de que otros animales sueñan. Para ellos, esta era una hipótesis perfectamente razonable, arraigada en el pensamiento evolutivo. Sin embargo, con el auge del conductismo a principios del siglo XX, las cosas cambiaron y el interés por las mentes (y, por lo tanto, los sueños) de los animales disminuyó.
Sin embargo, hoy en día tenemos evidencia científica que sugiere que nuestros antepasados del siglo XIX estaban en el camino correcto acerca de las experiencias nocturnas de otras especies
Que nos enseña sobre la psique de otras criaturas el hecho de que ellos probablemente experimenten sueños? Tiene alguna relación los sueños y la conciencia?
Track: Persephone
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: The unexplored
Music by https://www.fiftysounds.com