Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/62/95/30/6295300b-00bd-a414-c724-c7c66eafa261/mza_5493483883319377076.jpg/600x600bb.jpg
Mente Turística
Mente Turística
43 episodes
21 hours ago
¡Te damos la bienvenida a Mente Turística! El podcast donde aprendes a aplicar habilidades psicosociales en el entorno turístico.
Show more...
Careers
Business
RSS
All content for Mente Turística is the property of Mente Turística and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¡Te damos la bienvenida a Mente Turística! El podcast donde aprendes a aplicar habilidades psicosociales en el entorno turístico.
Show more...
Careers
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/2924169/2924169-1666378992796-7af367aa67fbb.jpg
23. ENTREVISTA “Noche de Muertos” entre la turistificación y la tradición con el Maestro Benjamín Lucas Juárez
Mente Turística
1 hour 10 seconds
3 years ago
23. ENTREVISTA “Noche de Muertos” entre la turistificación y la tradición con el Maestro Benjamín Lucas Juárez

¡Te damos la bienvenida a Mente Turística! El podcast donde aprendes a aplicar habilidades psicosociales en el entorno turístico.


Ve el videopodcast de este episodio en YouTube


Hoy nos acompaña el Maestro Benjamín Lucas Juárez, él es historiador con posgrado en estudio de las tradiciones y complementa su experiencia con otras disciplinas como la lingüística, antropología y políticas culturales.


En este episodio el Maestro Benjamín enfatiza la importancia de entender correctamente la celebración de la “Noche de Muertos”, en el contexto del Estado de Michoacán (México).


Esta celebración consiste en una ceremonia ritual que realizan las comunidades indígenas con un propósito. De acuerdo a las creencias de la comunidad indígena, esta celebración es en realidad una Noche de Vivos, donde se festeja el retorno de alguien que falleció y que según su cosmovisión VIVE en otro lugar; la familia regresa a convivir con los suyos en este mundo terreno y se hace un ritual para que esto suceda, la ofrenda es parte del ritual.


También conversamos sobre la importancia de re-significar la tradición, para que tenga sentido su uso - ya que las culturas no son estáticas y hay que evitar petrificar las expresiones culturales. Hay elementos de las ofrendas que se mantienen y otros elementos que se incorporan y reinterpretan.


Para que esta celebración mantenga su esencia es importante la correcta difusión de la tradición.


Actualmente existe desinformación generada por la promoción turística que ha generado confusión, mezclas con otras festividades y una visión superficial de la ceremonia. Mercantilizar, folclorizar, turistificar o masificar esta fecha afecta la continuidad de la tradición.


Como visitantes o turistas es importante no intervenir durante el ritual, sólo presenciar ya que la celebración no es un montaje turístico. Hay otros espacios para celebrar esta tradición incorporando aspectos contemporáneos, sin afectar el propósito real de esta festividad.


Si te gusta nuestro podcast califícanos en la plataforma de tu preferencia para que más personas puedan encontrarnos, déjanos tus comentarios en nuestro sitio web, aclararemos tus dudas y atenderemos tus sugerencias.


Síguenos en: LinkedIn, Instagram y YouTube

O envíanos un mensaje de voz


¡Te esperamos en el próximo episodio!

Mente Turística
¡Te damos la bienvenida a Mente Turística! El podcast donde aprendes a aplicar habilidades psicosociales en el entorno turístico.