Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/03/9f/a6/039fa63f-8ac7-ccd1-f860-f096ac9b6ad2/mza_4782482241018171260.jpg/600x600bb.jpg
Melodía infinita
Ignacio Fernández Bargues
23 episodes
1 week ago
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Show more...
Music History
Music
RSS
All content for Melodía infinita is the property of Ignacio Fernández Bargues and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Show more...
Music History
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43444417/43444417-1745266725763-d454ea514131a.jpg
Entrega 9: Barbero de Sevilla pasando por París
Melodía infinita
26 minutes 10 seconds
5 months ago
Entrega 9: Barbero de Sevilla pasando por París

En este episodio exploramos Il barbiere di Siviglia, una de las óperas más populares y perfectas del repertorio. Aprovechando la representación vista el 10 de junio en la Opéra Bastille de París, se ofrece una introducción a la ópera cómica, al mundo de Rossini y a los elementos estructurales del género. Se explican nociones clave como la diferencia entre ópera seria y buffa, las tres unidades aristotélicas y la distinción entre recitativo y aria. Los intérpretes principales de la función a la que asistí fueron Mattia Oliveri (Fígaro), Isabel Leonard (Rosina), Levy Sekgapane (Almaviva), Carlo Lepore (Bartolo) y Luca Pisaroni (Fígaro). Coro y Orquesta de la Ópera nacional de París dirigidos por Diego Matheuz. Dirección escénica de Damiano Michieletto.


Todos los fragmentos musicales del episodio proceden de la grabación realizada en 1952 por la Orchestra Sinfonica di Milano bajo la dirección de Tullio Serafin. Participan Nicola Monti (Almaviva), Victoria de los Ángeles (Rosina), Gino Bechi (Figaro), Melchiorre Luise (Bartolo) y Nicola Rossi-Lemeni (Basilio). Se incluyen los siguientes fragmentos:

  • ​- Obertura
  • ​- “Ecco ridente in cielo” – Nicola Monti
  • ​- “Largo al factotum” – Gino Bechi
  • ​- “Una voce poco fa” – Victoria de los Ángeles
  • ​- “La calunnia” (incluyendo recitativo seco previo) – Melchiorre Luise y Nicola Rossi-Lemeni

Recomendaciones discográficas:

Audio: Sherrill Milnes, Beverly Sills, Nicolai Gedda, Renato Capecchi y Ruggero Raimondi, con el John Aldis Choir y la London Symphony Orchestra, dirigidos por James Levine (1974).

Vídeo:

- Pietro Spagnoli, Joyce DiDonato, Juan Diego Flórez, Alessandro Corbelli y Ferruccio Furlanetto, con el Coro y la Orquesta de la Royal Opera House, dirigidos por Antonio Pappano (2009).

- Manuel Lanza, Vasselina Kasarova, Reinaldo Macías, Carlos Chausson y Nicolai Ghiaurov, con el Coro y la Orquesta de la Ópera de Zúrich, dirigidos por Nello Santi (2001, disponible en YouTube).


Música de cabecera:

Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).

Música de cierre:

Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

Melodía infinita
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…