Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/03/9f/a6/039fa63f-8ac7-ccd1-f860-f096ac9b6ad2/mza_4782482241018171260.jpg/600x600bb.jpg
Melodía infinita
Ignacio Fernández Bargues
23 episodes
1 week ago
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Show more...
Music History
Music
RSS
All content for Melodía infinita is the property of Ignacio Fernández Bargues and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Show more...
Music History
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43444417/43444417-1745266725763-d454ea514131a.jpg
Entrega 23: Boris Godunov
Melodía infinita
35 minutes 50 seconds
1 week ago
Entrega 23: Boris Godunov

En esta vigesimotercera entrega de Melodía infinita, Ignacio Fernández Bargues nos guía por una de las cumbres absolutas del repertorio ruso: Boris Godunov de Modest Mussorgsky.
Tras su viaje a Berlín para asistir a Jovánchina, el episodio se centra en la otra gran ópera del compositor, símbolo del realismo ruso y del retrato psicológico del poder. Se explica la compleja historia de sus versiones — 1869, 1872, la revisión orquestal de Rimski-Kórsakov (1908) y la de Shostakovich (1959) — y se aclara que la grabación utilizada en el programa, dirigida por Issay Dobrowen en 1952 con Boris Christoff, sigue la versión de Rimski-Kórsakov, la más interpretada en su época.
El episodio contrapone la ópera seria italiana, idealizada y moralizante, con la ópera histórica rusa de Mussorgsky, naturalista y profundamente humana.


Fragmentos musicales incluidos

Grabación: Boris Godunov — Boris Christoff (Boris Godunov), Eugenia Zareska (Marina Mniszek), Nicolai Gedda (Pretendiente Dimitri), Vassili Pasternak (Yurodivy), Coro y Orquesta de la Ópera de París, dir. Issay Dobrowen (1952, versión Rimski-Kórsakov)*

  1. Escena de la coronación – cortes 5 y 6 hasta 2:07
  2. Monólogo de Boris – corte 14 completo
  3. Acto polaco: dúo Marina y Dimitri – corte 40 completo
  4. Escena del loco (yurodivy) – corte 48 completo
  5. Muerte de Boris – cortes 52 y 53


Grabaciones recomendadas

  • Audio: Martti Talvela, Leonard Mróz, Nicolai Gedda, Bożena Kinasz, Andrzej Hiolski, Aage Haugland, Halina Łukomska*, Coro de la Radio Polaca de Cracovia, Coro infantil del Coro Filarmónico de Cracovia, Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca, dir. Jerzy Semkow (1977).
  • Vídeo: Matti Salminen, Brian Asawa, Stefania Toczyska, Albert Shagidullin, Philip Langridge, Eric Halvarson, Anatoli Kotcherga, Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo, dir. Sebastian Weigle (2004).


Músicas de cabecera y cierre

  • Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – “Starke Scheite” (Brünnhilde Inmolación). Kirsten Flagstad, Orquesta Philharmonia, dir. Wilhelm Furtwängler (1952).
  • Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – “Die Schönheit und Weisheit” (La belleza y la sabiduría). Wiener Singverein, Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan (1950).


Melodía infinita
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…