
Episodio dedicado a la sinfonía clásica y a su creador, Joseph Haydn. Explicamos de manera clara y amena la estructura de los cuatro movimientos —Adagio-Allegro, Andante, Minueto y Finale— ilustrándolos con ejemplos de Haydn y Mozart. El programa muestra cómo la sinfonía se convirtió, en manos de Haydn, en el laboratorio sonoro de la orquesta y en la forma más pura de la inteligencia musical.
Fragmentos musicales
Música de cabecera
*Wagner: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) – “Starke Scheite” (Inmolación de Brünnhilde)*
Kirsten Flagstad, Orquesta Philharmonia, dir. Wilhelm Furtwängler (1952)
I. Primer movimiento – Adagio-Allegro (la forma sonata)
*Joseph Haydn: Sinfonía n.º 94 en sol mayor “Sorpresa”*
Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Wilhelm Furtwängler (1951)
II. Segundo movimiento – Andante (el canto de la razón)
*Joseph Haydn: Sinfonía n.º 101 en re mayor “El reloj”*
Orquesta Sinfónica de Radio Berlín, dir. Ferenc Fricsay (1951)
III. Tercer movimiento – Minueto (la danza cortesana)
*Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía n.º 39 en mi bemol mayor K 543*
Orquesta Sinfónica de Londres, dir. Josef Krips (1951)
IV. Cuarto movimiento – Finale (la celebración del equilibrio)
*Joseph Haydn: Sinfonía n.º 88 en sol mayor*
Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Wilhelm Furtwängler (1951)
Música de cierre
*Mozart: Die Zauberflöte (La flauta mágica) – “Die Schönheit und Weisheit” (La belleza y la sabiduría)*
Coro Wiener Singverein, Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan (1950)
Grabaciones recomendadas (audio)
Haydn: Sinfonía n.º 94 en Sol mayor (“Sorpresa”)
– Orquesta Philharmonia, dir. Carlo Maria Giulini (1956)
– Academy of St Martin in the Fields, dir. Neville Marriner (1976)
Haydn: Sinfonía n.º 101 en Re mayor (“El reloj”)
– Orquesta Philharmonia, dir. Otto Klemperer (1960)
Mozart: Sinfonía n.º 39 en Mi bemol mayor K 543
– Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Karl Böhm (1979)
Haydn: Sinfonía n.º 88 en Sol mayor
– Orquesta Philharmonia, dir. Otto Klemperer (1964)