
En esta nueva entrega, Ignacio Fernández Bargues comenta la producción de Tosca vista en Zúrich el 28 de septiembre de 2025, tercera ópera consecutiva de su ciclo postromántico tras Der Rosenkavalier y Manon.
Se repasan la figura de Puccini, su relación con Verdi y el verismo, la estructura y el trasfondo histórico de Tosca, así como los rasgos vocales y orquestales que la convierten en una de las óperas más intensas y concentradas del repertorio.
La grabación utilizada pertenece a Victor de Sabata (1953, publicada 1954) con Maria Callas, Giuseppe di Stefano y Tito Gobbi, Orquesta y Coro de La Scala de Milán.
Fragmentos musicales
• Música de cabecera: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite, cantado por Kirsten Flagstad, Orquesta Philharmonia dir.: Wilhelm Furtwängler (1952).
• “Qual occhio al mondo” (Acto I): Maria Callas y Giuseppe di Stefano con la Orquesta de la Scala dir.: Victor de Sabata (1953).
• “Te Deum” (Final Acto I): Tito Gobbi con Coro y Orquesta de la Scala dir.: Victor de Sabata (1953).
• “Eccellenza, quali nuove?... Vittoria!” (Acto II): Giuseppe di Stefano, Maria Callas, Tito Gobbi y Dario Caselli con la Orquesta de la Scala dir.: Victor de Sabata (1953).
• “Vissi d’arte” (Acto II): Maria Callas con la Orquesta de la Scala dir.: Victor de Sabata (1953).
• “E lucevan le stelle” (Acto III): Giuseppe di Stefano con la Orquesta de la Scala dir.: Victor de Sabata (1953).
• Música de cierre: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit, Coro Wiener Singverein, Orquesta Filarmónica de Viena dir.: Herbert von Karajan (1950).
Grabaciones recomendadas
Audio:• Leontyne Price – Plácido Domingo – Sherrill Milnes, Coro John Alldis, Orquesta New Philharmonia, dir.: Zubin Mehta (1972).
• Montserrat Caballé – José Carreras – Ingvar Wixell, Coro y Orquesta de la Royal Opera House, dir.: Colin Davis (1976).
Vídeo:
• Catherine Malfitano – Plácido Domingo – Ruggero Raimondi, Coro y Orquesta de la RAI de Roma, dir.: Zubin Mehta (1992).