Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/03/9f/a6/039fa63f-8ac7-ccd1-f860-f096ac9b6ad2/mza_4782482241018171260.jpg/600x600bb.jpg
Melodía infinita
Ignacio Fernández Bargues
23 episodes
1 week ago
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Show more...
Music History
Music
RSS
All content for Melodía infinita is the property of Ignacio Fernández Bargues and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Show more...
Music History
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43444417/43444417-1745266725763-d454ea514131a.jpg
Entrega 16: Voces masculinas
Melodía infinita
32 minutes 20 seconds
1 month ago
Entrega 16: Voces masculinas

Esta 16ª entrega se subió al servidor con algunos errores de sincronización entre la música y la locución que ya se han corregido. Disculpen las molestias.


Décimo sexta entrega de Melodía infinita, dedicada a las voces masculinas. Un recorrido desde la voz ya perdida de los castrados hasta la gravedad de los bajos profundos, pasando por contratenores, tenores en sus distintas categorías, barítonos y bajo-barítonos. Un homenaje a los grandes intérpretes de la primera mitad del siglo XX, con ejemplos históricos.

Fragmentos musicales

• Música de cabecera: Wagner – Götterdämmerung (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite” (Inmolación de Brünnhilde). Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952.

• Alessandro Moreschi – Terziani: Hostias et preces (grabación entre 1902 y 1904).

• Alfred Deller y John Whitworth – Purcell: Come ye Sons of Art, “Sound the trumpet”. Conjunto orquestal de L’Oiseau Lyre dirigido por Anthony Lewis (1953).

• Cesare Valetti – Donizetti: Don Pasquale, “Cercherò lontana terra”. Orquesta de la RAI de Turín dirigida por Mario Rossi (1952).

• Nicolai Gedda – Gounod: Fausto, “Salut, demeure chaste et pure”. Orquesta de la Ópera de París dirigida por André Cluytens (1953).

• Giuseppe di Stefano – Mascagni: Cavalleria rusticana, “Viva il vino spumeggiante”. Orquesta de la Scala de Milán dirigida por Tullio Serafin (1953).

• Wolfgang Windgassen – Beethoven: Fidelio, “In des Lebens Frühlingstagen”. Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Wilhelm Furtwängler (1953).

• Dietrich Fischer-Dieskau – Beethoven: An die ferne Geliebte, “Es kehret der Maien, es blühet die Au”. Con Gerald Moore al piano (1953).

• Leonard Warren – Verdi: Il trovatore, “Per me l’ora fatale”. Orquesta RCA Victor dirigida por Renato Cellini (1952).

• George London – Wagner: Die Walküre, Despedida de Brünnhilde. Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Rudolf Moralt (1952).

• Cesare Siepi – Gounod: Fausto, Canción del becerro de oro. Orquesta del Metropolitan de Nueva York dirigida por Fausto Cleva (1951).

• Alexander Kipnis – Mussorgsky: Boris Godunov, escena de la coronación. Dirección de Nicolai Berezowsky (1945).

• Música de cierre: Mozart – Die Zauberflöte (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit” (La belleza y la sabiduría). Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Herbert von Karajan. Grabación de noviembre de 1950.

Melodía infinita
Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…