Mejores Prácticas para la Innovación Organizacional
Franklin Lamelas
38 episodes
1 week ago
Mejores prácticas que le ayudarán a integrar la creatividad y la innovación en su vida laboral y cotidiana, interpretando y resolviendo de manera creativa los desafíos de su entorno, generando valor con lo que hace.
All content for Mejores Prácticas para la Innovación Organizacional is the property of Franklin Lamelas and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mejores prácticas que le ayudarán a integrar la creatividad y la innovación en su vida laboral y cotidiana, interpretando y resolviendo de manera creativa los desafíos de su entorno, generando valor con lo que hace.
Desarrollando el Pensamiento Creativo - Aprendemos de lo que nos rodea
Mejores Prácticas para la Innovación Organizacional
7 minutes 1 second
4 years ago
Desarrollando el Pensamiento Creativo - Aprendemos de lo que nos rodea
Adam Grant en su libro: “Originals”, nos dice que: “Nada es completamente original, en el sentido que todas nuestras ideas son influenciadas por lo que aprendemos del mundo que nos rodea.” La originalidad involucra introducir y avanzar una idea que es relativamente inusual en un dominio particular y que tiene el potencial de mejorarlo. Para Juan Pastor Bustamante, la originalidad surge de realizar combinaciones nuevas de cosas ya existentes. Para él, es el aspecto más característico de la Creatividad e implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido. Sin prestar atención a lo que nos rodea, es casi imposible generar creatividad. Fijándonos, detectamos necesidades, descubrimos qué funciona y qué no, se perciben los agujeros y deficiencias en los sistemas. Se trata de encontrar oportunidades donde otros no las ven. La observación es una habilidad que debemos desarrollar si deseamos ser más creativos. La observación implica la capacidad de ver lo que realmente está frente a nosotros. Una de las mejores formas de entrenarla, es dibujar o hacer bocetos de lo que vemos. Todo nuestro conocimiento tiene su origen en nuestras percepciones. La capacidad que tenemos de prestar atención cuidadosa, analítica y honesta a lo que vemos, es esencial, según lo señala John Adair en su libro: “El Arte del Pensamiento Creativo”. Solamente así pensaremos creativamente. Si queremos desarrollar nuestro pensamiento creativo, debemos ser más observadores y documentar lo que vemos. De esa forma capitalizaremos nuestra inspiración y daremos un paso firme en aprender del mundo que nos rodea para encontrar esas oportunidades que podrán convertirse en novedades. Esperando que haya disfrutado de este episodio, déjenos sus comentarios y compártalo entre sus conocidos. Nos encontraremos con un nuevo consejo para desarrollar nuestro pensamiento creativo la próxima semana. ¡Muchas gracias por su atención e interés en estos temas!
Mejores Prácticas para la Innovación Organizacional
Mejores prácticas que le ayudarán a integrar la creatividad y la innovación en su vida laboral y cotidiana, interpretando y resolviendo de manera creativa los desafíos de su entorno, generando valor con lo que hace.