
¿Qué pasa por mi mente cuando cometo un error? ¿Mi voz interior suena como un amigo amable y comprensivo o como un crítico severo y molesto? La investigación sugiere que somos más duros con nosotros mismos que con los demás, creemos que la autocrítica nos motiva a tener éxito. Sin embargo, castigarnos a nosotros mismos a menudo hace que una situación desagradable sea aún más estresante. Hay una alternativa: la autocompasión.
Este audio te ayuda a tratarte con amabilidad, comprensión reconociendo tus sentimientos para así reducir el estrés, obtener mayor motivación y aumentar las probabilidades de lograr tus metas. A través del ejercicio aumentas la compasión a ti misma y disminuyen las probabilidades de estar ansiosa o deprimida lo que a su vez conduce a una mayor satisfacción con la vida. Con una aplicación repetida, el efecto será aún más positivo.
Estudios Realizados:
-Según Kristen Neff et al. (2007), las personas con autocompasión tienen menos probabilidades de criticarse a sí mismas y menos probabilidades de estar ansiosas o deprimidas, lo que, a su vez, conduce a una mayor satisfacción con la vida.
-Datos científicos muestran que la autocrítica nos hace más débiles frente al fracaso, más emocionales y menos propensos a asimilar las lecciones de nuestros fracasos. Los estudios están descubriendo que existe una alternativa mucho mejor a la autocrítica: la autocompasión.