
Este es el relato del nacimiento de Canela, concebida en una playa en Brasil, el deseo de su existencia iniciado en un acto sexual poderoso.
Toda la primer parte de la gestación de Azul fue viajando, haciendo cerámica, construyendo hornos, viviendo en una comunidad en Colombia donde su útero danzaba al ritmo de los tambores todos los días, donde el contacto con su sexualidad libre e instintiva la lleva luego a tener un parto en su casa de Buenos Aires acompañada de parteras que ella describe como madres y hermanas, familia.
A lo largo de todo el relato siempre hay un hilo conductor: la necesidad de la red de mujeres, de lo colectivo, de acompañarnos. Todos los jueves Azul y sus compañeras en un taller en Saavedra hacen esta resistencia y esta revolución, gestan y paren cerámicas como si fueran hijos e hijas, recuperando la manera en la que siempre se hizo, colectivamente. Hablamos de cómo podrían ser distintos los nacimientos, los puerperios, las lactancias y en general todo, si viviéramos más de esta manera, juntas, compartiendo lo cotidiano, si los “jueves” fueran el día a día de las madres en vez de la soledad tan conocida por todas.
Les compartimos las fotos de las dos hermosas mujeres que menciona Azul en el episodio, la que hizo durante el último tiempo de gestación y la Deidad Azteca Tlazolteotl.
Links:
Episodio de Voces de Olleras con Azul
Las parteras:
El hermoso tema que nos acompaña:
Mientras te Espero, de Sof Tot
Hace click en el link para seguirnos en Instagram, estar al tanto de las novedades y apoyarnos con un cafecito: Linktree Matrística