¿Hay diferencias entre el marketing online y el marketing offline? Porque es común escuchar frases del tipo “yo llevo a cabo acciones de marketing online o de marketing digital, el marketing offline está anticuado y no vale la pena”.
¿Pero es eso cierto? ¿Son radicalmente opuestas? O más importante aún ¿Son incompatibles?
Lo que esta claro es que el marketing digital ha entrado como un sunami y es una de las principales herramientas de comunicación de empresas de todo tipo de inmediatez, coste, curva de aprendizaje y uso de los usuarios.
Pero debemos tener claro que no todo es marketing online, el marketing offline sigue siendo valido en función del perfil de la empresa y del target al que se dirija.
A grandes rasgos podríamos decir que el marketing offline es el que se lleva a cabo mediante acciones fuera de internet y el marketing online únicamente las que se llevan a cabo en la red.
No se trata tanto de el tipo de acción sino donde tiene lugar.
Un aspecto importante que me gusta aclarar es que el marketing offline no es el que se lleva en la vida real, en mi opinión todo es real, tanto el online como el offline.
Qué es el Marketiong offline.
El marketing offline ha sido el marketing más tradicional y el que más tiempo se lleva haciendo (seguramente esto irá cambiando progresivamente).
Es el marketing que se lleva en el mundo no digital, todo lo relacionado con eventos, ferias, periódicos, publicidad estática en vallas publicitarias, patrocinios, etc.
Herramientas tradicionales de marketing Offline.
- Venta directa.
- Publicidad callejera, vallas publicitarias.
- Patrocinios de eventos.
- Utilización de los medios de comunicación de masas tradicionales.
- Asistencia y participación en Ferias.
- Sponsorización.
- Etc.
Aunque es cierto, que algunas de estas cosas hoy en día se pueden hacer también online:
- Eventos digitales.
- Publicidad en periódicos digitales.
- Patrocinios de webs, canales de Youtube, etc. (Patreon).
- Etc.
¿Es viable el marketing offline?
Por supuesto, el marketing offline para nada esta desfasado u obsoleto.
Lo importante es tener claro las características de tu producto y de tu público objetivo y, en función de ello, el marketing offline puede ser la opción válida.
Qué es el Marketing digital.
Kotler define el Marketing Digital como “el que surge en la actual era de la información basada en las tecnologías de la información. Los informadores están bien documentados y pueden comparar diversas ofertas de productos similares. Para ello la marca tiene que segmentar el mercado y desarrollar un producto que satisfaga las necesidades de los públicos objetivos”.
Sinceramente, a la anterior definición, le pongo algunos peros.
- Lo primero es que no digo que no sea cierta, simplemente que no siempre se da.
- La frase “Los informadores están bien documentados”. Os aseguro que la mayoría de la gente no se documenta correctamente. El problema de internet es que comunicar es muy fácil y la gente no para de publicar. No tienen muy claro para qué, pero no paran de hacerlo.
o Pero lo cierto es que la posibilidad existe.
- La frase “pueden comparar diversas ofertas de productos similares”. Si y no. Ya sabemos que el SEO condiciona en gran medida los contenidos que eres capaz de encontrar. A esto hay que añadir la saturación de información que limita las posibilidades.
Lo que está claro es que el marketing digital es el que hace uso de las nuevas herramientas tecnológicas para comunicar su mensaje (no tanto para la elaboración y construcción del mismo)
Diferencias entre marketing online y marketing offline.
- Los canales son diferentes.
- Los métodos de medición no tienen nada que ver unos con otros.
o Marketing Digital: Mayor precisión, inmediatez, se puede medir prácticamente todo, etc.
- Coste.
- Envío de campañas.
o Marketing Digital: Inmediato, más fácil su programación, curva de aprendizaje más corta, etc.
- Conocimiento del cliente.
- Herramientas compatibles.
- Segmentación.
- Conversación. En el market