Hola Buen familia pambolera en éste segundo minisodio platicaremos sobre los beneficios que tiene el basket o baloncesto.
Los niños son energía en movimiento, por lo que necesitan correr, saltar y estar en ese movimiento constante. El basket es un deporte que les permitirá canalizar esa energía, pues se trata de un deporte muy dinámico y entretenido, es sin duda, un excelente ejercicio físico que estimula y contribuye a desarrollar diferentes destrezas y habilidades. Además al ser un deporte en equipo, apoya a desarrollar habilidades sociales.
Entre los beneficios físicos que se tienen al practicar el basket están:
- Mejoras en las habilidades motoras: El basket requiere velocidad, agilidad, reflejos y coordinación, por lo que su ejecución, permite que se pueda desarrollar las habilidades motoras como la coordinación especial del ojo-manos, pies, torso superior y el equilibrio.
- Mejora la resistencia metabólica y cardiovascular: El basket es un deporte muy completo e intenso, combina la resistencia, ejercicios interválicos de manera que estimula la capacidad aeróbica, fortalece los pulmones, resistencia metabólica y el aumento de energía. También ayuda a potenciar la resistencia cardiovascular, regula la circulación sanguínea, y la presión arterial.
- Desarrollo del control y fortalecimiento muscular: Debido a las diversas acciones que tiene el basket como los lanzamientos, pases, el dribling, cambios de dirección y ritmo, movimientos defensivos en las piernas, etc. ayuda a que los niños ganen control y fortalezcan sus músculos.
Los beneficios del basket a nivel cognitivo son:
- Aumenta su capacidad de concentración y atención en el entorno: El basket por su ritmo de juego y dinamismo, ayuda a desarrollar destrezas que les permiten planificar, eludir obstáculos (jugadores contrarios) sin dejar de ver a sus compañeros y sus movimientos, así como estar atentos del espacio en cual se tienen que mover, lo cual hace que su concentración y atención en el entorno de desarrolle. También ayuda y fomenta a tomar decisiones de forma rápida y su ejecución. Aprenden a evaluar situaciones y problemas en un breve lapso lo que ayuda a estimular la agilidad mental, creatividad y pensamiento abstracto.
En el ámbito social y emocional el basket ayuda a:
- Habilidades sociales y valores: El basket al ser un deporte en conjunto es social por naturaleza, y es necesaria la participación activa de todos los integrantes. Se desarrollan habilidades de comunicación verbal y no verbal. Y como todo deporte de conjunto, lo más importante es que los enseñan a trabajar en equipo, en conjunto para lograr objetivos en común, desarrollan la empatía, cooperación, compañerismo, el esfuerzo y respeto. También la tolerancia a la frustración, autocontrol. Además los ayudan a desarrollar ese sentido de pertenencia, el ser parte de algo más grande que ellos, eso facilita a la integración.
- Favorece la confianza: El basket requiere de la participación activa de todos sus integrantes, por lo que esto favorece a la mejor de la confianza. Que se tenga metas como equipo y esa participación activa son beneficiosos a nivel socioafectivo.
Es importante recalcar que como la mayoría de los deportes de competición, el basket es un instrumento muy valioso en el proceso formativo de los niños y jóvenes pero para que realmente se pueda sacar el máximo provecho de los deportes, todos los involucrados, jugadores, entrenadores, padres de familia, tienen que participar de manera activa en cada área que le corresponda, con disciplina, constancia, entrega.
Recuerden padres, tutores, que con su ejemplo refuerzan los valores de la generosidad, del espíritu de superación, saber perder, respetar, y que lo importante es divertirse.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.