Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
TV & Film
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/e6/bf/c9/e6bfc99b-25a1-11a8-adc7-922730b36cf2/mza_7180167001150706327.jpg/600x600bb.jpg
Madres y Padres de Alto Rendimiento
Miguel Angel Jiménez Abella
30 episodes
6 days ago
En este podcast hablaremos con diferentes profesionales relacionados con la educación y la crianza que nos aportarán claves y estrategias basadas en evidencias científicas para orientar a las madres y padres en su labor educativa.
Show more...
Parenting
Kids & Family
RSS
All content for Madres y Padres de Alto Rendimiento is the property of Miguel Angel Jiménez Abella and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast hablaremos con diferentes profesionales relacionados con la educación y la crianza que nos aportarán claves y estrategias basadas en evidencias científicas para orientar a las madres y padres en su labor educativa.
Show more...
Parenting
Kids & Family
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo400/12990695/12990695-1615538844403-ad7eb88b6a733.jpg
Un apego seguro, ¿depende de mí? con Rafa Guerrero
Madres y Padres de Alto Rendimiento
34 minutes 15 seconds
3 years ago
Un apego seguro, ¿depende de mí? con Rafa Guerrero

Mucho se ha hablado de los estilos de apego y el efecto que tienen tanto en el grado de independencia como en la autoestima de nuestros hijos e hijas, pero quizá no se ha hablado tanto o, siento que es preciso insistir, en la responsabilidad que tenemos las madres y padres en el tipo de apego que se da en nuestros hijos.

Según Rafa Guerrero, existen varios tipos de apego: el apego seguro y distintos tipos de apegos inseguros, entre estos distingue entre el apego evitativo, el ansioso-ambivalente y el desorientado.

El apego seguro es aquel en el que se produce de manera habitual un equilibrio flexible entre el nivel de protección que ejercemos sobre nuestros hijos y el grado de autonomía que fomentamos en ellos a lo largo de su desarrollo. Sin embargo, cuando existe un desequilibrio en esta relación entre protección y autonomía, es más probable que se establezca un apego inseguro. Si lo que existe es un referente que protege muy poco a sus hijos, que no es sensible a la emocionalidad del niño y le da demasiada libertad es fácil que se establezca un estilo de apego evitativo, mientras que si por el contrario, se le sobreprotege y no se le permite que desarrolle su propia autonomía, el apego que se establecerá será un apego ansioso-ambivalente.  En el caso en el que la madre o padre no cubra sus necesidades tanto de protección como de autonomía y que incluso, se conviertan en las personas tanto que le dan seguridad (o así debiera) como el que le provoca miedo o inseguridad a la vez, el tipo de apego que se establecerá será el desorientado, apego que produce mucho sufrimiento y daño emocional a lo largo de su vida.

Es importante conocer cómo debemos relacionarnos los padres y madres con nuestros hijos pues vemos la responsabilidad que tenemos en el tipo de apego que establecen con nosotros. Y, como destaca Rafa, es preciso insistir y divulgar lo que significan los buenos tratos a la infancia para que el apego seguro sea el predominante y, generación tras generación, construyamos una sociedad emocionalmente más sana.

Recuerda que puedes enviarme tus sugerencias y opiniones a padresdealtorendimiento@gmail.como por Whatsapp al 630630207.

Un abrazo enorme.

Música: THOR, DIOS DEL TRUENO

Autor: JOAN ALFARAS CALVO

Copyright 2021 por EMB-BoileauMusic

Violonchelo: SIRA JIMÉNEZ DE LA TORRE

Letra: LAURA GONÁLEZ ORTIZ

Edición: NELLA SALAS

Madres y Padres de Alto Rendimiento
En este podcast hablaremos con diferentes profesionales relacionados con la educación y la crianza que nos aportarán claves y estrategias basadas en evidencias científicas para orientar a las madres y padres en su labor educativa.