'Mañana será otro día', es una declaración de intenciones. Es la filosofía sobre la que va a sobrevolar todo lo que en este podcast, Pilar Bellé hable sobre las emociones. Para volar, hay que aprender. Para aprender, hay que conocer. En este podcast vamos a re-conocernos con la ayuda de grandes profesionales de la psicología y el bienestar emocional. El miedo, el dolor, la alegría, los celos o la tristeza son temas que abordamos en cada capítulo para conocer qué y cómo son las emociones y aprender a manejarlas en nuestra vida diaria.
A partir de 2023 el programa recibe a reconocidos especialistas en neurociencia, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y sobre todo, a enfermos y sus familiares, cada programa aborda distintos temas relacionados con la salud mental. Junto a la entrega de conceptos didácticos, el programa busca allanar la difícil conversación sobre el dolor que las personas afrontan en la sociedad moderna y sus posibilidades para enfrentarlo. Así mismo, pretende acabar con algunos mitos que causan señalamiento, sufrimiento, discriminación y dificultades a las personas afectadas para incorporarse a la vida social.
‘Mañana será otro día’ incluye en el programa la participación real y efectiva de personas con problemas de salud mental, de manera que formen parte del equipo, interviniendo en tertulias y en las entrevistas a diferentes invitados. A través de estos relatos en primera persona el espacio da visibilidad a los diferentes aspectos que inciden en la salud mental.
All content for Mañana será otro día is the property of Aragón Radio and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
'Mañana será otro día', es una declaración de intenciones. Es la filosofía sobre la que va a sobrevolar todo lo que en este podcast, Pilar Bellé hable sobre las emociones. Para volar, hay que aprender. Para aprender, hay que conocer. En este podcast vamos a re-conocernos con la ayuda de grandes profesionales de la psicología y el bienestar emocional. El miedo, el dolor, la alegría, los celos o la tristeza son temas que abordamos en cada capítulo para conocer qué y cómo son las emociones y aprender a manejarlas en nuestra vida diaria.
A partir de 2023 el programa recibe a reconocidos especialistas en neurociencia, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y sobre todo, a enfermos y sus familiares, cada programa aborda distintos temas relacionados con la salud mental. Junto a la entrega de conceptos didácticos, el programa busca allanar la difícil conversación sobre el dolor que las personas afrontan en la sociedad moderna y sus posibilidades para enfrentarlo. Así mismo, pretende acabar con algunos mitos que causan señalamiento, sufrimiento, discriminación y dificultades a las personas afectadas para incorporarse a la vida social.
‘Mañana será otro día’ incluye en el programa la participación real y efectiva de personas con problemas de salud mental, de manera que formen parte del equipo, interviniendo en tertulias y en las entrevistas a diferentes invitados. A través de estos relatos en primera persona el espacio da visibilidad a los diferentes aspectos que inciden en la salud mental.
La psiquiatra Anabel González nos ayuda a entender lo que es una crisis existencial. Llamamos resiliencia a la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas, y de eso sabe mucho Tatiana Valero, autora del libro “Nuestro último año juntos” en el que narra cómo a su marido le descubrieron dos tumores cerebrales y de repente tuvieron que enfrentarse a un futuro lleno de incertidumbres, miedo, ira y finalmente la pérdida. Charlamos con ella sobre su experiencia vital, una crisis existencial de la que ha sabido extraer aspectos positivos. Participan Toño L´Hotelleríe y Javier Alquézar
El consumo precoz de películas sexuales violentas, puede tener consecuencias muy graves en la vida y en la salud de quienes se exponen a ello, sin que dispongan de una amplia capacitación previa. Este consumo ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. Abordamos el tema con el Dr. José Luis García, doctor en Psicología, sexólogo, conferenciante y escritor, nuestro psicólogo Santiago Pérez y en la mesa de tertulia: Javier Alquézar, Toño L´Hotelleríe y Ana Latorre.
En el mundo, 300 millones de personas sufren depresión. ¿Qué es? ¿Qué niveles de gravedad puede tener? ¿Quiénes la sufren más? ¿Qué tratamientos son los más eficaces? Hablamos y contestamos a estas y otras muchas preguntas con la Psiquiatra Anabel González, la Doctora Nuria Núñez experta en psiquiatría infantil, el psicólogo Santiago Pérez y compartimos tertulia con Javier Alcázar, Ana Latorre y Toño L´Hotelleríe
Cualquiera podemos ser víctimas de los profesionales del engaño que, a través de la manipulación emocional, consiguen captar a sus víctimas haciéndoles caer en una red de mentiras de la que en ocasiones es muy difícil salir. Contamos con el testimonio de una víctima, así como con la presidenta de la Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación Emocional. Nos acompaña nuestro experto, el psicólogo Santiago Pérez y abrimos tertulia sobre el tema con Javier Alcázar presidente Asociación The MoveMen, Ana Latorre experta en el bienestar de la mujer, y Toño L´Hotellerie de Fallois, actor.
Dar visibilidad al proceso del cáncer masculino, entender a las Personas con Alta Sensibilida y el Antivillancico: un mensaje en positivo.
theMoveMen: una asociación que era necesaria. Hablamos con su presidente, Javier Alcázar, que nos traslada en primer persona su experiencia y sus objetivos.
Un 20% de la población es PAS (persona con alta sensibilidad) y saberlo ayuda a vivir mejor, tal como nos explica el psicólogo clínico M. Angel Rizaldos. Esta Navidad, el “antivillancico” de Lorenzo Izquierdo cumple nueve años, gracias a su compromiso de lanzar al mundo un mensaje en positivo a través de las redes.
Hemos hablado mucho de los trastornos de salud mental. Hoy toman la palabra personas que conviven o han convivido con ellos. Ciudadanos con opinión y derecho que protagonizan una tertulia sincera y real,
Con la psiquiatra Anabel González reflexionamos sobre qué hacer con esas vivencias o recuerdos que están ligados a nuestras emociones.
Hablamos de la depresión en los mayores con la psiquiatra Patricia Gracia, y Alberto Hernández del Teléfono de la Esperanza, nos cuenta cómo la soledad sigue siendo una de las causas que origina más sufrimiento emocional a las personas.
Abordamos el tema del edadismo: los mitos y estereotipos que existen sobre el envejecimiento con la Psiquiatra Patricia Gracia. También hablamos del duelo perinatal con Beatriz Albiac, presidenta de ARAPREM.
Conocemos a Merche Torres que lleva toda su vida luchando contra su depresión. Desde su dura experiencia nos aporta algunas reflexiones sobre cómo no todas las terapias sirven para todas las personas.
Cada vez más la juventud utiliza las redes sociales para informarse sobre su salud mental: pros y contras según la psiquiatra Anabel González. El altruismo es un recurso que puede mejorar nuestro bienestar emocional: nos acercamos al banco de sangre, tejidos y leche materna con Rosa Plantagenet.Whyte, gerente del mismo y la doctora M. José Martínez.
Comentamos con el psicólogo Buenaventura del Charco, su último polémico libro y repasamos la Jornada “En Movimiento, un recorrido por la depresión” organizada por ASAPME.
Hablamos con profesionales del centro de día “El Encuentro” de “Fundación La Caridad”, que se ocupan de las personas sin hogar con trastorno de salud mental grave.
La presión psicológica en el deporte puede desencadenar situaciones muy difíciles. Nos lo explica Nuria Garatachea, investigadora y directora de la Cátedra Blanca Fernández Ochoa.
Profesionales de Psicara nos relatan la iniciativa que desarrollaron en Teruel para ayudar a las personas supervivientes de suicidio y escuchamos el testimonio de una de ellas.
Entrevistamos al Director General de Salud Mental del Gobierno de Aragón que acaba de estrenar su cargo. Nos habla de su visión de la situación actual, de los planes de actuación previstos y contesta preguntas de los oyentes.
También reflexionamos con la psiquiatra Anabel González sobre si es posible cambiar tanto, hasta decir aquello de “ya no soy la misma persona”.Y con Mónica González-Trigo hablamos de “los niños conflictivos”.
En el proceso de morir se concentran muchas emociones, que se están investigando a nivel internacional. Nos lo explica el Dr. Vicente Arráiz. También hablamos de la importancia de atender psicológicamente a las personas en sus últimos momentos, con Pilar Aguirán, psicóloga especializada del Hospital S. Juan de Dios.
Además nos preguntamos: ¿cómo y cuándo hay que hablar de la muerte a los niños? y ¿por qué vivimos de espaldas a un hecho inevitable?
Mirian Aznar es enfermera especialista en Salud Mental y atiende a muchos usuarios diferentes que acuden a consultas. No relata su experiencia diaria.
Beatriz, a partir de su depresión, creó un proyecto para luchar contra los estigmas en que es tá absolutamente implicada.
Mónica González nos explica cómo lidiar con los miedos más frecuentes de los más pequeños y la Psiquiatra Anabel González nos habla de la relación entre el clima y los cambios de ánimo.
El Museo Thyssen-Bornemisza acoge la exposición: “Arte y Salud” para abordar los vínculos entre el arte y la salud mental y hablamos con su organizador que nos guía por ella.
También nos planteamos ¿cómo explicar a un menor que alguien en nuestra familia sufre un trastorno de salud mental?
Hablamos con la directora general de Fundación Rey Ardid que nos habla de la labor que lleva realizando esta institución hace más de 30 años.
¿Qué efectos tiene el consumo de pornografía en el cerebro de los adolescentes? Nos responde el psicólogo y sexólogo Dr. José Luis García.
El Dr.Alfonso Cerdán presidente de FORUM nos hace un retrato del estado de la Salud Mental en nuestra Comunidad.
Beatriz de Felipe relata en primera persona su larga experiencia con la depresión y la Psiquiatra Anabel González nos habla sobre la dificultad de ayudar a quienes han caído en la desesperanza.
Diagnóstico, trastornos psicóticos y esquizofrenia: ¿debe seguir utilizándose el diagnóstico de esquizofrenia hoy día? Hablamos con el psiquiatra Dr. Jose Luis Día Sahún y con Víctor López experto en Primera Persona. A la psiquiatra Anabel González le preguntamos ¿”por qué nos importan tanto“las redes sociales y los likes”? Recibimos a Javier Hernández, periodista deportivo, un ejemplo de capacidad de superación a pesar de las dificultades físicas.
Repasamos los 10 años del proyecto “Estigma Cero”del Centro Ntra. Sra. del Carmen con Diego Royo, coordinador de rehabilitación del mismo.
Santiago Boira Presidente del COPPA nos habla del lanzamiento del proyecto “Desenreda tu mente”.
Reflexionamos sobre "la adaptación" con la psiquiatra Anabel González y nos acercamos a la salud mental de los más jóvenes con la psicopedagoga Mónica González-Trigo
El Dr. Javier García Campayo, nos da claves sobre su libro “Parar para vivir mejor”. La psiquiatra, Anabel González explica qué es la despersonalización. Abordamos el tema de “Las extraescolares”, con la coach infantil Mónica González Trigo y conocemos la historia de David Alfonso, presentador de “Toc and Beats”: más que un programa de radio.
El programa habla de “Reflexiones en voz alta” con la psiquiatra Anabel González. Por otro lado, presentamos el libro “Parar para vivir mejor”, la nueva propuesta literaria del Dr. García Campayo. De la mano de la coach infantil, Mónica González Trigo, abordamos la ansiedad por separación. Además, Víctor López, tras 15 años después de recibir el alta hospitalaria, tratamos con él su trastorno de salud mental y sus sensaciones que expresa en su blog más personal.
¿Por qué parece que la mayoría del tiempo estamos enfadados? ¿Tal vez por la sensación de que la sociedad no va bien? Cómo influye esto en nuestra Salud Mental? Con la Dra. Anabel González psiquiatra y psicoterapeuta, formadora en terapia EMDR.
Mónica González-Trigo, nuestra experta en temas infarto-juveniles, nos ayuda a entender la conducta de los más jóvenes para prevenir futuros posibles trastornos.
Hablamos con el Psiquiatra y famoso divulgador Dr. José Carlos Fuertes Rocañí sobre su artículo “Pocos medicamentos llevan peor fama y son más injustamente tratados por los medios de comunicación y redes sociales que los llamados técnicamente “ansiolíticos benzodiacepínicos”.
Víctor Sánchez Abenia, afectado y paciente experto, está presente para aportar reflexiones desde su punto de vista.
'Mañana será otro día', es una declaración de intenciones. Es la filosofía sobre la que va a sobrevolar todo lo que en este podcast, Pilar Bellé hable sobre las emociones. Para volar, hay que aprender. Para aprender, hay que conocer. En este podcast vamos a re-conocernos con la ayuda de grandes profesionales de la psicología y el bienestar emocional. El miedo, el dolor, la alegría, los celos o la tristeza son temas que abordamos en cada capítulo para conocer qué y cómo son las emociones y aprender a manejarlas en nuestra vida diaria.
A partir de 2023 el programa recibe a reconocidos especialistas en neurociencia, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y sobre todo, a enfermos y sus familiares, cada programa aborda distintos temas relacionados con la salud mental. Junto a la entrega de conceptos didácticos, el programa busca allanar la difícil conversación sobre el dolor que las personas afrontan en la sociedad moderna y sus posibilidades para enfrentarlo. Así mismo, pretende acabar con algunos mitos que causan señalamiento, sufrimiento, discriminación y dificultades a las personas afectadas para incorporarse a la vida social.
‘Mañana será otro día’ incluye en el programa la participación real y efectiva de personas con problemas de salud mental, de manera que formen parte del equipo, interviniendo en tertulias y en las entrevistas a diferentes invitados. A través de estos relatos en primera persona el espacio da visibilidad a los diferentes aspectos que inciden en la salud mental.