¡Regresamos!
En éste episodio escucharemos una breve introducción de lo que es una verdadera relación consciente. Escúchalo, piénsalo y cuéntame si el tema resonó contigo.
Sígueme en IG y Tik Tok con el usuario: luar_elpodcast y únete a esta comunidad de apoyo colectivo.
¿Conoces a alguna persona que parece tener una alta sensibilidad ante situaciones aparentemente cotidianas? Tal vez algún familiar, pareja o incluso tú mism@.
Si es asi, puede ser que estés conviviendo con una persona PAS (Persona altamente sensible); un rasgo de personalidad presente en cada 2 de 10 personas. El rasgo PAS no es negativo por sí mismo, es sólo una manera de experimentar el mundo que le rodea y cómo reacciona ante él.
Acompáñame en este episodio, donde profundizaremos en este rasgo de personalidad tan facinante; podrás reflexionar y conocer sobre él para así anexar esta información a tu autoconocimiento y herramientas personales.
IG: @luaretereo_podcast
¿Te ha pasado que te paralizas ante la idea de vivir nuevas experiencias, ya sea laborales o personales? ¿Realizar cambios sustanciales en tu vida te genera ansiedad o miedo?
Actualmente existe una gran presión en la sociedad por obtener éxito y no equivocarse. Todas las personas hemos tenido alguna vez miedo de cometer fallos en diferentes ámbitos de nuestra, pero a veces este temor puede conseguir que no mostremos todo nuestro potencial o evitemos ciertas situaciones por miedo a no tener un desempeño bueno.
En este episodio te muestro desde el área psicológica el porqué nos da miedo esa incertidumbre y qué podemos hacer para ayudarnos.
Más bien, el episodio debería llamarse: Mi pareja tiene ansiedad ¡Ayuda!, pero no quise que se escuchara como un grito de ayuda, más como un ¿Cómo puedo ayudarle (nos)? a sobrellevar su situación de salud mental.
Personalmente, al convivir con personas que muestran sintomatologías de ansiedad, al inicio dejame decirte que puede que tomes algunos comportamientos como "normales", pues los vemos como reacciones relativamente comunes en la sociedad; pero, que sean "comunes", no es lo mismo que "sanas".
Bueno, y te comparto el episodio de la semana que espero te sea de apoyo como complemento a tu relación de pareja (aunque bien podría aplicarse a relaciones familiares, de amigos, etc). Primero, a identificar y después como una pequeña guía de acompañamiento para no "tirar la toalla" en el proceso.
Te invito a seguirme en mis redes sociales: En instagram @luaretereo_podcast y FB Psic. Osiris Ra Schz Gmz.
¿Te encuentras moviéndote por la vida siempre a la defensiva?, ¿preparado para el próximo ataque? Tal vez ves mundo como un lugar de conflicto, y te resulta difícil confiar en la gente. Parece que todo el mundo está fuera de sí.
¿Vives sintiendo que todo lo que hacen las personas a tu alrededor lo hacen CONTRA ti?
¿Sientes que eres una víctima del mundo? ¿Estas casi seguro de que casi la mitad de tus amistades, hablan a tus espaldas? ¿Te cuesta confiar en familiares o incluso en tu pareja?
La buena noticia es que no tienes que vivir así toda la vida. La confianza se puede construir, y con confianza me refiero a la personal... así como los pensamientos, comportamientos y percepciones también se pueden cambiar. Aunque es verdad que esto va a requerir trabajar en ello. ¿Cómo iniciar?
Acompáñame, te explico.
“La noche oscura del alma”: Cuando el miedo, la tristeza, y desolación se apoderan de nuestras vidas. A lo largo de sus vidas, los seres humanos pueden pasar por agudas crisis espirituales o fases de vacío existencial, motivados por un sinfín de motivos (fallecimiento de un ser querido, enfermedad, separación matrimonial, pérdida de valores y norte de vida, fracaso profesional o personal, o pérdida de un trabajo). En estos oscuros períodos, llamados por algunos autores como “La Noche oscura del alma”, por lo general se experimentan sensaciones como miedo, tristeza, soledad, impotencia y desolación.
Hay tormentas que al llegar mueven emociones nada placenteras. Pensamientos que llegan a generarnos ansiedad, tristeza y miedo. Pensamientos intrusivos que aparecen y se apropian de nuestro cuerpo y de nuestra vida.
En éste Episodio nos adentramos a ese rincón de nuestra mente en donde afloran y se quedan impresas historias imaginarias que nos quitan el sueño. Y responderemos la pregunta ¿Cómo manejar los miedos y las ansiedades?
IG: @ luaretéreo_podcast
¿Sientes que has luchado toda la vida con problemas de concentración, falta de atención, impulsividad o dificultad para organizarse? ¿Te has preguntado si podría tener el trastorno de déficit de atención con hiperactividad?
Vamos iniciando con datos reales: Te cuento que tan sólo en México 4.3 millones de adultos tienen déficit de atención, de los cuales ¡solo el 20% esta diagnosticado.!
Ahora, Voy a hacer una pausa para explicarte la diferencia entre el Trastorno de Déficit de Atención con hiperactividad en un adulto y un niño:
En el Adulto posiblemente cambie ese diagnóstico de Déficit de atención con HIPERACTIVIDAD a ANSIOSO. Donde se interioriza la “hiperactividad” a la mente, y comienza ese proceso que da paso a la ansiedad.
Hoy en día, por el estilo de vida que llevamos; como si la vida fuera una carrera para llegar a una meta imaginaria, conectados 24/7 a la tecnología y las comunicaciones, con una lista mental de cosas por hacer y factores estresantes o el conjunto de otros trastornos de las salud mental, pueden causarnos síntomas de trastornos mentales que muchas veces podemos mal auto diagnosticarnos.
Acompañame que te explico las causas de éste trastorno del desarrollo; sus síntomas y tratamientos.
Sígueme en IG. @luaretereo_poscast
Los sueños han tenido una gran importancia en el psicoanálisis, en otras terapias se han dejado de lado. Sin embargo, para muchas personas los sueños son importantes y su interpretación hay que tenerla en cuenta.
El famoso psicoanalista y filósofo Sigmund Freud invirtió muchos años de su investigación en analizar el significado de los sueños, dicha investigación puede verse reflejada en su famoso libro publicado en 1899 titulado "la interpretación de los sueños".
Según las propias palabras de Freud:
"Los sueños son el primer eslabón de una serie de formaciones psíquicas (...) su valor es más teórico que práctico y nos pueden ayudar a explicar la génesis de las fobias, neurosis e ideas obsesivas (...) Cada sueño se revela como una formación plena de sentido a la que cabe asignar un lugar preciso en la actividad consciente "
Este fragmento adaptado de su libro nos da una idea del eje principal de su teoría: para Sigmund Freud, los sueños son una expresión del mundo subconsciente y que la motivación de esta actividad es el cumplimiento de los instintos y deseos que no se han visto satisfechos en el día. Es decir, son intentos por parte del inconsciente de satisfacer y resolver aquello que no se ha llevado a cabo de manera consciente.
Y tú, ¿Haz tenido un sueño que haya captado tu atención? ¿Recurrente o "carente de sentido?