
El título de este episodio (que es irónico, no saquen la Biblia para pegarnos) nos sirve de excusa para hablar de cómo nos relacionamos espiritualmente con la música, y Abner Trejos sabe mucho de esto, porque es el responsable de un bonito proyecto llamado Cancionero Cristiano, del que hablamos hoy. Junto a él hacemos un viaje apasionante por la historia musical hispana; hablamos de traumas, de descubrimientos, del colonialismo, la diversidad y nuestra obsesión un poco enfermiza por las fórmulas y por catalogar ciertas clases de expresiones artísticas como santas, frente a otras impuras, cuando la verdad es que no sabemos si a Dios le gusta o no la música pop. Lo que sí sabemos es que nos gusta a nosotros.
En la sección del Patreon “¿Se puede decir esto en público?” hablamos de las razones teológicas (o no) que hay detrás de la enseñanza de que un buen cristiano solo debe escuchar música cristiana, y la diferenciación entre lo mundano y lo cristiano en lo que, en definitiva, no deja de ser un consumo como todo lo demás.
**
Este podcast se ha podido producir gracias a los mecenas del Patreon. Si quieres unirte a la comunidad y así ayudar a que este podcast siga adelante, además de encontrar relatos, novelas y contenido extra, está todo aquí: patreon.com/noaalarcon
El canal de Cancionero Cristiano: https://www.youtube.com/c/CancioneroCristiano