
En 1949 Jorge Luis Borges publicó en El Aleph este pequeño relato llamado Los teólogos, del que os narro un fragmento, que es una especia de trampantojo literario donde se nos cuenta una historia llena de personajes, pensadores, referencias, citas cruzadas, momentos, movimientos y lugares. En realidad, todo es mentira. Mezcla a personajes reales con otros completamente imaginarios, se inventa sectas y herejías y mezcla ciudades y movimientos filosóficos que nunca pudieron coincidir ni en tiempo ni en espacio. Y todo esto es para crear esa sensación que nos provoca a muchos leer libros de pensamiento, de filosofía o teología; esa convicción de fondo de que, por mucho que te esfuerces, por mucho que sepas del tema, llegará un momento en que no conseguirás entender nada de lo que está diciendo.
Creo que no hay un nombre mejor para este podcast, en que nos vamos a juntar con diferentes teólogos y teólogas a hablar de pensamiento, ideas, dogmas y doctrinas pero, espero, con la misma falta de seriedad con la que Borges se tomaba a sí mismo.