Los Grandes Problemas Socioambientales es un podcast de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, inspirado en la serie de seminarios del mismo nombre sobre los desafíos sociales y ambientales de México.
All content for Los Grandes Problemas Socioambientales is the property of Estudios Planeteando and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los Grandes Problemas Socioambientales es un podcast de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, inspirado en la serie de seminarios del mismo nombre sobre los desafíos sociales y ambientales de México.
Leyes como las de Aguas Nacionales, la Minera, la del Equilibrio Ecológico, la Eléctrica, la de Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados, entre varias más, han dado pauta a diversos conflictos sociales y no han sido efectivas para evitar la degradación de los ecosistemas o la sobreexplotación de los bienes naturales; por ello, necesitan modificaciones importantes a fin de garantizar la protección efectiva del medio ambiente y el respecto irrestricto a los derechos de pueblos y comunidades que habitan los territorios rurales del país.
En esta sesión exploraremos qué caracteriza a estas leyes y cómo organizaciones y comunidades las han enfrentado con tal de proteger sus territorios, sus derechos y sus medios de vida.
Participan:
Xavier Martínez Esponda, Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio
Jorge Peláez, Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres, UIA CDMX
Malin Jönsson, Semillas de vida
Accede al seminario completo aquí: https://youtu.be/qof5TgWkf2U
Los Grandes Problemas Socioambientales
Los Grandes Problemas Socioambientales es un podcast de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, inspirado en la serie de seminarios del mismo nombre sobre los desafíos sociales y ambientales de México.