En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, hablan sobre sus vivencias en secundaria. Escucharemos como esta etapa de la vida que corresponde a un tramo formativo, es más allá de su contribución a saberes y capacidades, es un espacio de vivencias y de aquilatar experiencias, desde las más tontas, hasta las más perdurables. Constataremos que en esa aún tierna etapa se comienzan a definir, sin darnos cuenta de ello, gran parte de nuestro futuro.
Recordaremos los apodos, las travesuras, nuestros profesoras, el primer día de clases, lo que comíamos, entre otras tantas cosas que marcaron nuestra vida en aquella época memorable.
Esto y más en el episodio 5 de la tercera temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
https://www.youtube.com/channel/UCNHMG_61c-p2RJSmBAJRYuA
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, analizan uno de los años más significativos para la historia moderna de México: 1994.
Y es que ese año cumple a cabalidad la frase de Lenin, cuando refiere que hay décadas donde no pasa nada, y hay semanas en las que pasan décadas. Y ese año, en México eso pasó. Desde una celebración de año nuevo donde el gobierno en turno celebraba el inicio del TLCAN, al tiempo que un grupo de indígenas auto denominados Ejército Zapatista de Liberación Nacional declaraba la guerra al gobierno mexicano; pasando por el asesinato del candidato a la presidencia: Luis Donaldo Colosio; el asesinato del Secretario ejecutivo del PRI; hasta culminar con el famoso error de diciembre que sumiría a México en una de sus peores crisis, 1994 es un año que lo tuvo todo y lo padeció todo.
Esto y más en el episodio 4 de la tercera temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
https://www.youtube.com/channel/UCNHMG_61c-p2RJSmBAJRYuA
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, analizan dos figuras disímbolas pero complementarias, nos referimos al maestro albañil y al arquitecto. Revisaremos cómo estas dos actividades laborales, tan extendidas en México, observan experticia y destrezas, pero cada uno bajo modalidades de aprendizaje y actuación muy diferentes. Mientras el maestro albañil aprende haciendo en la obra, en la práctica; el arquitecto se forma en el aula bajo modelos de representación como maquetas, pero finalmente, tanto uno como otro, son decisivos en la construcción en México.
Advertiremos que uno sin otro, los resultados alcanzados son inferiores que cuando trabajan juntos y la creatividad desarrollada en la práctica por parte del Maestro ,y la creatividad fraguada en el aula universitaria son dispuestas para vertebrarse y levantar construcciones que una a una han ido edificando nuestro país.
Esto y más en el episodio 3 de la tercera temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, nos traen un programa que huele a hierro por la sangre, y sabe a sal por las lágrimas, porque se trata de rolas de corazón roto: martes de nostalgia, ya que cuando la semana apenas comienza y la lluvia asoma, se tienen las condiciones para escuchar un conjunto de canciones que hablan de la nostalgia, de la brevedad del ser, del amor imposible del amor que se fue, del amor que abandonó, o incluso, del amor que murió.
Escucharemos una selección de canciones de distintas épocas y latitudes, y constataremos que el corazón roto existe, y que incluso a veces se puede morir de amor.
Como dato curioso al cierre de la grabación de este episodio, desconocíamos que unas horas después moriría una de las cantantes seleccionadas en este antología, nos referimos a Sinéad O'Connor, de quien escuchamos la canción Nothing compares 2 U.
Esto y más en el episodio 2 de la tercera temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
https://www.youtube.com/channel/UCNHMG_61c-p2RJSmBAJRYuA
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, arrancan su tercera temporada con un programa dedicado a marcas de antes. Constataremos que en un mundo capitalista, las mercancías y las marcas que las registran son parte de la vida misma, y que muchas de nuestras vivencias pasadas están ligadas a un objeto, a una mercancía, a una marca, dejando en nosotros hondos recuerdos ya sea por sus sabores, por el contexto a que nos remite, o por la simple búsqueda de “un tiempo perdido” que ya no volverá pero que se niega a morir en nosotros.
Esto y más en el episodio 1 de la tercera temporada de Los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
Youtube https://www.youtube.com/channel/UCNHMG_61c-p2RJSmBAJRYuA
Cortinilla Episodio 13 Temporada 2
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, cierran su segunda temporada con un episodio titulado: ¿Para qué sirve la escuela? y es que a partir de esta pregunta, y mediante remembranzas a las distintas etapas formativas por las que atravesaron los Charla-tanes, se analiza como la escuela, además de ser un centro formativo de saberes, habilidades y capacidades, tiene como papel fundamental formar para la vida, ya que en el recorrido de este tramo formativo que inicia a tierna edad en el kínder, pasando por primaria, secundaria, bachillerato y alcanzando la Universidad, tenemos la oportunidad como personas de comenzar a experimentar a escala proporcional a nuestra edad los primeros problemas y las primeras búsquedas de soluciones, y constataremos que dentro de las grandes aportaciones que hace la escuela en nuestras vidas, es precisamente enseñarnos gradualmente a crecer, tanto en conocimientos, aptitudes y actitudes para enfrentar la vida.
Esto y más en el episodio 13 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, se lanzan con todo alrededor de las múltiples y más variadas manifestaciones del género humano carentes de cordura, razón y lógica.
Todo esto para visibilizar ejemplos de sin razón que lejos de evidenciarnos como una especie cognitivamente superior, nos equipara a nuestros antepasados prehistóricos como el australopithecus que no tuvieron los beneficios de la evolución y del ácido fólico.
Dichas manifestaciones a todas luces tontas e irresponsables son claro ejemplo de una tribu que en redes sociales son denominados como los prófugos del ácido fólico.
Esto y más en el episodio 12 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
https://www.youtube.com/channel/UCNHMG_61c-p2RJSmBAJRYuA
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa debaten acerca de lo bueno y lo malo, y lo hacen a partir de una revisión a eventos históricos que marcaron un antes y un después, como es el caso de la guerra fría que en el siglo XX enfrentó a dos modos de producción antagónicos: capitalismo y socialismo. Revisaremos que ambos modos, como prácticamente todo en la vida, tiene un anverso y un reverso, en este caso aspectos positivos, como aspectos negativos.
Del mismo modo revisaremos los aspectos positivos y malos de las redes sociales: signo de nuestro tiempo.
Esto y más en la primera parte de lo bueno y lo malo, episodio 10 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa analizan preguntas como: ¿El hombre llegó a la Luna? ¿La tierra es realmente esférica? ¿Qué pasó realmente en el 11S? ¿Vivimos en una gran simulación? ¿Quién mató a Colosio? ¿Pedro Infante está vivo?
Estas y más preguntas forman parte de un nutrido número de teorías conocidas como teorías de conspiración, las cuales contrario a las explicaciones científicas u oficiales, son dilucidaciones alternativas a fenómenos y hechos que son considerados cerrados y debidamente explicados, sin embargo, las redes sociales, y el auge por la información más que por el conocimiento han sido campo propicio para que estas teorías conspiracionalistas tomen más fuerza y difusión, alcanzando niveles que alcanzan lo absurdo e inaudito, y que desafortunadamente se están volviendo signo de nuestros tiempos.
Esto y más en el episodio 9 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
https://www.youtube.com/channel/UCNHMG_61c-p2RJSmBAJRYuA
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, analizan con su peculiar estilo uno de los fenómenos más desafortunados de la sociedad mexicana: clasismo y racismo. Veremos que, en nuestro país las oportunidades se presentan en muchos casos en función de tu código postal y del color de tu piel.
Revisaremos sus antecedentes y actualidad, y constataremos que este infortunado fenómeno, lejos de irse superando, ha permanecido como estigma de nuestra sociedad.
Esto y más en el episodio 6 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
Anchor
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
Fuente RSS
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
Apple Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
Google Podcasts
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Amazon Music
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Pocket Casts
Podimo
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, abren este tercer episodio con una pregunta que suena a Milan Kundera ¿Qué es mejor, lo pesado o lo leve? Al parecer la respuesta actual es lo ligero, lo fugaz, lo perecedero, en palabras del sociólogo Zygmunt Bauman, estamos ante la modernidad líquida, los tiempos líquidos. Veremos como la sociedad contemporánea se caracteriza por falta de marcos de referencia, y donde lo valorado es lo inmediato, y donde las incertidumbres se erigen como el signo de nuestros tiempos.
Esto y más en el episodio 3 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
Anchor
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
Fuente RSS
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
Apple Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
Google Podcasts
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Amazon Music
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, analizan el modelo de negocios de una de las empresas más emblemáticas de nuestros tiempos: Starbucks. Veremos con ellos que atrás del éxito de esta empresa hay toda una historia que se fue fraguando de manera paralela a nuestros tiempos, y cuyo éxito se basó en entender las necesidades de un nuevo consumidor ávido de un hábitat que sin ser su casa u oficina le brindara la experiencia de un espacio cómodo, amigable y funcional para su día a día: el llamado tercer espacio.
Esto y más en el episodio 2 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
Anchor
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
Fuente RSS
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
Apple Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
Google Podcasts
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Amazon Music
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, están de plácemes abriendo su segunda temporada con un episodio dedicado ni más ni menos que a la poesía. Escucharemos con ellos una selección variada de poemas de diferentes latitudes y diversas épocas. Y comprobaremos con ellos, que la poesía “no es de quien la escribe, sino de quien la necesita”, así que cada quien y cada uno desde su propia condición, pasión, reflexión, da sentido y fondo a una de las expresiones artísticas más sublimes que la humanidad ha alcanzado: la poesía.
Esto y más en el episodio 1 de la segunda temporada de Los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
Anchor
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
Fuente RSS
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
Apple Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
Google Podcasts
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Amazon Music
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, cierran su primera temporada con un episodio dedicado a un grupo musical que si bien no es de todos gustado, si es de todos conocido: Timbiriche. Veremos a lo largo de 12 discos la evolución de este grupo que nació en 1982 para dar la competencia al grupo musical español: Parchís. Oiremos como sus voces pasan de parecer las ardillitas, a voces de adolescentes y jóvenes que marcaron un estilo, para muchos plano, plástico, vacuo, pero que se situó como referente del mercado mexicano durante la década de los ochenta y principios de los noventa. Analizaremos su letra y los escándalos y chismes que se gestaron alrededor de esta agrupación. Esto y más en el episodio 13 de los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
Anchor
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
Fuente RSS
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
Apple Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
Google Podcasts
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Amazon Music
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, se dan gusto hablando de las bonitas tradiciones navideñas y festividades de fin de año en México. Hablarán desde el exquisito bacalao a la vizcaína, los romeritos, pavo, entre otros manjares, todos preparados con recetas celosamente guardadas en cada familia, y que cada una jura que su platillo es el mejor, ya que el ingrediente secreto solo se transmite por tradición oral a algún integrante de la familia; revisarán las bonitas tradiciones que le acompañan como son las posadas, pastorelas, árboles de navidad que terminan quitándose entrado mayo, y claro, el tradicional nacimiento mexicano, donde pollos y el niño dios son más grandes que toros, pastores y que de los propios José y María. Esto y mucho más en el episodio 12 de los Charla-tanes.
Síguenos en:
Spotify
https://open.spotify.com/show/7GHMy88sEK8W66M4x5NADy
Anchor
https://anchor.fm/carlos-nandayapa-he
Fuente RSS
https://anchor.fm/s/bb6a9dc8/podcast/rss
Apple Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/los-charla-tanes/id1649465513
Google Podcasts
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iYjZhOWRjOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Amazon Music
https://music.amazon.com.mx/podcasts/eb0f29af-1381-4cbe-ae51-5db9edb586b5/los-charla-tanes
Youtube
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, analizan y critican a la gente del GYM y todo el ecosistema que lo acompaña. Describen los tipos de gimnasios, sus contenidos, y principalmente las tribus que asisten a ellos. Conoceremos a los llamados mamers y sus manías; los eternos conquistadores conocidos aquí como entrenadores; los vigoréxicos/as cuya vida transcurre en los gimnasios; hasta los clásicos semi mamers que afanosamente hacen brazo, y quienes junto con las chicas fitness posan hasta el infinito tomándose cuanta selfie pueden; y por supuesto, el tráfico de suplementos y complementos alimenticios que en los gimnasios se consumen alegremente en tarros gigantescos que asemejan botes de mayonesa jumbo de los puestos de tortas. Esto y mucho más en el episodio 11 de Los Charla-tanes.
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, nos llevan de viaje a una de las grandes metrópolis del mundo: la Ciudad de México, heredera directa de la gran Tenochtitlan y de la Nueva España, también conocida hoy en día como Chilangolandia. Revisaremos ¿Cómo es un día para un chilango? Desde el reto que representa todos los días sobrevivir al transporte público, como son las combis, lograr ingresar al metro en Pantitlán; la increíble oferta gastronómica donde la famosa “guajolota”, los tacos de pastor, entre otros antojitos, hacen la delicia de chicos y grandes; pasando por el Bosque de Chapultepec, colonias, centros comerciales, centros de espectáculos, fiestas religiosas y civiles, y muchas más celebraciones y lugares donde los chilangos departen, viven y se divierten. Esto y mucho más en el episodio 10 de Los Charla-tanes.
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, revisan los oficios de antes y los oficios de hoy. Algunos en extinción, otros en proceso de adaptación, otros ya desaparecidos, como el señor que pesaba en el súper la fruta y la verdura, y otros más, que a raíz de la revolución tecnológica han surgido, como es el oficio de creador de contenido. Oiremos los sonidos inconfundibles de la Ciudad de México a través del afilador y su flautilla conocida como caramillo, hasta el inconfundible sonido de los camotes, pasando por el silbato del cartero, muchos de ellos ya tocando sus últimas notas. Esto y mucho más en el episodio 8 de Los Charla-tanes.
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, analizan las fiestas mexicanas desde los bautizos hasta las bodas, pasando por las primeras comuniones, quince años, y otras tantas fiestas más, cada una de las cuales responde a un estereotipo que colectivamente hemos ido construyendo y aceptando, integrando así un ADN festivo que trae samba, globos y arlequines en zancos; chambelanes, carrozas en forma de calabaza, así como la insustituible misa, y los “exquisitos” platillos que forman parte de los menús de los salones de fiestas como el engrudo y el pollo amarrado, que pomposamente los denominan: crema de chícharo y suprema de pollo. Esto y mucho más en el episodio 7 de Los Charla-tanes.
En este episodio, los Charla-tanes: Abraham Montoya y Carlos Nandayapa, nos hablan de la tradicional fiesta de día de muertos, patrimonio intangible de la humanidad desde 2003 y sincretismo cultural por excelencia donde se funden las tradiciones precolombinas, novohispánicas, pasando por las heredadas del México independiente del siglo XIX, hasta el ahora tradicional desfile de James Bond, la película Coco de Pixar, quienes junto con Checo Pérez, se amalgaman alrededor de una de las festividades más arraigadas en nuestro país: las celebraciones de día de muertos.