Los caminos del folklore : de la pampa a los Andes
Emile Gayoso
8 episodes
5 days ago
Un podcast nómada, que sigue los caminos del folklore en América Latina, desde la pampa argentina hasta la cordillera peruana, pasando por el altiplano boliviano y el desierto chileno. Vayamos al encuentro de la gente que canta y baila la milonga, el chamamé, la zamba, la cueca, la chacarera, el malambo, el carnavalito, el taquirari, el caporal, la morenada, la diablada, la manirena, la zamacueca, y muchos otros universos de canto, música y danza que crecen en esta tierra de pampas, serranías, quebrada y punas, exactamente de la misma manera que lo hacen también el maíz, la palta, la papa, el mate, la ayahuasca y San Pedrito. El folklore es el largo trabajo de siglos de una humanidad que vive en contacto con su entorno, hecho de seres vivos y de antepasados muertos, de piedras coloridas y de plantas generosas, quen digiere este entorno y lo elabora en espiritualidad, canto, música y danza.
All content for Los caminos del folklore : de la pampa a los Andes is the property of Emile Gayoso and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast nómada, que sigue los caminos del folklore en América Latina, desde la pampa argentina hasta la cordillera peruana, pasando por el altiplano boliviano y el desierto chileno. Vayamos al encuentro de la gente que canta y baila la milonga, el chamamé, la zamba, la cueca, la chacarera, el malambo, el carnavalito, el taquirari, el caporal, la morenada, la diablada, la manirena, la zamacueca, y muchos otros universos de canto, música y danza que crecen en esta tierra de pampas, serranías, quebrada y punas, exactamente de la misma manera que lo hacen también el maíz, la palta, la papa, el mate, la ayahuasca y San Pedrito. El folklore es el largo trabajo de siglos de una humanidad que vive en contacto con su entorno, hecho de seres vivos y de antepasados muertos, de piedras coloridas y de plantas generosas, quen digiere este entorno y lo elabora en espiritualidad, canto, música y danza.
Zamba estilizada : Gimena Strina y Matías Forconi en el Pre-Cosquin 2025
Los caminos del folklore : de la pampa a los Andes
7 minutes 43 seconds
9 months ago
Zamba estilizada : Gimena Strina y Matías Forconi en el Pre-Cosquin 2025
Estamos todavia en Cosquín, dentro de la 53° edición del certamen para nuevos valores Pre-Cosquín 2025, y para este segundo episodio vamos a descubrir la zamba estilizada, esta manera de bailar la zamba con aportes de otros lenguajes como el contemporaneo, el jazz, el tango y otras danzas, gracias a la joven y prometedora pareja compuesta de Gimena Strina y Matías Forconi (sede de Santa Fe).
**Zamba intepretada** : "Ojitos Color Retama", Daniel Argañaraz.
Gimena Strina y Matías Forconi actuando en el Pre-Cosquín 2025 : [https://www.youtube.com/watch?v=eJApsK2GdNU]
**Invitados** :
- **Gimena Strina**, bailarina docente de danza.
- **Matías Forconi**, bailarín docente de danza.
Los caminos del folklore : de la pampa a los Andes
Un podcast nómada, que sigue los caminos del folklore en América Latina, desde la pampa argentina hasta la cordillera peruana, pasando por el altiplano boliviano y el desierto chileno. Vayamos al encuentro de la gente que canta y baila la milonga, el chamamé, la zamba, la cueca, la chacarera, el malambo, el carnavalito, el taquirari, el caporal, la morenada, la diablada, la manirena, la zamacueca, y muchos otros universos de canto, música y danza que crecen en esta tierra de pampas, serranías, quebrada y punas, exactamente de la misma manera que lo hacen también el maíz, la palta, la papa, el mate, la ayahuasca y San Pedrito. El folklore es el largo trabajo de siglos de una humanidad que vive en contacto con su entorno, hecho de seres vivos y de antepasados muertos, de piedras coloridas y de plantas generosas, quen digiere este entorno y lo elabora en espiritualidad, canto, música y danza.