“Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el Huracán No se Llevó"
Entre el 15 y el 16 de noviembre de 2020 el Huracán Iota de categoría 5 devastó a las islas de Providencia y Santa Catalina, hogar del pueblo Raizal. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria, así como un caótico proceso de reconstrucción. Sin embargo, aunque Iota arrasó muchas cosas, no pudo llevarse los saberes y la cultura de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sobrevivir y continuar. Esta serie podcast “Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el huracán no se llevó" narra la experiencia del paso del huracán desde la perspectiva de algunas de las expresiones culturales más importantes del pueblo Raizal, mostrando cómo a pesar de las condiciones adversas, los providencianos y las providencianas persisten y resisten desde la cultura. Cinco episodios con las voces de representantes de la comunidad en una narrativa mixta entre el creole y el español que nos llevarán al alma de las islas.
All content for Lo que el Huracán No se Llevó is the property of AMARC ALC and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el Huracán No se Llevó"
Entre el 15 y el 16 de noviembre de 2020 el Huracán Iota de categoría 5 devastó a las islas de Providencia y Santa Catalina, hogar del pueblo Raizal. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria, así como un caótico proceso de reconstrucción. Sin embargo, aunque Iota arrasó muchas cosas, no pudo llevarse los saberes y la cultura de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sobrevivir y continuar. Esta serie podcast “Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el huracán no se llevó" narra la experiencia del paso del huracán desde la perspectiva de algunas de las expresiones culturales más importantes del pueblo Raizal, mostrando cómo a pesar de las condiciones adversas, los providencianos y las providencianas persisten y resisten desde la cultura. Cinco episodios con las voces de representantes de la comunidad en una narrativa mixta entre el creole y el español que nos llevarán al alma de las islas.
Wi hafi si dem buot siel agen – Tenemos que ver esos botes navegar de nuevo
Lo que el Huracán No se Llevó
21 minutes
3 years ago
Wi hafi si dem buot siel agen – Tenemos que ver esos botes navegar de nuevo
La navegación, el arte y la ciencia de manejar embarcaciones dominando el viento, las corrientes, el cielo y el mar, es una de las múltiples relaciones que une a los isleños e isleñas raizales con el mar, y es parte fundamental de la cultura raizal. A pesar del duro proceso que ha significado la experiencia del paso del Huracán Iota, dos sabedores y una sabedora nos cuentan sobre dos tradiciones raizales que persisten y resisten: los catboats y los cotton boats, y nos muestran que, si bien las pérdidas materiales son irreparables en gran medida, hay cosas que el huracán no se pudo llevar. Porque los saberes y las prácticas de la navegación providenciana persisten y resisten aún en condiciones adversas, en estos hombres y mujeres que se convierten en niños y niñas para disfrutar algo tan isleño como el mismo mar.
Lo que el Huracán No se Llevó
“Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el Huracán No se Llevó"
Entre el 15 y el 16 de noviembre de 2020 el Huracán Iota de categoría 5 devastó a las islas de Providencia y Santa Catalina, hogar del pueblo Raizal. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria, así como un caótico proceso de reconstrucción. Sin embargo, aunque Iota arrasó muchas cosas, no pudo llevarse los saberes y la cultura de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sobrevivir y continuar. Esta serie podcast “Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el huracán no se llevó" narra la experiencia del paso del huracán desde la perspectiva de algunas de las expresiones culturales más importantes del pueblo Raizal, mostrando cómo a pesar de las condiciones adversas, los providencianos y las providencianas persisten y resisten desde la cultura. Cinco episodios con las voces de representantes de la comunidad en una narrativa mixta entre el creole y el español que nos llevarán al alma de las islas.