“Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el Huracán No se Llevó"
Entre el 15 y el 16 de noviembre de 2020 el Huracán Iota de categoría 5 devastó a las islas de Providencia y Santa Catalina, hogar del pueblo Raizal. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria, así como un caótico proceso de reconstrucción. Sin embargo, aunque Iota arrasó muchas cosas, no pudo llevarse los saberes y la cultura de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sobrevivir y continuar. Esta serie podcast “Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el huracán no se llevó" narra la experiencia del paso del huracán desde la perspectiva de algunas de las expresiones culturales más importantes del pueblo Raizal, mostrando cómo a pesar de las condiciones adversas, los providencianos y las providencianas persisten y resisten desde la cultura. Cinco episodios con las voces de representantes de la comunidad en una narrativa mixta entre el creole y el español que nos llevarán al alma de las islas.
All content for Lo que el Huracán No se Llevó is the property of AMARC ALC and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el Huracán No se Llevó"
Entre el 15 y el 16 de noviembre de 2020 el Huracán Iota de categoría 5 devastó a las islas de Providencia y Santa Catalina, hogar del pueblo Raizal. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria, así como un caótico proceso de reconstrucción. Sin embargo, aunque Iota arrasó muchas cosas, no pudo llevarse los saberes y la cultura de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sobrevivir y continuar. Esta serie podcast “Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el huracán no se llevó" narra la experiencia del paso del huracán desde la perspectiva de algunas de las expresiones culturales más importantes del pueblo Raizal, mostrando cómo a pesar de las condiciones adversas, los providencianos y las providencianas persisten y resisten desde la cultura. Cinco episodios con las voces de representantes de la comunidad en una narrativa mixta entre el creole y el español que nos llevarán al alma de las islas.
Fishin afta harikien tiich wi fi shier - Pescar después del huracán nos enseñó a compartir
Lo que el Huracán No se Llevó
16 minutes
3 years ago
Fishin afta harikien tiich wi fi shier - Pescar después del huracán nos enseñó a compartir
El paso del huracán Iota por Providencia y Santa Catalina arrasó no solo con cerca del 100% de las casas de los providencianos y providencianas. También se llevó la mayor parte de la flota pesquera y de la infraestructura de las organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales. Sin embargo, no se llevó los conocimientos, el respeto por la tradición, la organización social y comunitaria, el relevo generacional y el futuro de la pesca artesanal en las islas. En este episodio, tres miembros de la comunidad de pescadores y pescadoras artesanales de las islas nos cuentan su experiencia con la pesca en el poshuracán, reflexionando sobre la importancia de esta práctica no solo para la reconstrucción de las islas, sino sobre todo para la cultura y la identidad del pueblo raizal de Providencia y Santa Catalina.
Lo que el Huracán No se Llevó
“Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el Huracán No se Llevó"
Entre el 15 y el 16 de noviembre de 2020 el Huracán Iota de categoría 5 devastó a las islas de Providencia y Santa Catalina, hogar del pueblo Raizal. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria, así como un caótico proceso de reconstrucción. Sin embargo, aunque Iota arrasó muchas cosas, no pudo llevarse los saberes y la cultura de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sobrevivir y continuar. Esta serie podcast “Wat Harikien Kudn Bluo Weh” —"Lo que el huracán no se llevó" narra la experiencia del paso del huracán desde la perspectiva de algunas de las expresiones culturales más importantes del pueblo Raizal, mostrando cómo a pesar de las condiciones adversas, los providencianos y las providencianas persisten y resisten desde la cultura. Cinco episodios con las voces de representantes de la comunidad en una narrativa mixta entre el creole y el español que nos llevarán al alma de las islas.