¿Qué sucede cuando alguien que amamos se rompe por dentro?
La experiencia puede vivirse como un verdadero tsunami emocional.
En este episodio, la psiquiatra y experta en trauma Anabel González nos ofrece una mirada honesta y reveladora sobre el impacto que tiene en las familias la irrupción de un trastorno mental y la necesidad real de apoyo.
La Dra. González nos recuerda que el trauma no es solo de quien sufre, sino también de quien intenta sostener lo que a veces parece insostenible.
¿Cómo mantener el vínculo cuando la persona que amamos ya no es la misma?
Esta es una conversación que abre caminos posibles para lidiar con la culpa y con la dificultad real de sostener a alguien que siente que debe defenderse, incluso de quienes lo aman.
Desde su amplia mirada profesional, Anabel nos habla de la aceptación como el primer paso para empezar a vivir con lo que hay y nos aporta herramientas para acompañar sin perdernos.
Porque a veces, lo más difícil no es cuidar… sino aceptar que no podemos salvar a quien amamos.
Puedes saber más sobre Anabel aquí:
https://anabelgonzalez.es/
Anabel González es autora de “No soy yo”, una guía para pacientes y familiares que nos ayuda a curar las heridas que nos dejan el abandono, la ausencia y las pérdidas.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔 👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.humana-mente.es/podcast
Ramón se rebela contra las etiquetas psiquiátricas: no cree en diagnósticos que te condenan de por vida ni en tratamientos sumisos que apagan la motivación.
Defiende preguntar siempre qué hace realmente cada pastilla y qué efectos secundarios tiene.
En este episodio, Ramón nos cuenta qué le ha sostenido durante sus crisis de salud mental: la fe en la vida, el apoyo mutuo, la conexión con la naturaleza y la convicción de que no somos víctimas sino protagonistas de nuestra propia historia.
Lo que otros llaman “locura”, él lo ve como un regalo: la capacidad de conectar con la magia del mundo y con una visión más libre y profunda de la existencia.
👉Contacta con Ramón Kalma: 633699046 o sonreimosalasaludmental@gmail.com
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales.
Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
Sergio Sánchez no es solo un padre marcado por la psicosis de su hijo, es también un psicólogo con más de 15 años de experiencia.
En su doble vivencia, como profesional y como familiar, ha comprobado una y otra vez cómo el sistema olvida a quienes más sufren: las familias.
Se etiqueta, se medica, se aísla… y mientras tanto madres, padres y hermanos cargan en silencio con la angustia, el miedo y la incertidumbre.
Ser psicólogo no lo protegió del golpe: como padre sufrió comparaciones, frustraciones y noches de desvelo. Pero gracias a su formación como terapeuta familiar ha sido capaz de utilizar la crisis de su hijo como un motor de unión familiar.
Sergio comparte lo que a él le ha servido para atender a sus otros hijos, tener conversaciones honestas y adaptadas con ellos y toda una serie de herramientas que les sirven como familia para transitar esta situación con mucha compasión y amor.
Sergio ofrece terapia multifamiliar en la asociación HumanaMente:
👉 Más información en:https://humana-mente.es/, https://www.asociacionjaec.org/ y https://www.conversamente.es/
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
¿Es la esquizofrenia siempre una enfermedad crónica?
¿Por qué hay recaídas incluso con medicación?
¿Son los psicofármacos la única solución?
En este episodio, Pedro Esperilla, psiquiatra especializado en Diálogo Abierto, nos invita a cuestionar creencias muy extendidas en la psiquiatría que son contraproducentes y a descubrir opciones reales para la recuperación.
El Dr. Esperilla reconoce la utilidad de los psicofármacos en ciertos casos, pero advierte sobre los efectos secundarios graves de los neurolépticos y el riesgo de cronificación si se usan sin otras intervenciones.
Rechaza la idea de que los trastornos mentales sean irreversibles y crónicos y subraya que escuchar y dar sentido al sufrimiento abre caminos hacia la recuperación.
Defiende la desprescripción gradual, siempre con apoyo terapéutico y social, y denuncia la fuerte influencia de la industria farmacéutica a la hora de recetar medicamentos.
Nos habla de alternativas más humanas con un respaldo científico —como la psicoterapia, el apoyo comunitario y el modelo de Diálogo Abierto— que reducen medicación y evitan la coerción.
Nos recuerda que el derecho a decidir y el acompañamiento integral pueden abrir nuevos caminos hacia una vida plena.
Una conversación que ofrece esperanza, información práctica y una mirada mucho más humana a la salud mental.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales.
Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
👉 Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
Olga Runciman cuenta cómo pasó de ser enfermera en un hospital psiquiátrico a paciente crónica y sentenciada de por vida.
Escuchaba voces desde niña, sobrevivió a un bullying feroz y a abusos sexuales. Cuando pidió ayuda, el sistema la encerró durante diez años, la medicó, y le puso la etiqueta definitiva: “esquizofrenia paranoide sin posibilidad alguna de recuperación”.
Hoy Olga, como psicóloga y terapeuta familiar de Diálogo Abierto, trabaja con personas y familias para romper esas creencias tan desesperanzadoras.
Olga es un testimonio vivo de que siempre, incluso en los casos más graves, puede haber salida. Pero hay que buscarla fuera del sistema de salud pública.
A pesar de haber estado al borde del suicidio, su mensaje es claro: la locura no es una condena biológica, sino una herida social y personal que se puede sanar si dejamos de tratar a las personas como cerebros rotos.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
En este nuevo episodio, Juan Carlos Alonso comparte la dura experiencia de acompañar a su hijo en una grave crisis de salud mental. Su testimonio nos invita a reflexionar sobre el lado oscuro de la práctica psiquiátrica: un ingreso forzado y la aplicación de electroshocks en contra de la voluntad de su hijo y de la familia.
Juan Carlos nos lleva a pensar sobre los límites de la práctica psiquiátrica y las graves consecuencias que puede tener la vulneración de derechos fundamentales tanto para el paciente como para su familia.
A lo largo de la charla abordamos temas como:
o El consentimiento informado, a menudo ignorado.
o Los derechos del paciente, fundamentales pero olvidados.
o La lucha por una atención adecuada, con información sobre tratamientos propuestos y garantías de un abordaje ético
o La importancia de buscar segundas opiniones para un diagnóstico.
Juan Carlos ofrece consejos a otros familiares que puedan estar enfrentando situaciones similares, y habla sobre la asociación “Afectados por la psiquiatría”, que da apoyo y visibilidad a las personas que han sufrido los desmanes de los profesionales de la psiquiatría.
👉 Más información en: https://afectadospsiquiatria.es/
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
En este episodio, el Dr. Javier Sempere, psiquiatra especializado en terapias familiares y grupales, comparte una visión revolucionaria sobre el tratamiento de la salud mental: la familia es un elemento clave en el proceso de recuperación.
Cuando un miembro tiene un trastorno mental, todo el sistema familiar se ve afectado y sufre, pero también tiene el poder de ser parte activa de la recuperación.
El Dr. Sempere nos habla del método de Terapia multifamiliar que se enfoca en el apoyo a grupos de familias en los que comparten experiencias y recursos para poder transitar de forma más informada el proceso de recuperación.
La participación de todos los miembros de la familiar es clave para acelerar la recuperación.
Javier Sempere dirige el Centro de Terapia Interfamiliar con sede en Elche/Alicante desde el que difunden esta forma de terapia, haciendo formación de profesionales en varias ciudades españolas y ofreciendo apoyo a familias.
Les puedes contactar aqui:
http://www.terapiamultifamiliar.com
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos. Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
👉 Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en: • https://www.soniaherrero.com/podcast
La esquizofrenia está considerada como una enfermedad crónica, algo que nunca se supera del todo.
Cheli López viene a demostrar lo contrario.
El comparte su experiencia personal con su diagnóstico de esquizofrenia, desde sus primeros episodios psicóticos con 21 años, pasando por largas estancias en hospitales psiquiátricos, hasta su recuperación hace ya doce años.
Cheli lo sabe porque lo ha vivido y porque como psicólogo ahora acompaña a otras personas: se puede recuperar la salud de forma completa después de que te hayan dado un diagnóstico de esquizofrenia.
A lo largo de la charla, se exploran temas como:
El impacto del apoyo familiar. La percepción de la locura, una realidad propia que vivió llena de distorsiones, fantasías y mucho, mucho sufrimiento.
Las limitaciones del sistema de salud mental que clasifica, crucifica y silencia
La importancia de la escucha y el amor en el proceso de recuperación.
Cheli ofrece recomendaciones para familiares de personas en crisis, enfatizando la necesidad de un acompañamiento empático y comprensivo.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
¿Qué haces cuando las soluciones que te ofrecen los médicos no disminuye tu sufrimiento?
¿Qué pasa cuando buscas ayuda y no la encuentras?
Carolina Ortega vivió durante años atrapada en una sensación de tristeza profunda, apatía y desesperanza.
Buscó apoyo en la psicología y la psiquiatría, pero las respuestas que encontraba no lograban solucionar ese malestar.
En esta entrevista comparte cómo empezó a hacerse preguntas diferentes, a mirar más allá de los diagnósticos y a explorar el impacto que tienen el contexto familiar, social y cultural en la salud mental.
Hablamos también de la importancia de trabajar con el cuerpo y las emociones. De cómo la meditación con enfoque compasivo y el trabajo sistémico le ayudaron a empezar a manejar lo que antes la desbordaba.
Y cómo esta experiencia transformó su vida y su manera de acompañar a otras personas y familiares que atraviesan situaciones similares.
Una conversación honesta y vulnerable para quienes sienten que el modelo biomédico se les queda corto y buscan herramientas alternativas.
Esta entrevista está enmarcada en las necesidades que desde la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, identificamos en las familias y acompañantes que son miembros de la comunidad.
La 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔 es una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀.
Si acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria, y sientes que estás superado/a por la situación, aquí tienes un espacio de apoyo, sostén e información:
https://www.soniaherrero.com/comunidad-sm/
¿Cómo gestionan los hombres las cosas difíciles que les suceden?
¿Y si se trata de una crisis de salud mental de un ser muy cercano, con quien hablan?
En esta entrevista hablamos con Gus Bas, psicólogo con más de 20 años de experiencia acompañando a familias y a hombres.
Hoy nos trae una invitación muy especial exclusiva para hombres: un grupo de hombres facilitado por él, un espacio seguro online, donde poder hablar de lo que te pasa por la cabeza y empezar a entrenar tu parte emocional.
Gus nos habla de todo lo que puede cambiar en una familia cuando el hombre empieza a vencer el miedo a expresarse, a hacer preguntas, a conectar con lo que siente.
Insiste en que estas son habilidades que se pueden entrenar y aprender.
¿Te has preguntado alguna vez por qué son las madres quienes, aparentemente, se preocupan más por la salud mental de sus hijos? ¿Y por qué tantos hombres creen que “ella sabe más” y delegan en su pareja?
Este episodio muestra cómo la presencia emocional del hombre transforma el sistema familiar, fortalece los vínculos y aporta la dirección y la contención que es tan necesaria cuando hacemos referencia a la salud mental.
Descubre que hay al otro lado de tu resistencia y despierta tu masculinidad consciente participando en este círculo para hombres de la Comunidad Respira.
Si eres hombre y sientes que necesitas apoyo, apúntate de forma gratuita al Grupo exclusivo de Hombres facilitado por Gus Bas de la Comunidad RESPIRA
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
Ser madre de una hija con problemas de salud mental es extremadamente complejo.
La mayoría de familiares no sabemos cómo hacerlo.
Nos castigamos, nos sentimos culpables, malas madres, lo sacrificamos todo por nuestros hijos e hijas.
Hasta que, como le sucedió a Silvia Salom, nos damos cuenta de que no podemos poner la vida de nuestros hijos por encima de la nuestra.
Silvia nos cuenta cómo consiguió, con mucho esfuerzo, aprender a ocuparse de sí misma, aunque su hija siguiera sufriendo por un trastorno límite de personalidad (TLP).
Hoy, gracias a ese proceso, es una mujer completamente diferente, se siente mucho más plena y con recursos y herramientas para seguir acompañando a su hija, pero de una forma mucho más sana.
¿Cómo haces para aprender a gestionar emociones intensas?
¿Qué ayuda a superar la culpa y la vergüenza?
¿Cómo superar el hecho de que tu hija no mejore?
¿Qué herramientas puedes aplicar para mejorar la relación con tu ser querido?
Un testimonio muy cercano y vulnerable sobre la realidad de miles de familiares que sufren en silencio.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
¿Y si el amor de un padre pudiera cambiar el destino de cientos de personas?
¿Es posible transformar el dolor más desgarrador en un acto profundo de amor?
Hoy entrevisto a un padre que me ha inspirado profundamente, se llama Aurelio López, y ha conseguido transformar una historia de vida increíblemente dura en la que tuvo que ver cómo nadie pudo ayudar a su hijo diagnosticado de Trastorno Obsesivo Compulsivo hasta que este decidió dejar de vivir.
Tras su muerte, Aurelio podría haberse rendido a la desesperación, pero consiguió no solo sacar fuerzas para seguir viviendo, sino transformar su duelo en una creación: fundó el centro de asistencia que había deseado para su hijo.
Así nace un centro único, TOC Granada: humano, cálido, profesional.
Un espacio donde las personas con TOC son acogidas con dignidad, acompañadas con amor y tratadas desde un enfoque integral que minimiza la medicación.
Un espacio accesible para todos, con servicios gratuitos para los socios y resultados reales.
En este episodio Aurelio nos habla de su historia, de lo que le ha servido para superar la muerte de su hijo, de los recursos que ofrecen en el centro y de las posibilidades de tratamiento.
¿Qué necesitamos realmente para sanar cuando la mente se vuelve prisión?
Escuchar este testimonio es acercarse a la verdad silenciosa del TOC… y a la increíble fuerza del amor humano cuando se pone al servicio de los demás.
Para saber más sobre la Asociación TOC Granada te dejamos el link:
Aurelio López Reina nos narra su conmovedora historia en este libro: Señales de Vida
https://editorial.tocgranada.com/producto/senales-de-vida/
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
Cuando una persona entra en pánico, tiene un brote psicótico o se encuentra muy alterada emocionalmente, es muy difícil para las personas de su entorno actuar correctamente:
¿Qué puedo hacer para calmarle?
¿Qué tengo que evitar para no alterarle más?
¿Qué está sucediendo realmente?
En este episodio, Sonia Herrero conversa con Marta Cirera, terapeuta especializada en trauma, sobre cómo sostener desde la presencia y la conexión, en los momentos más difíciles de extrema tensión.
Hablamos de:
Cómo actúa el sistema nervioso en una crisis
Qué significa "sostener" sin apagar ni controlar
Cómo no perder la conexión emocional cuando todo parece romperse
Qué puedes hacer antes de la próxima crisis para estar mejor preparado
Marta nos recuerda: “El amor no basta, necesitamos capacidad, regulación y presencia.”
Un episodio profundamente útil para familiares, terapeutas y cualquier persona que quiera poner todo de su parte para poder acompañar las crisis de forma útil e informada.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
#SaludMental #Trauma #SomaticExperiencing #CrisisPsicótica #Familias #RegulaciónEmocional #PodcastRespira #CuidarSinPerderte
En este episodio Anna Mastrolitto, comparte cómo pasó de sentir que estaba completamente “rota” a sentirse plena y entera.
A pesar de tener una vida aparentemente exitosa, Anna luchaba con tal ansiedad y depresión que con 19 años empezó a enfrentarse a su propio dolor de una manera destructiva.
Anna explica lo que le ayudó en su proceso de recuperación y cómo este llegó cuando empezó a sanar su cuerpo y su alma.
Uno de los momentos clave en su proceso de sanación fue su encuentro íntimo con la espiritualidad, que le permitió reconectar consigo misma y sentirse parte de algo más grande.
Con un mensaje poderoso para los familiares de personas que atraviesan situaciones similares, Anna nos recuerda que la compasión, la curiosidad y el apoyo constante son esenciales para quienes están en un proceso de recuperación.
Esta es una verdadera historia de transformación, construida con constancia, disciplina y pequeños actos de amor.
Anna nos recuerda que sanar también es practicar, cada día, aquello que sabemos que nos hace bien.
Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria.
Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔
Cuidar de uno mismo no es egoísmo, es un acto de amor para poder seguir acompañando.Eva nos comparte su recorrido vital como hija de una madre con trastorno bipolar. Desde su nacimiento convivió con la inestabilidad emocional, la incertidumbre y el rechazo que rodea muchas veces la salud mental en el entorno familiar.Desde niña sintió la necesidad de cuidar a su madre hasta que se dio cuenta de que ese lugar de salvadora la desgastaba profundamente.En este episodio Eva nos cuenta cómo su instinto de supervivencia la llevó a pedir ayuda y nos comparte las pautas que a ella la ayudaron a soltar la culpa cuando dejaba a su madre en manos de terceras personas y se ocupaba de ella y de su propia vida.¿Qué cambia cuando dejas de hacerte cargo de todo?¿Puedes darte el permiso de ser feliz y cuidarte cuando alguien a quien amas está sufriendo?Desde este nuevo lugar acompaña hoy a su madre: con amor, con confianza, poniendo límites y con respeto hacia la vida de ambas.Este testimonio nos acompaña a reflexionar sobre hasta dónde llega nuestra responsabilidad como familiares y nos muestra que la verdadera fuerza está en reconocer nuestros límites y respetarlos. Esta entrevista está enmarcada en el podcast 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.Y, además, es parte de la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔, una comunidad online para familiares y acompañantes de personas con trastornos mentales. Únete a nosotros si sufres o acompañas a alguien que vive con algún trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, autolesiones, trastorno de ansiedad, o trastorno de conducta alimentaria. Más información sobre la 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔 👉 Tienes todos los episodios en:https://www.soniaherrero.com/podcast
¿Y si nos estamos equivocando con nuestra mirada hacia las enfermedades mentales?
¿Y si lo que llamamos “enfermedad mental” no fuera una enfermedad, sino una respuesta inteligente ante una situación dolorosa?
¿Y si el problema no está solo en la mente?
Silvia Parrabera, psicóloga clínica con más de 30 años de experiencia, responde a todas estas preguntas y rompe con creencias muy arraigadas y poco correctas del sistema de salud mental.
Nos invita a replantearnos de forma radical el concepto de enfermedad mental.
Silvia nos recuerda que los síntomas no son errores, sino mensajes. Que detrás del delirio hay una historia. Que, a veces, medicar y encerrar es más violento que el sufrimiento que queremos evitar.
No viene a ofrecer recetas ni diagnósticos, sino a recordarnos algo esencial: cuando alguien sufre, lo primero es escuchar de verdad, y esto cambia vidas.
Silvia nos explica cuál es el verdadero origen de los trastornos mentales, nos habla de la mejor manera de acompañar durante una crisis, del papel crucial que juega el entorno en el proceso de recuperación y de la importancia de crear redes de apoyo.
Este episodio no deja indiferente. Cuestiona, conmueve y, sobre todo, humaniza: cuando dejamos de llamar enfermedad a lo que duele, empezamos —por fin— a comprender.
Para más información sobre Silvia y la Asociación JAEC, que ella ha creado : https://www.asociacionjaec.org/
Y si quieres saber más sobre el concepto “Diálogo Abierto” aquí tienes esta entrevista a Jordi Marfà:
https://www.soniaherrero.com/blog/dialogo-abierto-la-escucha-que-cura-el-trastorno-mental/
🎙 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Es un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Aquí escucharás a personas que fueron diagnosticadas de por vida y que se han recuperado completamente. A familiares que pasaron por el infierno y ahora acompañan desde otro lugar. A profesionales que se atreven a cuestionar el sistema desde dentro.Cada testimonio, cada pregunta, cada historia, abre una grieta en el muro del estigma. Y, por esa grieta, entra la posibilidad de sanar. Suscríbete en tu plataforma favorita.
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
Hay batallas que no se ven… pero el alma las grita en silencio.
Sonia Flores comenzó con tan solo 12 años con una anorexia nerviosa que la sumió en un sufrimiento profundo del que ha conseguido salir.
Hoy acompaña a otras personas afectadas por Trastornos de Conductas Alimentarias (TCA) y su voz se ha convertido en un grito de esperanza: ¡Sí, se puede salir!
¿Cuál fue el paso crucial para el cambio? Pedir ayuda.
En esta entrevista, Sonia, aun siendo muy joven, nos habla con una profunda madurez fruto de su experiencia y nos muestra aquellos recursos que la ayudaron a superar su crisis completamente, a aceptarse y valorarse tal y como es.
Además, nos comparte cómo podemos prevenir, estar atentos y actuar ante los primeros síntomas de alarma.
Escuchar su historia no solo inspira: nos acerca al mundo interno de quienes viven estos trastornos y nos enseña a mirar con más comprensión.
Sonia Flores colabora con la Asociación Catalana contra la Anorexia y Bulimia, ACAB
🎙 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Es un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Aquí escucharás a personas que fueron diagnosticadas de por vida y que se han recuperado completamente. A familiares que pasaron por el infierno y ahora acompañan desde otro lugar. A profesionales que se atreven a cuestionar el sistema desde dentro.Cada testimonio, cada pregunta, cada historia, abre una grieta en el muro del estigma. Y, por esa grieta, entra la posibilidad de sanar. Suscríbete en tu plataforma favorita.
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
Hoy entrevisto a una pareja que lleva 30 años luchando contra la depresión profunda de ella. Nos hablan del método que más les ha ayudado a superar la depresión juntos.
En esta entrevista, Adolfo Cangas, psicólogo y creador del proyecto SM_Escucha y Cheli López, psicólogo colaborador, nos hablan sobre el primer centro público y gratuito en España que apoya a personas que están pasando por dificultades emocionales y necesitan ser escuchados y acompañados.
El espacio rompe con los modelos tradicionales, ya que está abierto a recibir a cualquier persona que lo necesite, con o sin diagnóstico, sin cita previa, solo con acudir allí en sus horarios de atención, eres acogido y acompañado.
El Centro está en Almería y ha conseguido unos resultados muy positivos.
Adolfo y Cheli nos invitan a reflexionar sobre el significado real de la enfermedad mental y cómo el entorno en que vivimos nos condiciona a la hora de desarrollar algún tipo de trastorno.
SM_Escucha es un Proyecto que nos recuerda que, en Salud Mental, ser escuchado puede ser el primer paso para sanar.
Si quieres contactar con Adolfo Cangas puedes hacerlo a través de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería y del blog
y para profundizar en el concepto“Diálogo Abierto”aquí tienes la entrevista a Jordi Marfà:
https://www.soniaherrero.com/blog/dialogo-abierto-la-escucha-que-cura-el-trastorno-mental/
🎙 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Es un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Aquí escucharás a personas que fueron diagnosticadas de por vida y que se han recuperado completamente. A familiares que pasaron por el infierno y ahora acompañan desde otro lugar. A profesionales que se atreven a cuestionar el sistema desde dentro.
Cada testimonio, cada pregunta, cada historia, abre una grieta en el muro del estigma. Y, por esa grieta, entra la posibilidad de sanar. Suscríbete en tu plataforma favorita.
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast
En este episodio, Nathalie comparte con honestidad su camino con la bipolaridad, un diagnóstico que durante mucho tiempo negó y que la llevó a vivir ciclos difíciles y agotadores hasta que el distanciamiento de su familia y amistades la impulsó a cambiar de actitud.
Su proceso de sanación comenzó cuando encontró a alguien que había vivido lo mismo que ella y la pudo acompañar desde la experiencia en primera persona.
Esa comprensión fue clave para que Nathalie aceptara su trastorno y pudiera hablar de ello incluso en las redes sociales, donde hoy, ella misma, ya recuperada, ayuda a otros que atraviesan situaciones similares.
Nathalie nos comparte lo que más le ha ayudado y nos acerca el concepto del Apoyo entre Iguales (o peer to peer) Una historia que nos recuerda el valor del acompañamiento real y la importancia de no caminar solos.
Encontrarás a Nathalie Maccarthy aquí:
https://www.instagram.com/polarwarriorsspanish/
https://www.threads.com/@polararriorseurope
youtube.com/@polarwarriorsspanish
https://www.tiktok.com/@polarwarriorsspanish/video/7502547678832741654
Puedes descubrir más sobre el apoyo entre iguales en estos dos artículos:
https://federacioveus.org/es/proyectos-veus/apoyo-entre-iguales/
https://www.som360.org/es/monografico/recuperacion-salud-mental/webinar/apoyo-iguales-salud-mental
🎙 𝗟𝗢-𝗖𝗨𝗥𝗔, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 (𝗹𝗼)𝗰𝘂𝗿𝗮? Es un podcast que busca derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente son los trastornos mentales y cómo recuperarnos de ellos.
Aquí escucharás a personas que fueron diagnosticadas de por vida y que se han recuperado completamente. A familiares que pasaron por el infierno y ahora acompañan desde otro lugar. A profesionales que se atreven a cuestionar el sistema desde dentro.
Cada testimonio, cada pregunta, cada historia, abre una grieta en el muro del estigma. Y, por esa grieta, entra la posibilidad de sanar. Suscríbete en tu plataforma favorita.
👉 Tienes todos los episodios en:
https://www.soniaherrero.com/podcast