Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/a7/cb/0c/a7cb0c80-de51-bb1b-171d-2be7462485f7/mza_5752152264227388653.jpg/600x600bb.jpg
Literatura Universal con Adolfo Estévez
ADOLFO ESTÉVEZ GALVIS
624 episodes
2 days ago
ACÁ PODRÁS ENCONTRAR DE LA LITERATURA UNIVERSAL POEMAS, POESÍAS, FÁBULAS, LEYENDAS, MITOS , CUENTOS, RESUMENES DE NOVELAS, BIOGRAFÍAS Y ARGUMENTOS DE OBRAS LITERARIAS.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Literatura Universal con Adolfo Estévez is the property of ADOLFO ESTÉVEZ GALVIS and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
ACÁ PODRÁS ENCONTRAR DE LA LITERATURA UNIVERSAL POEMAS, POESÍAS, FÁBULAS, LEYENDAS, MITOS , CUENTOS, RESUMENES DE NOVELAS, BIOGRAFÍAS Y ARGUMENTOS DE OBRAS LITERARIAS.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/27572406/27572406-1658978761481-0568eb286e923.jpg
604. La antigua senda. Howard Phillips Lovecraft.
Literatura Universal con Adolfo Estévez
3 minutes 10 seconds
1 week ago
604. La antigua senda. Howard Phillips Lovecraft.

Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) fue un escritor estadounidense, ampliamente reconocido como una figura central en la literatura de terror del siglo XX. Es célebre por haber creado los "Mitos de Cthulhu", una mitología ficticia que dio origen al subgénero del horror cósmico. Desde temprana edad, mostró un intelecto prodigioso: recitaba poesía a los dos años, leía a los tres y escribía a los seis . A pesar de su brillantez, su salud mental y física fue frágil, lo que limitó su vida social y académica. Lovecraft es considerado un innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia . Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones. Entre sus relatos más destacados se encuentran: La llamada de Cthulhu (1926), En las montañas de la locura (1931), El caso de Charles Dexter Ward (publicado póstumamente en 1941). Estos relatos exploran la insignificancia de la humanidad frente a entidades cósmicas incomprensibles, una visión que Lovecraft denominó "cosmicismo". Lovecraft mantuvo una vasta correspondencia a lo largo de su vida, escribiendo aproximadamente 75,000 cartas, de las cuales unas 10,000 han sobrevivido . Estas cartas ofrecen una visión profunda de su mundo interior, incluyendo sus pesadillas, fracasos, aficiones y prejuicios racistas. Su correspondencia fue su principal medio de comunicación debido a su fobia social y el rechazo que sufrió en su carrera literaria, que nunca despegó en vida. En 1924, contrajo matrimonio con Sonia Greene y se mudó a Nueva York. Sin embargo, el matrimonio fracasó y Lovecraft regresó a Providence, donde vivió con sus tías hasta su muerte en 1937, a causa de cáncer intestinal. A pesar de su talento literario, Lovecraft ha sido objeto de críticas por sus opiniones racistas y xenófobas, evidentes tanto en su correspondencia como en algunas de sus obras . Estas actitudes han generado debates sobre su legado y la separación entre el autor y su obra. Tras su muerte, su trabajo fue rescatado del olvido por amigos y admiradores, como August Derleth y Donald Wandrei, quienes fundaron la editorial Arkham House para preservar y difundir su obra . Hoy en día, Lovecraft es considerado una figura fundamental en la literatura de terror y su influencia se extiende a diversos medios, incluyendo el cine, los videojuegos y los juegos de rol.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
ACÁ PODRÁS ENCONTRAR DE LA LITERATURA UNIVERSAL POEMAS, POESÍAS, FÁBULAS, LEYENDAS, MITOS , CUENTOS, RESUMENES DE NOVELAS, BIOGRAFÍAS Y ARGUMENTOS DE OBRAS LITERARIAS.