¿Te imaginas tener una amiga grande que, además de jugar a las muñecas, conoce historias de fantasmas y decora tarjetas como una artista? Para Clara, esto fue realidad y así lo cuenta en "Jela, Una amiga extraordinaria". Escucha el capítulo tres de este bello libro en la voz de una de sus autoras.
¿Cómo dialogan la escritura, la sororidad, la edición de libros y la amistad? En este episodio, Herlaynne Segura Jiménez y Orfaley Ortiz Medina, autoras de Jela, una amiga extraordinaria, hablan de su proceso de creación y lo que significó presentarlo en México. Una conversación sobre escribir , crear y transformar entre amigas.
"Es necesario andar" abre la colección de cuentos reunidos bajo el título "La sombra de las cornisas" (Ed. Ponciano Arriaga, 2017), de Carolina Toro.
La Casa Azul Literaria es un proyecto de difusión iniciado por la poeta Michoacana Georgina Gómez Saucedo, en el que conversa con escritores en directo a través del perfil de facebook "LA CASA AZUL LITERARIA". Este audio corresponde al episodio el viernes 17 de enero de 2025, cuando recibe la visita de Herlaynne Segura Jiménez (Medellín, Colombia), de paso por Morelia para presentar su libro "Jela, una amiga extraordinaria", editado por PROYECTO MADRELETRA, un puente artístico entre México y Colombia.
En este episodio de Letra Viva, la poeta Georgina Gómez Saucedo, habla sobre los temas que le interesa reflejar en su obra y el proyecto de difusión que encabeza La Casa Azul Literaria. Además, disfrutamos lecturas en su propia voz.
"Cambio de puesto" es un cuento de Lucía Donadío, que pertenece a un libro con el mismo nombre y desde su primera publicación ha removido las emociones de sus lectores. Aquí está la versión sonora de este texto sobrecogedor, además, te invito a escuchar el episodio completo de la entrevista a Lucía Donadío en Letra Viva.
Hoy conversamos con Lucía Donadío sobre su trabajo como escritora y el nacimiento de Sílaba Ediciones, que este 2024 cumple 15 años de servicio. Además, hablamos de su libro "Cambio de puesto" y de cómo percibe el movimiento literario en Medellín.
Mireya Aguilar y Carolina Toro, visitan el programa "Ni poco ni demasiado" de Radio Nicolaita, estación universitaria michoacana. El poeta Juan Pablo Ramírez Gallardo guía una conversación en torno a la Antología Raíces a Una Voz en su edición 2024, proyecto hermano de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro.
Desde Cali, Colombia, la escritora Nhora Elena Victoria Paredes, habla de su libro de cuentos "El pez volador". Nos comparte cómo se preparó para la edición y dónde nacen las historias que cuenta.
Nuestro invitado, el escritor Esteban Sevastian habla sobre su nuevo compendio de cuentos "Aguaturmas blancas", y sobre lo que representa escribir en purépecha, su lengua madre.
En este episodio, el poeta Salvador Gaete comparte reflexiones sobre la poesía social. También nos cuenta sobre un nuevo libro en construcción que tiene como preámbulo la plaquette de edición limitada "El evangelio según Mariano", en referencia al cura y activista chileno Mariano Puga.
Luis Miguel Estrada Orozco publicó recientemente "El último argumento del rey", una novela sobre boxeo y vivir al límite de manera constante.
En este episodio, Víctor Loorman nos habla de la construcción de los personajes y el desafío de escribir su novela más reciente "República Sorjuaniana de México, la quinta transformación", además, comparte consejos para detonar la creatividad.
Andrea Calvo es una autora chilena, dueña de una narrativa punzante, lejana a lo correcto y maternal que algunos esperan de la escritura femenina. Habla sobre "Larvados" (Asterión ediciones, 2022), pero también sobre su trayectoria, la literatura como trabajo intelectual, las infancias y la escritura de mujeres.
El cuento que compartimos en este episodio lleva por nombre "Camera obscura" y su protagonista es una fotógrafa forense. Es una historia narrada con crudeza y lenguaje explícito, logra comunicar la aflicción y la náusea que la misma protagonista siente mientras avanza la trama.
En Letra Viva nos emociona la cercanía con las letras colombianas y este episodio da cuenta de ello. Presentamos un relato de Dufay Ríos Castaño, "Labor social" y de Paula Benítez una minificción titulada "Meciéndose" y el poema "Hoy tampoco abrí la ventana". Pasen ustedes, disfruten.
La nueva novela de Víctor Loorman, "República Sorjuaniana de México" nos presenta un país gobernado por y para las mujeres. Escucha un fragmento de la Prefacia, en el que Carmen Azalia Garro Balbuena, presidenta de la República, pronuncia un discurso previo al tradicional Grito de Independencia, el 7 de marzo de 2169.
Juancito Nicolás Becerra Hernández nos cuenta sobre su labor en la biblioteca y la difusión de la literatura en medios sonoros.
Este episodio está lleno de intensidad con textos escritos por mujeres de diversas épocas y latitudes: Elvira Sastre (“Yo no quiero ser recuerdo”), Annie Ernaux (Fragmento de “Pura Pasión”), Karina Cervantes (“Los suspensos juntos”), Rosario Castellanos (“En el filo del gozo”, “Recordatorio”), Silvia Cuevas Morales (“Estadísticas”), Diana Villa (“Este lugar de la noche”).
Sigue a Karina Cervantes en su página como cronista municipal https://www.facebook.com/profile.php?id=100075856005038, ¡Y tiene un programa de radio! Puedes escucharlo aquí https://ecospoeticosradio.radiostream123.com/
A Diana Villa puedes seguirla en Instagram @cuerposqueescriben.
El Periódico Literario Carajo (Santiago de Chile), cumple veinte años y en Letra Viva nos unimos a sus festejos recopilando voces de autores chilenos que han colaborado con Carajo y visitado nuestro programa.
En narrativa presentamos "La buena vida" un relato de Carolina Toro en el que los recuerdos de un ser querido se avivan durante la colocación del altar de muertos.
En este episodio la poeta Diana Villa habla sobre su libro más reciente: "Amanece" publicado por Bajamar Editores y comparte de viva voz una selección de poemas.