Late Latinoamérica es un podcast creado por Colmena Lab para profundizar sobre las distintas realidades, culturas y problemáticas que afronta la región.
Late Latinoamérica nace de la necesidad de contar con un espacio de análisis, discusión y visibilización de las principales problemáticas y propuestas que nacen de la primera línea de batalla, de los territorios y de las personas extraordinarias que buscan día a día transformar el mundo.
Acompaña a los cofundadores de Colmena Lab Fabio Víquez y Violeta Sánchez a recorrer Latinoamérica de la mano de expertos, activistas, figuras públicas, actores políticos, periodistas y otros actores que están en la primera línea de batalla para conocer de primera mano los conflictos y propuestas de toda la región.
All content for Late Latinoamérica is the property of Colmena Lab, Late Latinoamérica and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Late Latinoamérica es un podcast creado por Colmena Lab para profundizar sobre las distintas realidades, culturas y problemáticas que afronta la región.
Late Latinoamérica nace de la necesidad de contar con un espacio de análisis, discusión y visibilización de las principales problemáticas y propuestas que nacen de la primera línea de batalla, de los territorios y de las personas extraordinarias que buscan día a día transformar el mundo.
Acompaña a los cofundadores de Colmena Lab Fabio Víquez y Violeta Sánchez a recorrer Latinoamérica de la mano de expertos, activistas, figuras públicas, actores políticos, periodistas y otros actores que están en la primera línea de batalla para conocer de primera mano los conflictos y propuestas de toda la región.
En este segundo episodio de Late Latinoamérica titulado, “La mentira de la transición energética”, vamos a profundizar sobre una de las principales estrategias globales para combatir la crisis climática: la transición energética.
Mientras el norte global promueve políticas de descarbonización que apuntan a la implementación de tecnología para impulsar la transición energética, el sur global y Latinoamérica enfrentan un aumento de operaciones extractivas mineras y sus consecuencias, tales como el incremento de la minería legal e ilegal, la pérdida de bosques y biodiversidad y problemas asociados asociados al despojo del territorio y la colonización de las comunidades.
Para profundizar este tema analizaremos el proceso de México y la construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco en Sonora, la más grande de Latinoamérica. Así mismo, analizaremos las implicaciones que tiene su construcción y operación para el pueblo indígena Tohono O'odham, conocidos como los habitantes del desierto.
Para reflexionar sobre este tema nos acompañarán: Carlos Tornel, profesor, investigador y candidato a post doctorado en Geografía Humana por la Universidad de Durham en Inglaterra, especialista en la investigación de los procesos de transición, justicia y soberanía energética; y Matías Valenzuela Vocero del Consejo Superior de Ancianos del pueblo Tohono O'odham de México, quien es el hablante más joven del idioma ancestral de su pueblo promotor cultural y cantante tradicional tohono.
Acompañanos en este episodio a analizar la como la transición energética es una política fallida convierte a Latinoamérica en una zona de sacrificio en pos de a validar el modelo colonial extractivista que históricamente le ha causado tanto daño a la región.
Late Latinoamérica
Late Latinoamérica es un podcast creado por Colmena Lab para profundizar sobre las distintas realidades, culturas y problemáticas que afronta la región.
Late Latinoamérica nace de la necesidad de contar con un espacio de análisis, discusión y visibilización de las principales problemáticas y propuestas que nacen de la primera línea de batalla, de los territorios y de las personas extraordinarias que buscan día a día transformar el mundo.
Acompaña a los cofundadores de Colmena Lab Fabio Víquez y Violeta Sánchez a recorrer Latinoamérica de la mano de expertos, activistas, figuras públicas, actores políticos, periodistas y otros actores que están en la primera línea de batalla para conocer de primera mano los conflictos y propuestas de toda la región.