
Memorias del subsuelo es una novela del autor ruso Fiódor Dostoyevski. Fue publicada en 1864 y es considerada una de las obras clave en la literatura rusa. Fue escrita en un momento en el que el autor padecía grandes trastornos emocionales producto del fallecimiento de su esposa y de la posterior muerte de su hermano, muy querido para él.
La novela se divide en dos partes. La primera nos presenta la psicología y las ideas del protagonista, un hombre amargado que vive en San Petersburgo en la década de 1860, y que se contradice de forma constante. La segunda parte consiste en el relato de una larga memoria del narrador, donde adquieren sentido los pensamientos expresados en la primera, los cuales en ocasiones pudieron resultar confusos o desorganizados.
Memorias del subsuelo fue muy impopular entre los críticos literarios soviéticos, debido a su rechazo explícito del socialismo utópico y su retrato de los seres humanos como irracionales, incontrolables y nada cooperativos. Su afirmación de que las necesidades humanas no pueden ser satisfechas, ni mediante los avances tecnológicos, también iba en contra de las creencias marxistas.