
La peste es una novela del escritor Albert Camus, publicada en 1947. Cuenta la historia de unos doctores que descubren el sentido de la solidaridad en su labor humanitaria en la ciudad, mientras esta es azotada por una devastadora epidemia de peste bubónica.
La novela conlleva una reflexión filosófica: el sentido de la existencia cuando se carece de Dios y de la moral universal. Se hace hincapié en la idea de que, en última instancia, el hombre no tiene control sobre nada, la irracionalidad de la vida es inevitable, la peste representa el absurdo, cuya teoría el mismo Camus ayudó a definir.