En 1920 Colombia tenía cerca de 6 millones de habitantes. En 1920 nacieron Alejandro, Lucy, Manuel, Cecilia, Edgar, Enrique, Nereo y Manuel Humberto, que luego darían mucho de qué hablar. Hoy, 100 años después, el Museo Nacional y la HJCK quiere que se vuelva a hablar de estos ocho creadores colombianos: Alejandro Obregón, Lucy Tejada, Manuel Zapata Olivella, Cecilia Porras, Édgar Negret, Enrique Garu, Nereo López y Manuel H. Rodríguez. Escuche Las voces de los creadores el especial de HJCK Radio y El Museo Nacional en el marco de la exposición Cien por ocho: Centenario de ocho creadores colombianos
All content for Las voces de los creadores Podcast is the property of Bumbox Podcast and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 1920 Colombia tenía cerca de 6 millones de habitantes. En 1920 nacieron Alejandro, Lucy, Manuel, Cecilia, Edgar, Enrique, Nereo y Manuel Humberto, que luego darían mucho de qué hablar. Hoy, 100 años después, el Museo Nacional y la HJCK quiere que se vuelva a hablar de estos ocho creadores colombianos: Alejandro Obregón, Lucy Tejada, Manuel Zapata Olivella, Cecilia Porras, Édgar Negret, Enrique Garu, Nereo López y Manuel H. Rodríguez. Escuche Las voces de los creadores el especial de HJCK Radio y El Museo Nacional en el marco de la exposición Cien por ocho: Centenario de ocho creadores colombianos
En 1920 Colombia tenía cerca de 6 millones de habitantes. En 1920 nacieron Alejandro, Lucy, Manuel, Cecilia, Edgar, Enrique, Nereo y Manuel Humberto, que luego darían mucho de qué hablar. Hoy, 100 años después, el Museo Nacional y la HJCK quiere que se vuelva a hablar de estos ocho creadores colombianos: Alejandro Obregón, Lucy Tejada, Manuel Zapata Olivella, Cecilia Porras, Édgar Negret, Enrique Garu, Nereo López y Manuel H. Rodríguez. Escuche Las voces de los creadores el especial de HJCK Radio y El Museo Nacional en el marco de la exposición Cien por ocho: Centenario de ocho creadores colombianos