Este es un espacio para la narración y el disfrute de la literatura.
"Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir que es lo mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz"
All content for Las voces de la historia. is the property of Sebastian Garzon and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un espacio para la narración y el disfrute de la literatura.
"Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir que es lo mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz"
Breve noticia El libro de los indios quichés o el libro sagrado de los quichés. El Popol Vuh, que puede traducirse popol, consejo y vuh como libro y es el primer libro pintado. Conserva dicha faz en la memoria y la transmite oralmente hasta mediados del siglo XVI. La época en que vuelve escrito, por un indígena antiguo sacerdote quizá en lengua quiché, con características latinas. Este manuscrito que constituye el verdadero original del Popol Vuh, llega a las manos del padre Francisco Ximénez, cura párroco de Santo Tomas Chuilá, población guatemalteca, llamada actualmente Chichicastenango, a principios del siglo XVIII, por ese se conoce el Popol Vuh como “el manuscrito de Chichicastenango”.
Las voces de la historia.
Este es un espacio para la narración y el disfrute de la literatura.
"Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir que es lo mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz"