¡Nuestra financiación gratuita con Aplazame hasta 36 meses en una fantástica oportunidad de conseguir los equipos que deseas y pagarlos cómodamente en las cuotas que mejor te vengan sin ningún gasto adicional!
Uno de los mejores accesorios que puedes adquirir para edición de vídeo. ¿Sabes utilizarlo? En nuestro canal de YouTube tenemos un tutorial completísimo.
https://www.camaralia.com/7928-blackmagic-speed-editor-teclado-de-edicion-para-davinci-resolve.html
Utiliza estos 4 consejos y comprueba si consigues un estilo parecido a las películas.
¿Te ha convencido?
1º Iguala el color grabando con dos cámaras.
2º Controla la exposición.
3º Para fotografía y vídeo.
Visita la web: https://www.camaralia.com/52-cartas-ajuste-de-camara
¿Los vas a probar?
1º Reconfigurar botones programables.
2º Aprovecha modos de memoria.
3º Opciones de asistente de visualización.
Este modelo de la Cinema Line de Sony es perfecta para narradores visuales. Produce imágenes de cine impresionantes con todas las funciones para optimizar tu flujo de trabajo.
¡De las más solicitadas!
Sony FX30: https://www.camaralia.com/11078-sony-alpha-fx30-camara-aps-c-cinema-line.html
Llegan las ofertas de reembolso de Panasonic Lumix hasta principios del año que viene.
Sus principales modelos como las nuevas Lumix S5 II x ó la GH6 tienen un gran cashback y en este post te explicamos todo lo que tienes que saber:
Si eres usuario de una de estas mesas de mezcla de Roland:
- VR120HD
- VR6HD
Tienes una nueva actualización disponible que ya puedes descargar y trae importantes mejoras. Puedes encontrarlas en este enlace:
https://support.roland.com/hc/en-us/sections/201293046-Knowledge-Base
Blackmagic Design ha lanzado la que seguramente sea, mejor aplicación de edición de vídeo con iPhone.
¡Ya la tienes disponible en App Store!
Os contamos uno de los modos más sencillos para conseguir un maravilloso TimeLapse que tienen la mayoría de las cámaras.
- MODO S&Q
Graba fácilmente el audio con alta calidad para tus videos. Con hasta 250 metros de alcance: enciende, conecta y listo para funcionar. ¡Así de sencillo!
Una nueva aplicación para localizar lo que necesites durante tus rodajes ó tus producciones, desde especialistas técnicos a proveedores.
Los participantes de este Lunes de Tertulia Audiovisual son los siguientes:
Eva Díaz Iglesias desarrolla su profesión en el departamento de cámara desde 1990.
José Manuel Boza, fundador y CEO de CamaraliaVídeo Profesional
Antonio Morenilla es creador de contenido y videógrafo (https://byantoniomorenilla.com/). También es productor creativo y hace funciones de director de fotografía.
Elisa Moreno estudió Dirección de Fotografía en la ECAM (Escuela del Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla.
David Rengel (davidrengel.com) estudió Realización de Audiovisuales y Espectáculos en el I.E.S Néstor Almendros – Tomares.
Álvaro Ruiz estudió en Granada el R.A.E. (Realización de Audiovisuales y Espectáculos) y en Barcelona obtuvo la diplomatura de Cinematografía en el CECC y el Master en ESCAC
Mariano Valladolid González es cámara de TV freelance con base en Sevilla, especializado en sucesos y emergencias.
Andalu Vila-San-Juan Mir es realizadora, directora de fotografía y operadora de cámara.
Lunes de Tertulia Audiovisual: La Iluminación en Cine y TV
Jorge Borreguero (https://www.imdb.com/name/nm5248553/) es cámara y trabaja en el departamento de eléctricos. Como gaffer "La hija”, "El niño que pintaba el mar”, "The Power of Love”, "Operación Camarón”, "Para toda la muerte”, "La boda” o las series "La peste” o "Juego de Tronos”, en esta última como lead electrician. José Manuel Boza, fundador y CEO de CamaraliaVídeo Profesional, empresa dedicada al suministro, alquiler e instalación de equipamiento de vídeo y audio profesional.
José Manuel Boza, fundador y CEO de CamaraliaVídeo Profesional, empresa dedicada al suministro, alquiler e instalación de equipamiento de vídeo y audio profesional.
Isabel Ebens (https://www.imdb.com/name/nm6143858/?...) es graduada en Dirección cinematográfica en ECIB y con un máster en Dirección de fotografía, inició su carrera profesional trabajando mayoritariamente en publicidad en Barcelona. Además de la publicidad ha trabajado en diversos videoclips, cortometrajes, documentales y películas de ficción como el más reciente largometraje "Armugán" (2020). A día de hoy trabaja también como técnica de mesa y jefa técnica para el estudio de iluminación Oscila.
Isaías Ibáñez (https://www.imdb.com/name/nm1287520/?...) es cámara y eléctrico. Ha trabajado como gaffer en las series "Desaparecidos”, "30 monedas”, "Velvet Colección”, "Still Star-Crossed” y "Cuéntame cómo pasó”, además de en filmes como "La noche de 12 años”, "Las furias” o Libertador”.
Meritxell Mesa es Graduada en Cinematografía en la Escuela de Cine Bande À Part, en Barcelona. Durante mis últimos años de estudios se incorporó en la industria, desde entonces lleva años trabajando en el departamento de eléctricos en cine y publicidad. Entre sus últimos trabajos en cine destacan "AMA”, "La vampira de Barcelona” y "The Day We Met”, y en publicidad ha ejercido como gaffer para marcas como Decathlon, Pull & Bear o Nike.
Camaralia, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza y las personas profesionales de la industria celebran la sexta emisión en directo de #lunesaudiovisual, una iniciativa organizada, diseñada y coordinada conjuntamente con el objetivo de activar la formación en el sector durante el confinamiento provocado por la crisis del COVID-19.
Los participantes de este Lunes de Tertulia Audiovisual son los siguientes:
Sonia Abellán es colorista y en su filmografía destacan las TV series "Ella es tu padre”, "Estoy vivo”, "Pulsaciones” y "Mar de plástico”, y los largometrajes "La tribu”, "Toc toc”, "Morir” y "No sé decir adiós”.
Antonio J. Bazalo es Master Trainer Spain de Blackmagic Design además de colorista y editor senior en Verano Studio.
José Manuel Boza, fundador y CEO de CamaraliaVídeo Profesional, empresa dedicada al suministro, alquiler e instalación de equipamiento de vídeo y audio profesional.
Jorge Jesús trabaja como Visual effects y Production designer. Como colorista ha participado en las producciones "Unraveling Athena”, "Estoy vivo”, "La cinta de Alex”, "La otra mirada”, "La caza. Monteperdido”, "Presunto culpable”, "Mar de plástico”, "The Other Kids”, "Perdiendo el norte” o "El tiempo entre costuras”.
Paula Ruiz es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Salamanca y Master en postproducción de sonido en la Escuela CEV. Empezó a trabajar en Molinare, donde conoció el trabajo de colorista. Ahora como colorista freelance en Color en Movimiento, su propia empresa fundada en 2013.
Israel Millán, colorista y VFX Artist. Ha estado en el equipo de VFX de, entre otros, los largometrajes "Grupo 7”, "La gran familia española”, "La Isla Mínima” y "El hombre de las mil caras” y como supervisor de efectos en otros como "The Host", "Para toda la muerte”, "Los gigantes no existen" y "A esmorga”.
Juan Ventura, "Juanve”, es colorista y supervisor de VFX freelance. Recientemente ha trabajado como supervisor de VFX y colorista en "La Peste”, la serie original de Movistar+ dirigida por Alberto Rodríguez. Su trabajo ha sido reconocido con tres nominaciones consecutivas a los premios Goya en la categoría de Efectos Especiales.
Lara Vilanova es colorista, directora de fotografía y docente. En 2009 ganó el premio Kodak/ Nahemi a la mejor Dirección de Fotografía en Encounters Film Festival (UK). Trabaja como freelance. Prestigiosas empresas como The Chimney y Discovery Channel la han contratado para sus piezas audiovisuales.
Raúl Lavado Verdú nació en Barcelona a principio de los ochenta. Tras varios años en el mundo de la posproducción en España, la crisis le llevó hasta Argentina, donde desarrolla su trabajo como colorista en una de las empresas más importantes de la capital. Amante del arte y la tecnología, su pasión por el etalonaje le ha hecho destacar en multitud de proyectos tanto en cine como en televisión.
Os dejamos dos horas de interesante conversación sobre el mundo del sonido en cine y TV y su diversa problemática.
Los participantes en la charla serán:
1- Pepe Cesar, operador de sonido en televisión desde el año 1990 actualmente perteneciente a la plantilla de Canal Sur TV. Posee el Título de "Técnico Superior en Sonido”, Título de "Formador de formadores especialidad FPO”, así como distintas certificaciones de empresas de prestigio del ámbito audiovisual, como diploma de Operador en Diseño de Sistemas de Sonorización, por la prestigiosa empresa "MEYERSOUND”. También diplomado por "YAMAHA COMERCIAL AUDIO TRAINING” en los cursos sobre Consolas Digital PM5D, Sistemas de Matiz Digital DME's de Yamaha y Consolas de la serie CL. Certificación de los Niveles 1, 2 y 3 de Redes de Audio Digital sobre IP sobre el protocolO DANTE de la empresa "AUDINATE”. Así como certificación del módulo de audio FAIRLIGTH de la empresa de equipos audiovisuales "BLACKMAGIC DESIGN”.
2- Tamara Arévalo (https://www.imdb.com/name/nm3117339/?...) , actualmente técnico de sonido de la serie Veneno de Atresmedia. Ha participado como técnico de sonido y microfonista en producciones como "Tarde para la ira”, "Kiki, el amor se hace”, "Buscando el norte”, "El Bar”, "La Vida Nuestra”, "Super López”, "Arde Madrid” o Paquita Salas. En el plano formativo impartido clase de "Sonido Directo” en ECAM.
3- Diana Sagrista (https://www.imdb.com/name/nm3733176/) , A medio camino entre Estados Unidos y España, ha desarrollado una carrera brillante y que apunta muy alto que le ha llevado a participar ya, pese a su juventud, en más de 30 proyectos. Entre ellos destacan producciones como "El Fin de ETA”, "Ánimas” y "Carmina y Amén”
4-Jorge Marín (https://www.imdb.com/name/nm0555946/) nació en 1963 en Sevilla. Conocido por su papel en 3 días (2008), Sin fin (2018) y The Extraordinary Tale of the Times Table (2013).
5- Eva Valiño (https://www.imdb.com/name/nm0884766/) nació en Barcelona y ha participado en diversas producciones dentro del mundo del sonido desde el año 98 acumulando una gran experiencia profesional. Su último trabajo es el largometraje de Manuel Martín Cuenca "La Hija”.
6- Jaume Puig, (https://www.imdb.com/name/nm0700183/?...) ha participado como consultor para Dolby en gran cantidad de producciones entre las que destacan REC o El Niño. También ha impartido clase en diversos masters de sonido en España.
7- José Manuel Boza, fundador y CEO de Camaralia Vídeo Profesional, empresa dedicada al suministro, alquiler e instalación de equipamiento de vídeo y audio profesional.
En esta ocasión el tema que trataremos será "Edición y Montaje”.
Los participantes en la charla son:
1 - Falele Moreno "Falele”, profesor de nuevas tecnologías aplicadas a la producción audiovisual, especializado en postproducción con sistemas de edición no lineal como DaVinci Resolve, Avid Media Composer y Final Cut Pro X.
2- José Manuel Jimenez (https://www.imdb.com/name/nm1405561/?...), nacido en Granada en 1977. Se licencia en Comunicación Audiovisual y se diploma en Montaje en la Ecam. Inicia su carrera profesional como ayudante en largometrajes como "Lobo" o "GAL". Da el salto a la jefatura de departamento en 2006. Desde entonces se ha encargado del montaje de proyectos como "Secuestrados" de Miguel Ángel Vivas, "Gernika" de Koldo Serra, "Buñuel en el laberinto de las tortugas" de Salvador Simó , "Maus" de Yayo Herrero , "A pesar de todo" de Gabriela Tagliavini o "Un mundo normal" de Achero Mañas entre otras.
3- Mercedes Cantero (https://www.imdb.com/name/nm1441022/?...), la sevillana Mer Cantero lleva dos décadas dedicándose a contar historias. Entre sus montajes más reconocidos se encuentra el largometraje de ficción Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués (Goya a la mejor película iberoamericana) y los documentales Omega (de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias Macías sobre el cantaor Enrique Morente) y Mi Querida España (un repaso a los 30 años de la historia nuestro país a través del archivo de más de 5.000 entrevistas del periodista Jesús Quintero dirigido por Mercedes Moncada). El más reciente reconocimiento es un Latin Grammy como codirectora de Sanz, Lo que Fui es lo que Soy.
4- Ana Álvarez Osorio (https://www.imdb.com/name/nm1392447/) Estudió en la Universidad de Sevilla Comunicación Audiovisual y se especializó en Montaje en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba. En cine ha trabajado como montadora en varios largometrajes como Antes de la Quema, dirigido por Fernando Colomo; Jaulas de Nicolás Pacheco; Contigo no, Bicho de Álvaro Alonso y Mike Kiménez; De chica en chica, dirigido por Sonia Sebastián; Carmina y Amén y Carmina o Revienta de Paco León.
5- Manuel Terceño (https://www.imdb.com/name/nm4406016/), ha trabajado como montador y ayudante de montaje en reconocidos cortometrajes y largometrajes. Tras sus inicios editando diferentes programas de TV (emitidos en TVE, Canal Plus o Canal Sur), pasa a formar parte del equipo de montaje de diversas películas seleccionadas en festivales de cine como San Sebastián, Sevilla o Málaga.
6- José Manuel Boza, fundador y CEO de Camaralia Vídeo Profesional, empresa dedicada al suministro, alquiler e instalación de equipamiento de vídeo y audio profesional.
En esta ocasión el tema que tratado es "La Industria VFX en España”. Los participantes en la charla son:
1 - Falele Moreno "Falele”, profesor de nuevas tecnologías aplicadas a la producción audiovisual, especializado en postproducción con sistemas de edición no lineal como DaVinci Resolve, Avid Media Composer y Final Cut Pro X.
2- Israel Millán, Colorista y VFX Artist. Ha estado en el equipo de VFX de ,entre otros, los largometrajes "Grupo 7”, "La Gran Familia Española”, "La Isla Mínima” y "El Hombre de las mil caras” y como Supervisor de efectos en otros como "The Host", "Para Toda la Muerte”, "Los gigantes no existen", y "A esmorga”.
3- Manuel Rico Freire, artista de efectos visuales, con mas de 20 años de experiencia profesional en la industria audiovisual, ha estado en compañias como MPC London o Pixomondo, Supervisor y TD Senior Lighting Artist en superproducciones como Oblivion, Star Trek: En la Oscuridad, Guardianes de la Galaxia, El Libro de la Selva, Juego de Tronos,Sleepy Hollow, of King and Prophets, el hombre de las mil caras o The host.
4- Juan Ventura "Juanve”, es colorista y supervisor de VFX freelance. A lo largo de sus más de 20 años de carrera ha trabajado, entre otras, en películas tan destacadas como «El hombre de las mil caras», «La Isla Mínima», «Grupo 7» o «Siete Vírgenes» (dirigidas por Alberto Rodríguez), «La Gran Familia Española» (Daniel Sánchez Arévalo), «Carmina o Revienta» (Paco León), y en numerosas TV-movies. Recientemente ha trabajado como supervisor de VFX y colorista en «La Peste». Su trabajo ha sido reconocido con tres nominaciones consecutivas a los premios Goya en la categoría de Efectos Especiales.
5- Carolina Jiménez García, artista de efectos visuales digitales para cine (VFX artist) especializada en Layout. Su filmografía hasta la fecha incluye películas como la trilogía de El Hobbit, Superman, Star Trek: Más allá, Prometheus, La Liga de la Justicia, Guardianes de la Galaxia Vol. 2, World War Z o El Amanecer del Planeta de los Simios, Terminator y Joker. Su perfil de Twitter @Okinfografia y su canal de Youtube son muy conocidos por sus hilos y vídeos formativos. Participará desde Vancouver.
6- Jose Caballero, actualmente VFX Nuke Compositor en la empresa londinense BlueBolt tras pasar 3 años en The Mill. Es experto en manejo de software como, Nuke Studio / NukeX, MochaPro, 3D Equalizer, Unreal Engine 4 y DaVinci Resolve. Participará desde Londres.
7- José Manuel Boza, fundado y CEO de Camaralia Vídeo Profesional, empresa dedicada al suministro, alquiler e instalación de equipamiento de vídeo y audio profesional.
En este primer episodio presentamos el libro de Falele Moreno "Como convertirse en un DaVinci del Audiovisual" en una tertulia con la plataforma Zoom abierta a la participación del público y en directo en YouTube, en la que intervendrán Falele Moreno, Israel Millán (colorista), Pol Turrents (director de fotografía), José Manuel Boza (gerente de Camaralia, empresa de equipamiento audiovisual), Ramón Cutanda (creador del foro audiovisual Videoedicion.org) y May Silva, directora de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza.
Se han tratado los siguientes temas:
1- Presentación de los participantes por parte de May Silva
2- Presentación del libro por Falele Moreno
3- Tertulia abierta en la que se trataron temas como DaVinci Resolve y su evolución, estrategia empresarial de Blackmagic Design, el 8K, HDR y espacios de color.
Puedes ver el vídeo aquí: https://youtu.be/HnckNvIQJio