Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/52/fa/92/52fa9236-5b48-6d61-4ad2-63fe5600c884/mza_6230042736601750083.jpg/600x600bb.jpg
Ladiuva Consultora
Dr. Ismael Castillo
81 episodes
1 day ago
Desarrollamos soluciones oportunas e innovadoras para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria de la hospitalidad nacional e internacional, generando resultados de calidad.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for Ladiuva Consultora is the property of Dr. Ismael Castillo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desarrollamos soluciones oportunas e innovadoras para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria de la hospitalidad nacional e internacional, generando resultados de calidad.
Show more...
Courses
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/4973008/4973008-1761146295733-5894aef214db1.jpg
8.- Errores con Sabor: Cómo Aprender del Fallo en la Cocina y en la Inteligencia Artificial
Ladiuva Consultora
22 minutes 3 seconds
2 weeks ago
8.- Errores con Sabor: Cómo Aprender del Fallo en la Cocina y en la Inteligencia Artificial

En este episodio profundizamos en una lección esencial tanto para los algoritmos como para los restaurantes: entender el error para mejorar el aprendizaje. El capítulo explica la descomposición del error (error decomposition), una herramienta teórica que separa las causas de una falla en dos componentes: el error de aproximación (cuando el modelo o la receta es demasiado simple para capturar la realidad) y el error de estimación (cuando se sobreajusta a ejemplos específicos sin poder generalizar).

Aplicado al mundo gastronómico, esto se traduce en entender por qué un platillo o servicio no resulta como se esperaba. A veces el problema está en el concepto (una receta limitada o un menú mal diseñado: underfitting); otras veces, en la ejecución excesivamente ajustada a un caso particular —como cocinar “perfecto” solo para un tipo de cliente o día específico— (overfitting). Reconocer qué tipo de error se está cometiendo permite ajustar estrategias, mejorar procesos y lograr un equilibrio entre creatividad y consistencia.

El capítulo enseña que aprender del error no es un signo de fracaso, sino de madurez. En gastronomía, como en el aprendizaje automático, los mejores resultados surgen cuando se combinan experimentación, análisis y autocrítica: probar, medir, ajustar y repetir hasta que cada experiencia se convierta en conocimiento útil. Así, tanto los chefs como los algoritmos se vuelven más sabios con cada intento —aprendiendo, literalmente, del sabor del error

Ladiuva Consultora
Desarrollamos soluciones oportunas e innovadoras para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria de la hospitalidad nacional e internacional, generando resultados de calidad.