
¿Qué tienen en común San Roque, las siete doncellas sin manos de Simancas y la planta Angélica? Más de uno responderá que aparentemente nada y estará sin esperarlo equivocado. Si hay algo que une estos tres elementos y otros cientos es que todos han sido dibujados, coloreados y narrados por la ilustradora madrileña Irina Hirondelle, conocida por obras como Herbarum, Efemérides ilustradas de España y Flos Sanctorum.
Desde que era joven, o un poco más joven porque lo sigue siendo, Irina Hirondelle ha sentido curiosidad por temas que para otros carecen del más absoluto interés, convirtiéndose así en una de las pocas artistas que da valor y espacio al folclore, la naturaleza, cultura y el que indudablemente resulta más curioso, la religión. A Irina le fascinan y, como ella misma asegura, le obsesionan lo que hay detrás de figuras religiosas como los santos, los profetas o los eremitas. En esta entrevista, Irina nos acerca a las vidas de estos enigmáticos personajes como San Cristóbal, Santa Bárbara, San Isidro o Simeón el Estilita y comparte con nosotros sus anécdotas más curiosas. También nos habla de la fina línea que separa los milagros de la magia, de aquellos santos que perdieron su condición por falta de pruebas concluyentes o de algunos de los lugares que los eremitas eligieron en España para llevar a cabo sus prácticas religiosas.
Si quieres conocer más sobre los pozos que cavó San Isidro, las abejas de Santa Rita de Casia, las mil y una aventuras de San Cristóbal, el cuerpo incorrupto de Santa Teresa o las propiedades del ajenjo y la madreselva, ponte cómodo y disfruta de una entrevista repleta de sorpresas y misterios.
Puedes seguir el podcast en:
>TikTok
Marcas de tiempo:
00:00:00 Intro
00:01:00 ¿Cómo describes tu estilo?
00:03:02 ¿Cómo fueron tus inicios?
00:05:11 ¿Cómo vives de la ilustración?
00:06:22 Últimos trabajos para otras editoriales
00:07:27 ¿Qué te ha llevado a especializarte en temas como la religión o el folclore?
00:08:56 Antes era más difícil encontrar libros ilustrados sobre seres de la mitología española
00:10:38 ¿Cómo nació tu interés por los santos y otras figuras religiosas?
00:16:31 ¿Y ese interés te viene por afición o porque procedes de una familia muy religiosa?
00:17:41 Proceso de documentación
00:24:08 ¿Hay milagros que se le adjudicado a santos que luego ha resultado que no eran ciertas?
00:28:49 ¿Qué se entiende por milagro?
00:30:00 No es magia, es fe
00:32:42 El suceso del teléfono roto en la transmisión oral
00:34:29 ¿Qué eres herético?
00:35:16 ¿Tienes un santo favorito?
00:40:56 San Cristóbal pierde su santidad
00:42:04 ¿Hay algunos que no te gusten nada?
00:43:23 ¿Cuántos santos hay?
00:47:17 Gaudí en proceso de ser santificado
00:49:32 ¿Has recibido algún tipo de queja o comentario negativo por parte de la comunidad católica?
00:51:50 ¿Cómo fue ver el cuerpo incorrupto de Santa Teresa?
00:58:27 Las reliquias
01:01:00 ¿Cómo descubres la existencia de los lugares donde vivían los eremitas?
01:05:20 ¿Apiló un montón de piedras y se subió encima?
01:06:11 ¿Sientes algo cuando visitas esos lugares sacros?
01:09:26 ¿En qué te basaste para decidir que plantas entraban en Herbarium?
01:12:03 ¿Incluiste, por ejemplo, la lavanda?
01:12:46 El ajenjo
01:14:05 Efemérides ilustradas de España
01:16:21 Supuesta falta de interés por parte de los españoles de la historia y aspectos relacionados con nuestro país
01:19:25 ¿Estás trabajando en algún libro actualmente?
01:21:06 ¿Tienes algún evento para este verano?
01:22:27 ¿Cómo es tu proceso creativo?
01:24:41 ¿Y hay algo que tengas muchas ganas de dibujar?