
La música es un arte que está en todas partes, un elemento que nos une y nos diferencia, que nos atraviesa y también nos entretiene. La música es eso que sucede, incluso cuando le damos al pause, o no prestamos atención a lo que acontece a nuestro alrededor. La música es, en definitiva, tan relevante, que estructura, da sentido y fondo a cualquier producto cultural desde una obra de teatro o una exposición artística hasta las películas, los programas de televisión, las series y, por supuesto, los videojuegos.
En el capítulo de hoy, hablamos precisamente de música de los videojuegos, de esas bandas sonoras que están ahí otorgándole épica, drama, intensidad y trasfondo a las aventuras y conflictos de nuestros personajes y temáticas favoritos; y lo hacemos con un invitado de lujo, con el músico y compositor, Alejandro Maciá, conocido por elaborar la bso de títulos como Ambidextro, Tower Factory, Pineapple on pizza, Pureya o Shipped.
En esta entrevista, Alejandro Maciá nos explica cómo funciona exactamente en la música de los videojuegos, la diferencia entre este tipo de música y la de las películas o las series, lo que es la composición por capas y por bucles, así como nos desvela los entresijos de este sector en España y cómo él decidió embarcarse en esta aventura después de estudiar durante toda su vida el oboe.
Si quieres aprender más sobre cómo se elaboran las canciones que escuchas cuando juegas, toma asiento y escucha, porque por fin vas a descubrir que hay en la mente de un compositor de música de videojuegos.
Podéis seguirnos en nuestras redes sociales:
>Instagram
>Facebook
>LinkedIn
>TikTok
Marcas de tiempo:
00:00:00 Intro
00:01:12 ¿Qué caracteriza a la banda sonora de los videojuegos? ¿Qué la diferencia de la de una película?
00:04:09 ¿Qué se hace para que la música vaya cambiando en un videojuego?
00:11:11 ¿Qué información tienes de base para componer la bso de un videojuego?
00:14:43 Es más fácil adaptar un videojuego a la música que una película, ¿es eso?
00:16:23 ¿Es más fácil componer una secuencia cinematográfica de un videojuego que una canción para “x” parte?
00:17:43 ¿Es importante tener en cuenta que la gente escucha los videojuegos más por cascos que por altavoces?
00:20:54 ¿Cuál es el proceso que sigues a la hora de componer una canción?
00:23:53 Hay que saber cuánto poner en su justa medida
00:26:06 ¿Cuál es la segunda fase?
00:28:50 ¿Cuándo haces los bocetos ya sabes qué instrumento o sonido vas a poner?
00:30:39 Sonido de instrumentos o más de sintetizador
00:34:19 Normalmente se emplea música relacionada con la temática del videojuego, ¿no?
00:37:36 ¿Es el juego más vendido el FIFA?
00:38:32 ¿Tú también haces efectos de sonido?
00:41:11 ¿En las películas de carne y hueso también hay efectos de sonido, no?
00:42:31 ¿Tienes algún género de videojuego predilecto?
00:44:22 ¿Tú tocas el oboe, no?
00:44:44 ¿Y cómo acabaste componiendo música de videojuegos?
00:47:34 ¿Compones para otras cosas también?
00:48:06 ¿Cómo es el sector de la composición de videojuegos en España? ¿Sois muchos?
00:53:36 ¿Es un sector precario?
00:54:36 ¿Se cobra menos en España?
00:55:50 ¿Cómo se cobra el minuto?
00:56:57 ¿Cuánto tiempo te puede llevar de media componer un videojuego?
00:58:40 ¿Cómo se contabiliza el arte?
01:00:26 ¿Cuántas bandas sonoras de videojuegos has compuesto?
01:01:07 ¿Cuándo empezaste?
01:01:48 ¿Dónde se puede formar uno en composición de bso de videojuegos?
01:03:38 ¿En qué estás trabajando ahora mismo?
01:05:12 Háblanos de Ambidextro