
En la segunda parte de este capítulo hablaremos de como la industria alimentaria puede migrar hacia una economía circular y con eso, reducir los importantes problemas medioambientes, sociales y económicos que viene generando; como el desperdicio de grandes cantidades de comida, la emisión de gases de efecto invernadero, la obesidad y la nutrición inadecuada.
El texto de este podcast y las investigaciones que he usado en este capítulo, te los dejo en la descripción.
En el capítulo pasado habíamos hablado mucho sobre el desperdicio de alimentos en los hogares, ahora abordaremos el desperdicio de alimentos en la industria
Al respecto, el informe Responsabilidad social corporativa en la industria alimentaria[i],publicado por la revista Economistas Sin Fronteras, menciona que el sistema actual de producción lineal en la industria alimentaria genera importantes problemas medioambientes, sociales y económicos; tales como el desperdicio de grandes cantidades de comida, la emisión de gases de efecto invernadero, la obesidad y la malnutrición...
[i] https://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-35-RSC-en-la-industria-alimentaria.pdf
[1]https://www.unep.org/es/resources/informe/indice-de-desperdicio-de-alimentos-2021
[1] https://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-35-RSC-en-la-industria-alimentaria.pdf
[1]https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/Cities-and-Circular-Economy-for-Food_280119.pdf
[1]https://www.redalyc.org/pdf/461/46132135012.pdf
[1]https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/economia-circular/envase-biodegradable-con-alta-capacidad-de-conservacion/
[1]https://www.actualidadambiental.pe/la-libertad-generaran-envases-100-biodegradables-con-residuos-agroindustriales/